
La Simulación Dinámica de Fluidos o más conocida por sus siglas en inglés “CFD”, es una herramienta computacional que está en auge gracias al acelerado avance científico e industrial. Empieza como una herramienta de análisis estructurales, turbomaquinas, y expandiéndose rápidamente a otros campos como el análisis ambiental. Para el desarrollo de este curso se utilizará el software “OpenFOAM”, que cuenta con variedad de solucionadores para fluidos compresibles e incompresibles.
Este curso es de utilidad para cualquier área de especialización que necesite herramientas avanzadas para el análisis de fluidos, y a la vez es una gran oportunidad para desarrollar mayores capacidades en la simulación de los mismos.
Objetivos
Este curso tiene los siguientes objetivos:
Introducir al estudiante con el entorno OpenFOAM(LINUX).
Reconocer la estructura de archivos en OpenFOAM.
Elaborar geometrías adecuadas y posterior manipulación de resultados mediante Salome y ParaView.
Desarrollar capacidad en el estudiante para elaborar sus propios modelos.
Contenido del Curso
Los contenidos del curso se muestran a continuación por sesiones
Sesion 1: Introducción a Open Foam
Instalación de OpenFOAM para Windows
Conceptos básicos de Linux para OpenFOAM y condiciones generales
Distribución de archivos en OpenFOAM.
Ejemplo Cavity y visualización de resultados con ParaView
Sesión 2: Estructuración y tipos de Modelos Turbulentos
Estructura de geometrías
Tipo de límites y propiedades físicas de transporte
Tipos de modelos de turbulencia y control del tiempo en los modelos
Ejemplo PitzDaily (Turbulencia RAS) y aplicación de filtros en ParaView.
Ejemplo PitzDaily (Turbulencia LES).
Sesión 3: Conversiones de grillas y variación del número de Reynolds
Tipos de grillas y conversión a OpenFOAM
Manipulación de intervalos de escritura de Outputs.
Visualización en paraView del ejercicio elbow
Inclusión de modelo turbulento Vortex
Efectos del número de Reynolds en movimiento de fluido.
Sesión 4: Generación de Mesh con Salome
Instalación de Salome y puesta en marcha en Windows
Tipos de geometrías generadas por Salome y creación de bloques a partir de Puntos, Lados, Caras, Capas
Creación y refinamiento de Grillas 3D (Mesh)
Unión de bloques mediante Fuse y desintegración a Puntos, Lados, Caras y Capas mediante Explode
Creación de grupos para establecer los límites base para OpenFOAM
Sesión 5: Ejercicio Tanque y estructura de geometrías
Estructura de archivos blockMeshDict
Importación y transformación de archivos .unv
Estructuración de inlets, walls y atmosphere utilizados en el solucionador interFoam
Edición de archivos iniciales(0), constant y system
Visualización del ejercicio de Tanque y aplicación de filtro Countour
Sesión 6: Creación desde cero en OpenFOAM
Creación de bloque y Mesh “L y Pipe” como base para un modelo en OpenFOAM
Importación de bloques creados en OpenFOAM
Acondicionamiento de Modelo en base a características del Mesh.
Visualización del ejercicio “L y Pipe” y solución con interFoam.
Capacitador
Saúl Montoya M.Sc.
Hidrogeólogo – Modelador Numérico Senior
El Sr. Montoya es Ingeniero Civil de la Universidad Católica en Lima con estudios de postgrado en Manejo e Ingeniería de Recursos Hídricos (Programa WAREM) de la Universidad de Stuttgart – Alemania con mención en Ingeniería de Agua Subterránea e Hidroinformática. El Sr. Montoya tiene gran capacidad analítica para la interpretación, conceptualización y modelamiento del ciclo hídrico superficial, subterráneo y su interacción, también domina los conceptos del transporte de contaminantes y los sistemas de remediación de sitios contaminados.
Encuentra más información sobre las calificaciones y los proyectos principales del Sr. Montoya aquí.
Metodología
A continuación unos detalles de cada metodología:
Se entregarán manuales y archivos para los ejercicios.
El curso se desarrollara por videos en canal privado de Youtube.
Existe soporte online para dudas referente a los ejercicios desarrollados en el curso.
Certificado digital al final del curso.
Los alumnos en esta modalidad reciben el video de las clases por 6 semanas.
Para recibir el certificado digital deben entregar los ejercicios después de 3 semanas.
Costo
El costo del curso es de 500 soles o 152 dólares
Forma de Pago
1. Tarjeta de Crédito - Vía Paypal
Las personas pueden pagar con tarjeta de crédito. Simplemente ponga "Pago por tarjeta" dentro de Medio de Pago e ingrese a lo siguiente:
2. Depósito a cuenta en Perú
BBVA Continental
Depósito a Cuenta Ahorros Soles BBVA Continental. Titular: Saul Montoya, DNI:40080212
Número de Cuenta: 0011-0184-02-00483571
Código de Cuenta Interbancario CCI: 011-184-000200483571-92
Banco de Credito
Depósito a Cuenta Ahorros Soles Banco de Credito. Titular: Saul Montoya, DNI:40080212
Número de Cuenta: 194-35005173-0-59
Código de Cuenta Interbancario CCI: 00219413500517305994
Al efectuar el pago, por favor envíenos el voucher escaneado.
3. Transferencia por Western Union
Datos del destinatario:
Saul Alberto Montoya Heredia
DNI: 40080212
Direccion: Av. Caminos del Inca 288 dpto 302, Surco, Lima
Por favor registras el numero MTCN y ponerlo en el formulario
Registro
Luego de realizar el depósito o transferencia, llenar el siguiente formulario de inscripción incluyendo la información relacionada a su pago.
Luego de recibir la información le enviaremos un e-mail para confirmar su inscripción.