Ejemplo de modelamiento de flujo turbulento bajo el esquema "RAS" en OpenFOAM. El modelo representa una geometría del modelo en "L" con un ingreso, una salida y dos caras de atmósfera. La geometría fue desarrollada en la plataforma Salome y luego importada a OpenFOAM como archivo .unv. La simulación se realiza en 10 segundos con intervalos de registros de 0.1 segundos; los resultados son representados de manera gráfica en ParaView.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El Banco Mundial tiene un Portal de Conocimiento del Cambio Climático que contiene información, datos y reportes acerca del cambio climático alrededor del mundo. El portal tiene un API de datos de clima en un marco REST que provee datos de Precipitación y Temperatura en un conjunto de datos históricos y modelados de 15 modelos globales de circulación (GCMs) y
2 escenarios de emisiones en escala espacial de país y cuenca. Hay un paquete de Python
llamado “wbpy” que facilita el acceso a este API de datos climáticos con pocas líneas de código.
Existen opciones para descargar los datos en escala de tiempo mensual, anual y por década en la
forma de un diccionario de Python. Este tutorial muestra las partes principales del API y un ejemplo de uso de datos históricos y futuros.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Para el tratamiento de agua potable y servida, el ingreso de agua en centrales hidroeléctricas o para procesos industriales se requiere retirar las partículas en suspensión mediante sedimentadores. Estas estructuras hidráulicas tienen un ingreso de agua a muy baja velocidad y una geometría que permite la decantación o precipitación de los sedimentos en el trayecto del sedimentador.
OpenFOAM es un software libre para el modelamiento de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD en sus siglas en inglés) con una serie de solucionadores para distintas condiciones de flujo; en este caso hemos utilizado el solucionador driftFluxFoam para representar la precipitación de sedimentos en un sedimentador en un lapso de 6400 segundos. El tutorial contiene 5 videos con todos los pasos para la construcción del modelo y su simulación.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La agricultura de precisión pretende entender la variabilidad de los factores ambientales y agrícolas del campo mediante el análisis de información geográfica. El uso de imágenes satelitales es de gran ayuda para entender dichos factores ya que, gracias a las firmas espectrales de las imágenes, nosotros podemos hacer cálculos y operaciones que nos permitan relacionar dichas firmas con factores a estudiar. Dos de los factores mayormente estudiados que tiene relación con las propiedades espectrales de las imágenes satelitales, es Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y el Índice Diferencial de Agua Normalizado (NDWI).
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El pH es uno de los factores del suelo más importantes para el rendimiento de los cultivos y la salud de los mismos. Los mapas de pH pueden ayudar a identificar áreas más acidas, las cuales pueden requerir de atención para lograr un suelo idóneo para nuestros cultivos. De igual manera, se pueden identificar las áreas más alcalinas y, si el cultivo lo requiere, se puede acidificar esa parte del terreno. Es importante identificar precisamente estas áreas para que a la hora de la aplicación de modificantes del pH del suelo, no se agreguen más de los necesarios y así se pueda prevenir un despilfarro de químicos y se protege un poco al suelo también.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Los fenómenos de la naturaleza deben ser analizados en su magnitud, pero también en el tiempo y la ubicación, tanto para su comprensión como para su correlación con otros fenómenos. QGIS es un software de Sistemas de Información Geográfica de código libre que nos permite la representación de puntos, líneas y polígono en el espacio. Si bien QGIS esta enfocado en el análisis espacial, existe un complemento llamado TimeManager que complementa la representación temporal de los datos.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Las herramientas de QGIS permiten resolver una serie de formatos, procesos y análisis de datos espaciales y metadatos asociados. Existen una serie de herramientas para el manejo de atributos dentro de la "Calculadora de Campos" y también se pueden utilizar funciones de Python para el manejo de atributos. Este tutorial muestra el procesamiento de un campo de atributos en un formato específico de fecha con Python.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El software HEC – ResSim fue desarrollado en el Centro de Ingeniería Hidrológica del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. HEC – ResSim esta compuesto por una interfaz gráfica (GUI), que realiza la simulación de operaciones de un reservorio o embalse para el análisis del almacenamiento y gestión de datos. HEC-ResSim tiene tres conjuntos de funciones llamados módulos, los cuales proveen el acceso a directorios y datos específicos de la configuración en curso.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El uso de software libre para el análisis espacial como QGIS nos permite entender cosas en nuestro entorno y tomar decisiones de nuestra vida diaria. Hemos utilizado datos de monitoreo de calidad sanitaria en Lima Metropolitana para analizar el estado de las playas, su distribución y los factores que mejoran/empeoran su calidad sanitaria. Resultados de este análisis nos sirven para evaluar la gestión de los municipios y también para poder decidir a que playa queremos ir a tomar sol.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El excedente hídrico es la diferencia entre la precipitación y la evapotranspiración actual, que puede ser traducida como la diferencia entre la imagen de precipitación IMERG menos la imagen de evapotranspiración actual MOD16. Las cabeceras de cuenca son zonas de alta precipitación y de menor evapotranspiración actual; estas zonas tienen un excedente hídrico positivo que permite la generación de escorrentía y recarga al acuífero. Es tutorial trata del cálculo del excedente hídrico para una cuenca andina en el año 2015 y la determinación de cabeceras de cuenca mediante el filtrado de contornos de excedente hídrico positivo.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La tecnología con la que interactuamos día a día junto con nuevos algoritmos de inteligencia artificial nos pueden ayudar a construir aplicaciones que no nos habíamos imaginado. Ahora es posible generar modelos digitales en 3D con solo una cámara de smartphone y software libre. Este tutorial muestra el procesamiento de las fotos tomadas por un smartphone y la visualización de la nube de puntos en WebODM; para representar la superficie texturada se utilizó Meshlab.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
HEC-ResSim es una herramienta de apoyo a los modelos de simulación de embalses, pues ayuda a la toma de decisiones para un mejor funcionamiento de los reservorios (USACE User's Manual). La naturaleza de HEC-ResSim, su esquema flexible para describir la operación de los embalses y sus nuevas y potentes características, hacen que sea aplicable para modelar casi cualquier sistema de almacenamiento de usos múltiples.
Este tutorial abarca la definición de las alternativas en HEC-ResSim, que consiste en especificaciones de control de ejecución de una red de embalse, mediante la asignación de nombres de la ruta DSS (mapeo de series de tiempo).
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Hydrologic Engineering Center’s Reservior System Simulation (HEC-ResSim) es usado como modelo de la operación de uno o más reservorios de agua. HEC-ResSim puede realizar un plan de regulación con la herramienta Operation. En este tutorial se va aprender a definir un plan de operación o esquema sobre el cual un reservorio basa sus decisiones con respecto a la cantidad de agua para liberar en cada paso de tiempo de una ejecución de la simulación.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Hydrologic Engineering Center’s Reservior System Simulation (HEC-ResSim) es usado como modelo de la operación de uno o más reservorios de agua. En el módulo de red de embalse, el usuario deberá construir el esquema de la red, describir los elementos físicos y operacionales del modelo de embalse y desarrollar las alternativas que desea analizar.
En este tutorial se va aprender a definir una red de embalse en una cuenca, asignando condiciones de enrutamiento y edición de componentes físicos de reservorios.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Una de las potencialidades de QGIS es la representación 2.5D, esta opción permite la visualización de diferentes mapas, caracterizado de un sombreado y alturas definidas en edificios, estructuras, viviendas, entre otros.
En este tutorial vamos aprender a generar una representación 2.5D de un área urbana con QGIS utilizando herramientas como OpenStreetMap para la descarga de datos.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
QGIS es un software que permite a los usuarios crear consultas interactivas, integrar, analizar y representar de una forma eficiente cualquier tipo de información geográfica referenciada y asociada a un territorio. En este tutorial se va aprender a utilizar herramientas de geoproceso (buffer e intersección) en QGIS, que permitan ubicar una vivienda tomando ciertos criterios.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
QGIS es un excelente software para la manipulación de archivos espaciales y a ello se le suma Python como un lenguaje de programación que está siendo usado para múltiples fines, presentándose así el caso de Python en QGIS, que de una manera rápida mediante scripts podemos tener visualizaciones y resultados de procesos en pocos segundos, además las configuraciones que se hacen en la consola de Python pueden ser guardadas para futuros proyectos ahorrando tiempo y automatizando nuestras actividades. Este tutorial muestra los principales componentes del entorno de Python dentro de QGIS y hace ejercicios prácticos de manejo de archivos espaciales.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Los servicios públicos se destacan como indicadores de calidad de vida, la representación de estos indicadores se realizan con QGIS, permitiendo un análisis de coberturas de salud, educación, vivienda, etc.
En este tutorial se va utilizar herramientas de geoproceso de QGIS que nos permita analizar cuáles son las instituciones educativas que están dentro de los 5 km del área de influencia de la cobertura de salud en un área de estudio.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Mucha información espacial de un lugar no se encuentra en archivos digitales, sino en mapas, libros e ilustraciones. Para comprender el cambio de uso de suelo, la expansión urbana y en general, cualquier proceso dinámico en superficie se deben utilizar una variada fuente de datos. Este tutorial muestra el proceso completo de georeferenciación de un plano antiguo de Lima de más de 150 años, con sistema de proyección desconocido, que fue georeferenciado en QGIS mediante la correlación con puntos de referencia con la cartografía actual.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El diseño de obras costeras está asociado a condiciones de mareas y olas de manera dinámica y en tres dimensiones. Los rompeolas están hechos para disminuir las oscilaciones del mar y mantener un nivel estable en la bahía interna. OpenFOAM es un software libre y potente para el modelamiento de la dinámica de fluidos computacional (CFD), que puede simular una serie de condiciones de flujo de agua y aire, y en este tutorial utilizaremos OpenFOAM para la simulación dinámica del impacto de una ola sobre una estructura de rompeola, evaluando el desenvolvimiento de los niveles del mar y el comportamiento en la bahía y el canal de ingreso.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.