Posts filed under TutorialPython

Modelamiento regional de aguas subterráneas en área de reservorio con mf6Voronoi - Tutorial

Caso aplicado de modelamiento de aguas subterráneas en el área de influencia de un reservorio de agua. Este tutorial brinda las condiciones de flujo regional que sirven de condición de borde para un modelo recortado de la interacción del reservorio con el agua subterránea.

Posted on September 21, 2025 and filed under TutorialPython, TutorialModflow, Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Simulación transiente impacto de excavación de zanja en acuífero costero con mf6Voronoi - Tutorial

Modelamiento a escala local de una excavación de zanja en 4 etapas en un acuífero costero con mf6Voronoi. El objetivo principal de este trabajo de modelamiento es evaluar el impacto de la excavación en el régimen de flujo de aguas subterráneas cercano.

Posted on September 16, 2025 and filed under TutorialPython, TutorialModflow, Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de modelamiento de ingresos a tajo con fallas de 1m usado MODFLOW6 y mf6Voronoi

Ejemplo aplicado de la simulación del flujo de agua subterránea hacia una mina a cielo abierto considerando fallas con un espesor de 1 metro. El modelo tiene 6 períodos de esfuerzo, uno de estado estacionario y 5 períodos transitorios que representan el desarrollo de la mina a lo largo de 4 años dentro de una vida total de la mina de 20 años. El tutorial muestra el proceso completo comenzando desde la creación de la malla, construcción del modelo, análisis del balance hídrico y representación tridimensional.

Posted on September 3, 2025 and filed under TutorialPython, TutorialModflow, Modelamiento, Minería.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cómo hacer un Diagrama de Stiff Georeferenciado con Python y QGIS - Tutorial

Los Diagramas de Stiff son un aplicación muy común para representar la química de los recursos hídricos. En un Diagrama de Stiff las concentraciones de los componentes principales representados en miliequivalentes por litro (meq/l) son representados para una muestra. El perfil de los cationes son representados a la izquierda y los aniones a la derecha. 

El diagrama permite la comparación rápida de muchos componentes de la calidad del agua entre muchas muestras, mediante la comparación de las formas de los polígonos generados. Sin embargo, hasta ahora no había manera de correlacionar los diagramas con la posición del punto de monitoreo. Este tutorial muestra los códigos y pasos para la realización de un Diagrama de Stiff Georeferenciado utilizando QGIS y Python. 

Posted on August 29, 2025 and filed under Calidad de agua, TutorialQGIS, TutorialPython.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Modelamiento de infiltración en la zona no saturada con MODFLOW6 y mf6Voronoi - Tutorial

Caso aplicado de simulación de infiltración en la zona no saturada utilizando el paquete UZF de MODFLOW 6 sobre una grilla Voronoi geoespacial construida con mf6Voronoi. El modelo está en régimen uniforme y transitorio con 3 capas donde la infiltración en la zona no saturada ocurre en la primera capa. Se inserta un punto de observación con distintas profundidades para hacer una evaluación del perfil profundidad-humedad con el tiempo para las distintas tazas de infiltración; por último, se genera una representación 3D de la superficie final de la napa freática con el efecto de las condiciones de borde y la infiltración.

Posted on August 21, 2025 and filed under TutorialPython, TutorialModflow, Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cómo crear un Raster Geoespacial a partir de un Embalse proyectado con Python y hatariTools - Tutorial

La tarea de modificar rasters geoespaciales considerando elementos futuros puede ser compleja con las herramientas SIG disponibles. Hemos optimizado la forma en que podemos representar la superficie de embalses futuros (o actuales) en un raster geoespacial. Este tutorial muestra el proceso completo para crear un raster geoespacial (archivo TIF) basado en los contornos de la presa y la extensión del embalse.

Posted on August 19, 2025 and filed under TutorialPython, Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Modelamiento de pluma contaminante de botadero minero con MODFLOW 6 y mf6Voronoi - Tutorial

Este tutorial muestra un caso aplicado que cubre la discretización de un modelo usando grillas Voronoi tomando en consideración la red hídrica, el área predictiva de flujo y los límites del modelo. Sobre la base de esta malla se construye un modelo de flujo y transporte en régimen uniforme para la simulación de la pluma contaminante en un periodo de 50 años evaluado cada 5 años. El modelo considera piezómetros y se evalúa el desarrollo de las concentraciones con el tiempo a través de la librería Pandas con Matplotlib. Por último toda la geometría del modelo, condiciones de borde, cargas hidráulicas y concentraciones son visualizadas en 3D con Paraview.

Posted on August 14, 2025 and filed under TutorialPython, TutorialModflow, Modelamiento, Minería.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Modelamiento de pluma contaminante de presa de relaves con MODFLOW6 y mf6Voronoi - Tutorial

MODFLOW6 con mf6Voronoi puede manejar la simulación de tareas específicas relacionadas con la industria minera. Ya hemos cubierto la simulación de entradas de agua en el tajo mediante mallas de Voronoi y ahora vamos a modelar la filtración desde una instalación de almacenamiento de relaves. El caso aplicado abarca todos los pasos, desde la construcción de la malla, el modelo de flujo y el modelo de transporte. Los resultados se representan en 2D y se exportan a 3D en formato Vtk.

Posted on August 4, 2025 and filed under TutorialPython, TutorialModflow, Modelamiento, Minería.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cómo alcanzar discretizaciones hasta 1 m eficientemente en MODFLOW6 con mf6Voronoi – Tutorial

Una de las promesas de las mallas de Voronoi en MODFLOW6 Disv es la distribución eficiente de tamaños de celdas, lo que nos permite alcanzar tamaños pequeños en zonas de alto interés, como los pozos, mientras se mantienen celdas más gruesas en áreas de menor interés. Este tipo de mallado presenta algunos problemas que ahora son abordados con mf6Voronoi.

Posted on July 27, 2025 and filed under TutorialPython, Modelamiento, TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Modelo hidrogeológico regional en área de influencia de mina con MODFLOW6 y mf6Voronoi - Tutorial

A veces se requieren modelos regionales como insumo para modelos locales de flujo y transporte. Este es un caso aplicado de modelación de aguas subterráneas a escala regional en el estado de Guerrero, México, que servirá como insumo para futuros modelos locales de abatimiento en tajos y transporte de contaminantes desde la presa de relaves y el depósito de desmonte. El modelo de aguas subterráneas está construido con MODFLOW6 y mf6Voronoi en una serie de Jupyter Notebooks, y los resultados se visualizan con Paraview.

Posted on July 14, 2025 and filed under TutorialPython, TutorialModflow, Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Parametrización múltiple de simulaciones de Phreeqc con Python y hatariTools - Tutorial

Ejemplo aplicado de simulación en Phreeqc con múltiples valores de parámetros usando Python y su nueva biblioteca hatariTools. Este ejemplo explora la simulación y el análisis de calcita a partir de diferentes valores de PCO₂(g) en un Jupyter notebook, y crea una representación gráfica de la molalidad de la calcita vs PCO₂(g) utilizando Matplotlib.

Posted on May 29, 2025 and filed under TutorialPython, TutorialModflow, Tutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Como instalar Rust en Windows bajo WSL - Tutorial

En este tutorial, te guiaremos paso a paso para instalar Rust dentro de tu entorno WSL. Ya sea que seas completamente nuevo en WSL o simplemente quieras una instalación limpia de Rust, esta guía te pondrá en marcha en muy poco tiempo. Cubriremos la instalación de WSL, la configuración de tu distribución de Linux (Ubuntu) y la instalación de Rust.

Posted on April 30, 2025 and filed under TutorialPython, Tutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Acelera la creación de modelos MF6 Disv con plantillas de mf6Voronoi - Tutorial

Puedes trabajar más rápido y tener más tiempo para analizar los resultados del modelo si el proceso de creación del modelo toma menos tiempo. El diseño del paquete mf6Voronoi está orientado a mejorar la experiencia del usuario optimizando las opciones de creación de mallas y mediante la implementación de plantillas de scripts en Python para mallado, construcción de modelos y más.

Posted on March 21, 2025 and filed under TutorialModflow, Modelamiento, TutorialPython.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Modelamiento de Unidades Hidrogeológicas a partir de Raster con Aquifer App y Gempy - Tutorial

La construcción de modelos de aguas subterráneas complejos y de alto rendimiento requiere una distribución adecuada de las unidades hidrogeológicas en profundidad. Hemos desarrollado un caso aplicado de modelado 3D de unidades hidrogeológicas utilizando datos proporcionados en formato raster (*.tiff).

El tutorial cubre todos los pasos, desde el muestreo de orientación y elevación a partir de datos raster, la conceptualización y configuración del modelo de Gempy en Aquifer App, y finalmente, el posprocesamiento de la litología 3D basada en la elevación superficial.

Los datos de entrada provienen de investigaciones del USGS sobre los sistemas acuíferos en las Cuencas de Williston y Powder River, en Estados Unidos y Canadá.

Posted on December 4, 2024 and filed under TutorialPython, Tutorial, Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Acoplamiento de datos geológicos locales en Model Muse con Python y Aquifer App - Tutorial

Hay muchos temas a tener en cuenta cuando creamos un modelo de flujo de agua subterránea. Uno de los más importantes es representar la información geológica disponible en la distribución de los parámetros hidráulicos. Hemos investigado un flujo de trabajo simple y reproducible para crear un modelo geológico a partir de un shapefile de puntos e insertar las unidades geológicas modeladas en Model Muse con los valores K correspondientes. Este tutorial cubre todo el procedimiento para crear un modelo geológico con Gempy y Aquifer App y los códigos necesarios para crear un archivo de forma xyz que luego se importa en Model Muse con el valor Kx extraído de la tabla de atributos.

Posted on August 28, 2024 and filed under TutorialPython, TutorialModflow, Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Como crear un modelo geológico de un shapefile de puntos con Gemgis, Gempy y AquiferApp - Tutorial

Este es un caso aplicado en el que construimos un modelo geológico solo con información litológica almacenada como un archivo shapefile de puntos. El tutorial cubre todos los pasos desde la generación de ráster (como array de Numpy) para todas las superficies junto con el muestreo de orientación y el formateo de las superficies/orientaciones como archivos de entrada de Gempy. Los datos generados se insertaron en la aplicación Aquifer App que implementa una interfaz para crear modelos de Gempy. Finalmente, la litología y la geometría de la superficie de la capa se exportaron como Vtk para ser representadas en Paraview con los datos iniciales para evaluar la precisión de la simulación.

Posted on August 15, 2024 and filed under TutorialPython, Tecnologia Web, Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Modelamiento geológico de sistemas petroleros con Gempy, Gemgis y Aquifer App - Tutorial

La aplicación Aquifer App ofrece una forma amigable, limpia y poderosa de crear scripts de Gempy para el modelamiento geológico. Hemos desarrollado un caso aplicado de un modelo de sistemas petroleros 3D para una parte de la Cuenca Williston, EE. UU., que contiene el Anticlinal de Nesson. La información de la capa superior se proporcionó en formato ráster donde la elevación y la orientación de puntos aleatorios se extrajeron con códigos Python utilizando el paquete Gemgis y se exportaron en formato de archivo de entrada Gempy. En la aplicación Aquifer App se insertaron los archivos CSV procesados ​​y se configuró el modelo geológico con la secuencia geológica correspondiente.

Posted on July 30, 2024 and filed under TutorialPython, Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Exportar unidades geológicas 3D como formato Vtk con Gempy y Aquifer App - Tutorial

La aplicación Aquifer ofrece una forma amigable, limpia y poderosa de crear scripts Gempy para modelado geológico. La plataforma también permite a los usuarios ejecutar los scripts y descargar todo el proyecto de modelado que tiene la geometría 3D de las unidades geológicas y fallas en formato Vtk. Este tutorial muestra un caso aplicado de visualización de datos geológicos, creación de modelos, ejecución de modelos, exportación y representación de archivos Vtk en Paraview.

Posted on July 17, 2024 and filed under TutorialPython, Tutorial, Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Modelamiento geológico regional con topografía de superficie con Gempy y Aquifer App - Tutorial

El acoplamiento de scripts Python con la plataforma Aquifer App nos permite generar modelos geológicos con una versatilidad nunca antes vista. Este es un ejemplo básico de modelado geológico regional en Aquifer App con topografía de superficie a partir de un modelo de elevación digital en formato TIF. El tutorial también realiza una representación 3D de los contactos y orientaciones de la geología de una capa en un cuaderno Jupyter para un mejor análisis de la secuencia geológica.

Posted on July 12, 2024 and filed under TutorialPython, Tutorial, Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Modelamiento geológico de un anticlinal con Gempy y Aquifer App - Tutorial

La combinación de scripts de Python con la plataforma Aquifer App nos permite generar modelos geológicos con una versatilidad no vista antes. Este es un ejemplo básico de modelado geológico de un anticlinal en Aquifer App que puede crear modelos utilizando Gempy. El tutorial también realiza una representación 3D de los contactos y orientaciones de las capas en un cuaderno de Jupyter para un mejor análisis de la secuencia geológica.

Posted on June 28, 2024 and filed under TutorialPython, Tutorial, Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.