Ejemplo aplicado para la simulación de un "doble" nivel freático en Modflow6 y mf6Voronoi sobre un modelo geoespacial. El tutorial cubre los desafíos, técnicas y una discusión sobre la formulación de Newton que permite la simulación de un nivel freático localizado por encima de un nivel freático regional.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
En mf6Voronoi se pueden modelar las barreras de flujo horizontales como celdas de baja permeabilidad con un espesor de 1 m sin comprometer la cantidad de celdas ni el rendimiento del modelo. Hemos desarrollado un caso aplicado de desagüe en una construcción usando drenajes horizontales y pozos de bombeo que operan en paralelo durante un período de 8 días. El modelo muestra el desempeño del esquema de drenaje y exporta el nivel freático final como ráster y contornos.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Nuestro objetivo es proporcionar una gran cantidad de tutoriales para diferentes requisitos en el modelado de aguas subterráneas. Esta es la lista completa de MODFLOW6, Flopy y mf6Voronoi categorizados por tema.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Queríamos presentar el modelamiento de la intrusión de agua salada en su forma más primitiva, sobre una conceptualización simple del acuífero y la geometría del acuífero donde el usuario pueda centrarse en la implementación del código con MODFLOW6 con el paquete Buy, Flopy y mf6Voronoi. También hemos desarrollado una plantilla precodificada para la intrusión de agua salada que permite a los usuarios reducir tiempo.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Este tutorial cubre un caso aplicado de modelamiento de unidades geológicas realizado en el embalse Queens Mary, Londres, Reino Unido, basado en 266 perforaciones. El modelo geológico se realizó en Python con la librería hatariTools para crear un modelo geológico basado en la litología de las perforaciones.
El código genera una nube de puntos de litologías de perforación que se transforman y escalan en un clasificador de red neuronal como el Multi-layer Perceptron classifier. Para validar los resultados del modelo geológico se realiza un análisis de la matriz de confusión de la red neuronal. El tutorial también incluye una visualización en 3D georreferenciada y una comparación de la litología de pozos y la geología interpolada como formato Vtk en Paraview.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Caso aplicado de modelaminto local de aguas subterráneas basado en un flujo regional de aguas subterráneas para evaluar la interacción del reservorio de agua con el sistema de flujo subterráneo y la tasa de filtración desde el reservorio. El modelo se ejecuta en régimen estacionario y muestra el procedimiento para modificar las superficies originales/finales sin error en el espesor de las capas.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Caso aplicado de modelamiento de aguas subterráneas en el área de influencia de un reservorio de agua. Este tutorial brinda las condiciones de flujo regional que sirven de condición de borde para un modelo recortado de la interacción del reservorio con el agua subterránea.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Modelamiento a escala local de una excavación de zanja en 4 etapas en un acuífero costero con mf6Voronoi. El objetivo principal de este trabajo de modelamiento es evaluar el impacto de la excavación en el régimen de flujo de aguas subterráneas cercano.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Ejemplo aplicado de la simulación del flujo de agua subterránea hacia una mina a cielo abierto considerando fallas con un espesor de 1 metro. El modelo tiene 6 períodos de esfuerzo, uno de estado estacionario y 5 períodos transitorios que representan el desarrollo de la mina a lo largo de 4 años dentro de una vida total de la mina de 20 años. El tutorial muestra el proceso completo comenzando desde la creación de la malla, construcción del modelo, análisis del balance hídrico y representación tridimensional.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Infiltration galleries are a low cost and low maintenance option for domestic water supply. The amount of inflow water and the interaction with the water bodies are main concerns on the evaluation and design of infiltration galleries. We have done an applied case of inflow simulation to infiltration galleries with MODFLOW6 based on Voronoi meshes. The example covers all steps from mesh creation, steady state model construction, simulation of infiltration galleries and the inflow calculation per gallery group. Finally a 3D representation of the model geometry, boundary conditions and head distribution is performed on Paraview.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Caso aplicado de simulación de infiltración en la zona no saturada utilizando el paquete UZF de MODFLOW 6 sobre una grilla Voronoi geoespacial construida con mf6Voronoi. El modelo está en régimen uniforme y transitorio con 3 capas donde la infiltración en la zona no saturada ocurre en la primera capa. Se inserta un punto de observación con distintas profundidades para hacer una evaluación del perfil profundidad-humedad con el tiempo para las distintas tazas de infiltración; por último, se genera una representación 3D de la superficie final de la napa freática con el efecto de las condiciones de borde y la infiltración.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Este tutorial muestra un caso aplicado que cubre la discretización de un modelo usando grillas Voronoi tomando en consideración la red hídrica, el área predictiva de flujo y los límites del modelo. Sobre la base de esta malla se construye un modelo de flujo y transporte en régimen uniforme para la simulación de la pluma contaminante en un periodo de 50 años evaluado cada 5 años. El modelo considera piezómetros y se evalúa el desarrollo de las concentraciones con el tiempo a través de la librería Pandas con Matplotlib. Por último toda la geometría del modelo, condiciones de borde, cargas hidráulicas y concentraciones son visualizadas en 3D con Paraview.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
MODFLOW6 con mf6Voronoi puede manejar la simulación de tareas específicas relacionadas con la industria minera. Ya hemos cubierto la simulación de entradas de agua en el tajo mediante mallas de Voronoi y ahora vamos a modelar la filtración desde una instalación de almacenamiento de relaves. El caso aplicado abarca todos los pasos, desde la construcción de la malla, el modelo de flujo y el modelo de transporte. Los resultados se representan en 2D y se exportan a 3D en formato Vtk.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Una de las promesas de las mallas de Voronoi en MODFLOW6 Disv es la distribución eficiente de tamaños de celdas, lo que nos permite alcanzar tamaños pequeños en zonas de alto interés, como los pozos, mientras se mantienen celdas más gruesas en áreas de menor interés. Este tipo de mallado presenta algunos problemas que ahora son abordados con mf6Voronoi.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
A veces se requieren modelos regionales como insumo para modelos locales de flujo y transporte. Este es un caso aplicado de modelación de aguas subterráneas a escala regional en el estado de Guerrero, México, que servirá como insumo para futuros modelos locales de abatimiento en tajos y transporte de contaminantes desde la presa de relaves y el depósito de desmonte. El modelo de aguas subterráneas está construido con MODFLOW6 y mf6Voronoi en una serie de Jupyter Notebooks, y los resultados se visualizan con Paraview.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Uno de los objetivos clave de la modelación de aguas subterráneas en minería es la determinación de los ingresos de agua al tajo y la extensión del cono de depresión. Este tutorial muestra un caso aplicado de determinación de un cono de depresión a partir de un modelo de tajo abierto construido con MODFLOW6, Flopy y mf6Voronoi. El modelo incluye fallas geológicas y el tutorial cubre todos los pasos, desde la importación del modelo, el procesamiento de datos y la exportación de datos geoespaciales del cono de depresión.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Este tutorial muestra el flujo de trabajo completo para determinar las direcciones de flujo a partir de un modelo MODFLOW realizado con Model Muse, utilizando la herramienta Mf6Voronoi FlowVectorGenerator, que representa los vectores de dirección de flujo en una figura de Matplotlib. La función no solo funciona con modelos Dis de Modflow6 normales, como los generados por Model Muse, sino también con modelos Disv de Modflow6 basados en Voronoi. Existe la posibilidad de insertar imágenes de fondo y otras funcionalidades; sin embargo, las opciones de estilo están limitadas para preservar el estilo artístico de la gráfica.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Ejemplo aplicado de simulación en Phreeqc con múltiples valores de parámetros usando Python y su nueva biblioteca hatariTools. Este ejemplo explora la simulación y el análisis de calcita a partir de diferentes valores de PCO₂(g) en un Jupyter notebook, y crea una representación gráfica de la molalidad de la calcita vs PCO₂(g) utilizando Matplotlib.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
En este tutorial se presenta una metodología paso a paso para simular el ingreso de agua subterránea a un tajo abierto utilizando MODFLOW 6, el motor de modelado de flujo subterráneo desarrollado por el USGS, en combinación con mv6Voronoi, una herramienta que permite la generación de mallas Voronoi.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Porque una imagen vale más que mil palabras, y la visualización 3D es clave para explicar, compartir y analizar los parámetros, condiciones de borde y resultados de un modelo de aguas subterráneas. El paquete de Python mf6Voronoi ofrece herramientas estructuradas para generar archivos espaciales 3D en formato VTK, que permiten representar los parámetros del modelo, el nivel freático, la distribución de cargas y otros elementos que pueden ser visualizados en Paraview. Este es un caso aplicado de representación 3D para un modelo de flujo de aguas subterráneas en una cuenca andina, en el cual exploraremos las herramientas y opciones relevantes de mf6Voronoi y Paraview.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.