Tutorial de Instalación de Docker para Virtualización en Windows 10

Tutorial para la instalación del entorno de virtualización/compartimentalización Docker en Windows 10. Este software permite utilizar programas de simulación de Linux en Windows, tiene la ventaja que te permite utilizar tus propios archivos y estructura de datos.

Para instalar Docker de manera satisfactoria se recomienda utilizar una computadora con Windows 10 y espacio libre en el disco C mayor a 10gb. También se necesita que el entorno de virtualización este activado.

Posted on January 18, 2017 and filed under Tutorial, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Determinación de Máximo Caudal de Bombeo con MODFLOW

La productividad de los pozos de bombeo dependen tanto del material del acuífero como los detalles de construcción y operación. Determinar el caudal máximo de explotación es clave para el dimensionamiento de bombas, la solicitud de permisos, y la compra de materiales de conducción y almacenamiento de agua. Este tutorial muestra el procedimiento para determinar el caudal máximo de un acuífero cuaternario con un pozo en una simulación dinámica en MODFLOW. También se discute acerca del tiempo cuando el pozo llega a un flujo uniforme.

Posted on January 16, 2017 and filed under Tutorial, TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Modelamiento de Gestión de Represas para requerimientos del Caudal Ecologico con HEC ResSim

La gestión de reservorios / represa presenta variados desafíos que dependen de la época del año, las demandas y los servicios al medio ambiente. En escenarios de mayores intervenciones de cuencas para abastecimiento de agua, control de sedimentos y generación hidroeléctrica, resulta necesario conocer los criterios de operación de represas para gestionar distintos requerimientos como inundaciones y caudal ecológico en la época seca.

El tutorial presentado en este artículo muestra el proceso de manejo de compuertas para un arreglo de tres subcuencas con dos reservorios. La simulación fue hecha por un periodo de tres años en escala diaria en HEC ResSim sobre una cuenca andina.

Posted on January 16, 2017 and filed under Gestión del agua, Tutorial, TutorialHidrologia.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial para identificar Quemas de Caña de Azucar con Imágenes Satelitales y QGIS

Las quemas de extensiones de Caña de Azúcar luego de la cosecha es una práctica común en la producción azucarera. Dada la extensión de las plantaciones, estas quemas son sensibles debido a la afectación a pobladores cercanos. La legislación ambiental de estas quemas concede permisos en base de la ubicación de las plantaciones, sin embargo se dan quemas no autorizadas con sus correspondientes denuncias. Este tutorial muestra el procedimiento para identificar una quema de caña de azucar en base de imágenes satelitales mediante el uso de servidores web.

Posted on January 10, 2017 and filed under TutorialQGIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial para la representación mejorada de Campo de Valores en QGIS

La actividad profesional requiere la representación espacial de datos con distintos requerimientos técnicos, pero también con el objetivo de expresar cantidades de manera que el usuario comprenda rápidamente la situación de una actividad, o haga un diagnóstico acertado de un problema. QGIS es un software libre de sistemas de información geográfica con una serie de herramientas para la representación de datos espaciales. Este tutorial muestra un enfoque distinto de representación de datos mediante diagramas de pie georeferenciados, también explora la importación de la tabla de atributos en el diseño de planos.

Posted on January 5, 2017 and filed under TutorialQGIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de descarga de datos de Precipitación del Satelite TRMM desde el servidor NASA Giovanni

El satélite TRMM es uno de los satétites más antiguos que registra precipitación teniendo registros que datan hasta el año 1998 completando 16 años de registros de precipitación. Estos registros son  base para evaluar sequías, inundaciones y efectos del cambio climático. A pesar de la inexactitud en sus mediciones interpretadas respecto a estaciones pluviométricas, los datos del TRMM son muy prácticos para conocer la dinámica de la precipitación temporal y espacialmente y la correlación entre la precipitación y otras variables del medio ambiente.

Este tutorial muestra el proceso de descarga de datos de precipitación mensual del servidor NASA Giovanni para la zona de Libería - Costa Rica para un periodo entre 1998 y el 2016. 

Posted on January 3, 2017 and filed under Tutorial, Imagen satelital, TutorialHidrologia, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Conceptos clave para convertirte en modelador numérico

La gestión de los recursos hídricos hoy en día requiere de una mayor comprensión de la naturaleza y una mejor evaluación de los impactos provenientes de los proyectos del hombre. Tenemos una preocupación centrada en la sostenibilidad en un marco de un planeta de recursos limitados con entornos cambiantes, y en cierto modo conocemos que los cambios actuales son resultados de acciones de pasado junto con ciclos de la naturaleza y los eventos no son aislados, sino que están ligados a lo largo del planeta.

Este nuevo enfoque en la comprensión de la naturaleza cambia la forma en que hemos aprendido materias como hidrología, hidrogeología, climatología, etc al introducir conceptos dinámicos e interacciones entre el ciclo atmosférico, superficial y subterráneo. Las acciones a tomar ya no se pueden basar en opiniones de expertos sino en simulaciones numéricas, los permisos de uso del agua tienen que sustentar numéricamente la sostenibilidad de uso, y el diseño en ingeniería tiene que incorporar más variables para dar lograr rigurosidad en los factores de seguridad.

Posted on December 26, 2016 .

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Modelamiento de Drenaje de Relaves con MODFLOW

El software de modelamiento numérico de aguas subterráneas MODFLOW es muy versátil y aplicado a diversas problemáticas del flujo de agua subterránea. Su repertorio de paquetes y solucionadores permiten simular una gran cantidad de requerimientos, procesos y planteamientos respecto a la gestión del agua subterránea. En este tutorial se utilizará MODFLOW para la evaluación del drenaje de un depósito de relaves mediante la instalación de pozos en un periodo de simulación de 1000 días.

Posted on December 18, 2016 and filed under TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

8 sensores ambientales para Raspberry Pi que puedes comprar por Ebay

En los últimos años la tecnología ambiental ha mejorado mucho y se ha hecho muy accesible a los consumidores finales . Existen una serie de sensores ambientales de bajo costo que pueden ser conectados a microprocesadores de bajo costo como la Raspberry Pi que tiene la capacidad de poner los datos medidos de manera  "online" y de registrar por gran intervalo de tiempo. 

Debido a la baja inversión de capital se pueden llegar a nuevas fronteras en la evaluación del medio ambiente como:

Posted on December 15, 2016 and filed under Hidroinformática, Medio ambiente, Popular.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Representación de Imágenes "Falso Color" de Sentinel 2 con QGIS y Rasters Virtuales

La evaluación de los procesos físicos del medio ambiente se puede realizar a través del análisis de los espectros visibles (rojo, verde, azul) como de los no perceptibles por el ojo humano. La representación de combinaciones de bandas en órdenes arbitrarios se denomina "falso color" y es útil para ver cambios en la superficie, intensidad de vegetación, como cuerpos de agua.

Dependiendo de las bandas proporcionadas por cada satélite, las combinaciones de "falso color" serán distintas. Por ejemplo para la combinación RGB: Infrarojo cercano, Rojo, Verde se utilizarán las siguientes bandas por satélite:

Landsat 7: Banda 4, Banda 3, Banda 2

Landsat 8: Banda 5, Banda 4, Banda 3

Sentinel 2: Banda 8, Banda 4, Banda 3

Este tutorial muestra los pasos principales para la representación de imágenes en color verdadero y falso color utilizando rasters virtuales en QGIS.

 

Video

Posted on December 6, 2016 and filed under Imagen satelital, TutorialQGIS, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cómo monitorear un manantial y con cuál ECA comparar su calidad?

Los manantiales son puntos de descarga de aguas subterráneas localizados en las partes bajas de un valle o en zonas donde las configuración hidrogeológica permite un flujo ascendente y el agua subterránea puede salir al sistema de aguas superficiales. La evaluación y preservación de los manantiales requiere de un correcto monitoreo tanto en términos de calidad como de flujo. Este artículo muestra los principales criterios para la configuración de una red de monitoreo de manantiales que permita comprender su interacción con el ciclo hídrico y el entorno geológico y pueda representar el impacto de contaminación y del cambio climático.

Posted on December 2, 2016 and filed under Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Perspectivas de la prospección geofísica para la evaluación de aguas subterráneas

La evaluación geofísica, en especial los sondajes / tomografías eléctricas son herramientas versátiles para la investigación de los horizontes saturados, de la conductividad hidráulica del acuífero, del estado de la intrusión salina y la caracterización de contaminación. El siguiente video brinda una perspectiva de los principales componentes de la evaluación geofísica y como se relaciona con el comportamiento de acuíferos, también muestra sus ventajas y limitaciones frente a otros métodos de evaluación del recursos hídrico subterráneo.

Posted on November 29, 2016 and filed under Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Reasignación y Reclasificación de Imágenes con QGIS y Raster Calculator

El manejo de imágenes satelitales y sus productos requiere del manejo de diversas librerías, métodos y formatos. QGIS provee una serie de herramientas para el manejo, procesamiento y análisis de imágenes satelitales. En este tutorial mostraremos un método para reasignar valores de un raster y reclasificarlo según condiciones predeterminadas. 

Posted on November 27, 2016 and filed under TutorialQGIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Limitaciones en la aplicación del Método Holístico en la determinación del Caudal Ecológico

Se define al caudal ecológico como el flujo que se debe mantener en las fuentes naturales de agua para la protección o conservación de los ecosistemas involucrados, la estética del paisaje u otros aspectos de interés científico o cultural según el artículo 153 del reglamento de la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos de Perú.

Durante mucho tiempo este caudal estuvo presente en las discusiones ambientales pero ausente en la reglamentación ya que no se disponía de metodologías aprobadas para su cálculo. Con mucha expectativa salió el documento que aprueba aprueba la metodología para determinar caudales ecológicos (R.J. 154-2016-ANA).

Posted on November 16, 2016 and filed under Calidad de agua, Gestión del agua, Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Modelamiento Hidrológico con RSMINERVE

El software RSMinerve es un software libre para el modelamiento hidrológico e hidráulico a escala de cuenca. El software introduce una serie de métodos para la simulación de procesos de precipitación-escorrentía, además de otros procesos hidrológicos como acumulación de nieve, derretimiento de glaciares, infiltración en la subsuperficie y recarga al agua subterránea. Dentro de sus capacidades para la simulación hidráulica considera elementos de control como compuertas, vertederos, bocatomas, uniones, turbinas y bombas.

Este tutorial muestra la simulación diaria por el periodo de un mes de precipitación en una cuenca utilizando el método de humedad de suelo. El tutorial comprende los principales pasos para la conceptualización, ingreso de datos y simulación con RSMinerve.

Posted on November 15, 2016 and filed under Hidrología, Tutorial, TutorialHidrologia, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Determinación de la Red Hídrica y Cuenca del Embalse Pomacocha con QGIS y SAGA GIS

Interesante tutorial para la determinación de la red hídrica y extensión de cuenca del Embalse Pomacocha. El tutorial comprende todos los pasos desde la descarga de la imagen de elevación, el procesamiento dentro de SAGA GIS y la representación en QGIS.

SAGA GIS se instala junto con QGIS. Descargue QGIS de www.qgis.org

Posted on November 9, 2016 and filed under Hidrología, TutorialQGIS, TutorialHidrologia.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de simulación dinámica de inundaciones con HEC-RAS 5.0

HEC-RAS es el software desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de Estados Unidos para la simulación de varios aspectos del flujo superficial que no solo incluyen inundación sino transporte de sedimentos, calidad de agua y diseño hidráulico. Este tutorial muestra la aplicación de una nuevas aplicaciones de HEC-RAS que es la simulación dinámica o "un-steady". 

El tutorial se realiza desde la importación de un modelo digital de elevación, la conceptualización de la grilla y condiciones de borde para luego configurar la simulación.

Posted on November 9, 2016 and filed under Tutorial, Hidráulica, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cuales son las nuevas herramientas, capacidades y diferencias de HEC-RAS 5.0?

HEC-RAS es el software desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de Estados Unidos para la simulación de varios aspectos del flujo superficial que no solo incluyen inundación sino transporte de sedimentos, calidad de agua y diseño hidráulico. Este video brinda una introducción a la nueva versión de HEC-RAS con sus herramientas, métodos y capacidades.

Posted on November 8, 2016 and filed under Hidráulica.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Como realizar un cambio de sistemas de coordenada (SRC) de un Shapefile en QGIS

Práctico tutorial acerca de las herramientas de QGIS para el cambio de sistemas de coordenadas (SRC) en QGIS

Descarga QGIS de este enlace:

www.qgis.org

Posted on November 4, 2016 and filed under TutorialQGIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cómo obtener el orden de una red de drenaje con SAGA GIS y QGIS?

SAGA GIS es un software desarrollado para el análisis espacial y cumple con los estándares de la OGC lo que hace que sea compatible con otros software de SIG libres y comerciales. SAGA GIS está incluido dentro de la instalación de QGIS y sus comandos pueden ser ejecutados dentro de la interfase de SAGA GIS o a través de "Procesos" dentro de QGIS.

SAGA GIS tiene una serie de herramientas para el análisis espacial de los recursos hídricos, en esta ocasión utilizaremos SAGA GIS para la determinación del orden de una red de drenaje. Por último representaremos la red de drenaje y su orden en QGIS.

Posted on November 3, 2016 and filed under TutorialQGIS, TutorialHidrologia.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.