Cuándo los Términos de Referencia (TdR) derrotaron a los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)?

El mito de Cronos cuenta la historia del dios Cronos que pertenecía a los titanes que derrocó a su padre Urano trayendo paz por un tiempo hasta que fue derrotado por sus propios hijos Zeus, Hades y Poseidón. En nuestro paralelo imaginario de la gestión ambiental, los Términos de Referencia (TdR) provienen de la creación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) pero al final han sido derrotados por ellos.  

Este artículo muestra nuevos matices a un antiguo dilema de como trabajamos para cumplir reglamentos y no trabajamos para evaluar impactos.

Posted on May 7, 2017 and filed under Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Un panorama de FREEWAT, la nueva interfaz de MODFLOW en QGIS

Una nueva y fresca herramienta libre de preprocesamiento y post procesamiento se encuentra disponible. Freewat 0.4 fue lanzada como una versión beta y se encuentra disponible al público luego de registrarse en la siguiente página: http://freewat.eu/. La mayoría de los desarrolladores son italianos y el proyecto se encuentra financiado por el programa H2O20 de la Unión Europea y la Región Toscana. El software viene con documentación clara y descriptiva, tutoriales, y las instrucciones de instalación.

Posted on May 3, 2017 and filed under Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Conoce la nueva Plataforma IHP-WINS de Información del Agua de la UNESCO

El Water Information Network System (IHP-WINS) es una plataforma de código abierto y de libre acceso que permite la visualización de data geolespacial.

Posted on April 26, 2017 .

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

7 preguntas resueltas de conceptualización, construcción y calibración de modelos hidrogeólogicos

La labor de construcción y calibración de modelos numéricos puede ser una tarea retadora en términos de tiempo, datos disponibles y capacidades profesionales del modelador. Dado que esta es una labor se hace la mayoría de veces en solitario, existen varias preguntas acerca de la conceptualización del medio físico, la construcción del modelo numérico y la calibración con valores observados. En base de las preguntas hechas por una asistente a nuestros webminars, hemos hecho este artículo para todos aquellos modeladores hidrogeológicos confundidos. 

Posted on April 24, 2017 and filed under Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Conceptos Clave para Modelar Flujo Subterráneo Dominado por Energía Geotermal

Para la mayoría de hidrogeólogos, el modelamiento númérico de aguas subterráneas es aún nuevo y tiene varios desafíos al lidiar con data de ingreso, construcción del modelo y simulación. La mayoría de nuestros modelamientos se realizan para flujos subterráneos dominados por gravedad en acuíferos superficiales que se pueden resolver con la ecuación de Darcy. A veces enfocamos en conceptualizar tópicos "avanzados" como flujo no saturado, transporte de contaminantes, densidad variable o calibración de flujo base. ¿Qué pasaría si se considerara otra fuerza aparte de la gravedad? ¿Serán nuestras vidas más felices/miserables? ¿Podremos lidiar con la cantidad de información requerida?

Posted on April 24, 2017 .

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Criterios Clave para Planes de Respuesta ante Emergencias de Derrames de Contaminantes

En el siguiente post se indicarán los conceptos claves a tomar en cuenta en los Planes de Respuesta ante Emergencias de Derrames de Contaminantes. En base a nuestra experiencia, recomendamos enfocar estos planes en definir el tiempo máximo que demorará el equipo técnico en detener el derrame, el caudal de descarga, así como la calidad del contaminante derramado. Con esta información se pueden realizar modelos numéricos que permitan analizar este escenario crítico y obtener criterios a aplicar e incluirlos en el plan.

Posted on April 21, 2017 .

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Por qué los gobiernos latinoamericanos compran y usan mal software?

Las democracias latinas enfrentan una serie de retos con los ciudadanos y con la creación de la sociedad del estado. Estas democracias están alineadas según el Concenso de Washington (https://en.wikipedia.org/wiki/Washington_Consensus) deonde todos los regímenes de gobierno se parecen mucho ya que la desobediencia los pondría fuera del entorno global, y sin financiamiento para sus proyectos. Ya que nuestra hoja de ruta de gobierno está marcada por personas que no somos nosotros, esta es susceptible a tener muchos matices folclóricos como es el uso de software.

Posted on April 16, 2017 and filed under Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cómo medir pH desde tu laptop en tiempo real con Arduino?

Los controladores actuales, los bajos costos de los sensores genéricos y las opciones de configuración con laptops /desktops hacen que sea muy sencillo implementar mediciones en tiempo real de sensores que en el pasado correspondían a equipos caros y de distribución limitada.
En este tutorial se muestra la configuración del sensor de pH con el controlador Arduino y su conexión USB. Tambien explica el proceso de configuración de los pines, los códigos en Arduino y la pantalla de muestra de lecturas del sensor.

Posted on April 15, 2017 and filed under Tutorial, Calidad de agua, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Simulación de Optimización de Parámetros para un Modelo Hidrológico en HEC HMS

La optimizacion de un modelo involucra el ajuste de parámetros de manera que los datos simulados se ajusten con los flujos observados tanto como sea posible. El software de HEC HMS tiene dos algoritmos diferentes para la optimización de parámetros asi como una variedad de funciones objetivo que miden la calidad del ajuste entre los caudales observados y simulados.
Las simulaciones de optimización son relativamente simples de configurar y de calcular. Este tutorial muestra el procedimiento completo de optimización para un modelo hidrológico en una cuenca andina.

Posted on April 12, 2017 and filed under Hidrología, Tutorial, TutorialHidrologia.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Acaso el agua salina está en todos los acuíferos? Cómo afecta la factibilidad de aguas subterráneas?

Pensamos en las aguas subterráneas como el reservorio de agua que está dentro de la corteza terrestre. Definimos que la parte superior del reservorio de agua subterránea es la napa freática, pero no nos preguntamos hasta qué profundidad existen las aguas subterráneas, o que tipos de calidad de agua están presentes. Una visión completa del sistema hidrogeológico requiere la comprensión de estado de las aguas subterráneas tanto en calidad como en cantidad.

Recientes estudio muestran la presencia de aguas salinas con profundidad en los sistemas de aguas subterráneas en prácticamente todo el territorio de los Estados Unidos [1]. Y debido a una falta de enfoque en la evaluación global de acuíferos latinoamericanos podríamos inferir que también se presentan escenarios de alta salinidad con profundidad en nuestros países.

Posted on April 11, 2017 and filed under Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Simulación de Reacciones Redox y Evaporación con Phreeqc

La evaporación implica la remoción de agua de un sistema químico. El agua puede ser removida como un reactante irreversible con una taza negativa en el término REACTION de Phreeqc. Este ejemplo usa este método donde el bloque REACTION es usado para simular la concentración de agua de lluvia que aumenta veinte veces por la remoción por evaporación del 95% de agua. La solución resultante contiene solo 0.05 kg de agua. En una simulación subsecuente se usa el término MIX para generar una solución que tiene la misma concentración que la solución evaporada, pero una masa total de 1kg.

Posted on April 6, 2017 and filed under Tutorial, Calidad de agua.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Simulación Geoquímica de Mezcla de Agua con PHREEQC

Este ejemplo demuestra las capacidades de PREEQC para desarrollar simulaciones geoquímicas, con las simulaciones finales dependiendo de resultados de simulaciones previas dentro de la misma corrida. El ejemplo investiga reacciones diagenéticas que pueden ocurrir en zonas donde el agua marina se mezcla con agua subterránea carbonatada.

Posted on April 4, 2017 and filed under Tutorial, Calidad de agua.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Simulación de la Solubilidad y Estabilidad Termodinámica del Yeso - Anhidrita con Phreeqc

PHREEQC es un software libre que permite simular las reacciones químicas y procesos de transporte en el agua natural o contaminado.  El programa se basa en la química de equilibrio de soluciones acuosas que interactúan con minerales, gases, soluciones sólidas, intercambiadores y las superficies de adsorción.

El objetivo de este tutorial el usuario aprenderá a calcular la solubilidad y estabilidad de dos minerales (Gypsum-yeso y Anhydrite-anhidrita).

Posted on March 30, 2017 and filed under Tutorial, Calidad de agua.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Modelamiento de Drenes Radiales para Drenaje de Relaves con MODFLOW

El software de modelamiento numérico de aguas subterráneas MODFLOW es muy versátil y aplicado a diversas problemáticas del flujo de agua subterránea. Su repertorio de paquetes y solucionadores permiten simular una gran cantidad de requerimientos, procesos y planteamientos respecto a la gestión del agua subterránea. En este tutorial se utilizará MODFLOW para la evaluación del drenaje de un depósito de relaves mediante la instalación de dos baterias de drenes horizontales de 60m de longitud en un periodo de simulación de 1000 días.

Posted on March 29, 2017 and filed under TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Especiación de Componentes Químicos del Agua con Phreeqc

PHREEQC es un software libre que permite simular las reacciones químicas y procesos de transporte en el agua natural o contaminado.  El programa se basa en la química de equilibrio de soluciones acuosas que interactúan con minerales, gases, soluciones sólidas, intercambiadores y las superficies de adsorción.

En esta oportunidad se presenta el tutorial de especiación en agua de mar, donde aprenderemos a calcular la distribución de la especies en equilibrio del agua de mar y su estado se saturación con un conjunto de minerales.

Posted on March 28, 2017 and filed under TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Corrección Atmosférica (Eliminación de Nubes) de Imágenes Sentinel 2 con SEN2COR

En este tutorial se muestra el procesamiento de imágenes Sentinel-2A, que por defecto vienen en nivel 1C a un nivel mayor que es el nivel 2A. La diferencia entre estos niveles es que el nivel 1C toma las bandas en la parte alta de la atmósfera y el nivel 2A trata de corregir las imperfecciones que le pueda dar la atmósfera a las bandas, llevando así las bandas a la parte baja de la atmósfera.

Para ello contamos con un plugin proporcionado por la ESA llamado SEN2COR, que corrige las imágenes por bandas y las procesa en la resolución que escojamos; este es un plugin externo y se ejecuta mediante un script de Python.

Posted on March 26, 2017 and filed under Imagen satelital.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Delimitación de una Cuenca en QSWAT 1.4

Una vez más el software libre nos impresiona por su gran capacidad y fácil manejo para evaluaciones de recursos hídricos. En esta ocasión utilizaremos QSWAT 1.4 que es el complemento SWAT en la interface QGIS. 

El tutorial muestra el procedimiento para delimitar una cuenca y la red hidrica a partir de un modelo digittal de elevacion (DEM).

Posted on March 23, 2017 and filed under Tutorial, TutorialHidrologia, TutorialQGIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial para la Simulación de Bioacumulación de Metales en Humedales (Bofedales) con MODFLOW-MT3DMS

La ubicación y extensión de bofedales está ligado la distribución y oscilación del sistema de aguas subterránea. El agua que consumen las plantas se descarga como vapor por las estomas de las hojas en un proceso llamado transpiración, el agua de la humedad del suelo se evapora en un proceso llamado evaporación. Ambos procesos se pueden juntar en un componente llamado evapotranspiración que descarga agua subterránea al medio ambiente.

Posted on March 20, 2017 and filed under Hidrogeología, TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Instalación de SWAT en QGIS 2.6 para Modelamiento Hidrológico en Cuencas

SWAT es un modelo de simulación de dominio público que se aplica sobre GIS para usos en cuencas. El complemento SWAT es una herramienta de evaluación de suelo y agua para el manejo de cuencas; la interface para QGIS es QSWAT siendo la última versión QSWAT 1.4.

Este es un tutorial rápido para instalar SWAT en QGIS 2.6.

Posted on March 20, 2017 and filed under TutorialQGIS, TutorialHidrologia, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Evaluación de Procesos de Recarga en Acuíferos Profundos con MODFLOW UZF

Los procesos de recarga se generan en la zona no saturada y dependen de factores como precipitación efectiva, evapotranspiración, zona radicular, tipo de suelo entre otros. Los volúmenes que se infiltran se distribuyen en varias partes que interactúan entre ellos en el tiempo por lo que es necesario utilizar una herramienta de simulación que considere todos estos aspectos. MODFLOW UZF es el paquete de MODFLOW para la simulación de la zona no saturada de manera transiente. 

Este tutorial trata de la simulación de procesos de recarga en acuíferos profundos con MODFLOW UZF considerando irrigación y evapotranspiración por un periodo de 10000 días (27 años). El modelo considera un periodo de irrigación de 1500 días y su respuesta en los 8500 días siguientes. La napa freática se encuentra a 98 metros de la superficie, la simulación calcula el tiempo de arribo del frente húmedo de la infiltración a la napa freática.

Posted on March 14, 2017 and filed under TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.