Los ecosistemas acuáticos dependen de una serie factores como son la calidad, temperatura, flujo de agua, entre otros. Dentro de los parámetros de flujo más estudiados y relevantes al hábitat acuático son la velocidad de flujo y el tirante (elevación del agua). Dependiendo del estadío de crecimiento de una especie de pez, se pueden requerir condiciones de bajo flujo y gran tirante, o de condiciones de mayor velocidad y menor tirante para obtener la mayor adecuación de la especie. Para el análisis de la interacción de estos parámetros con el hábitat acuático por secciones de río y el impacto de los proyectos propuestos se requiere de herramientas computacionales de código libre como PHABSIM.
El siguiente tutorial muestra el proceso de simulación en PHABSIM de un transecto de río para siete escenarios de caudal en tres estadíos de crecimiento de la Trucha Marrón: Alevín, Adulto y Desove. El tutorial simula las consideraciones de flujo y el modelamiento de adecuación de las especies.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El proceso de elaboración de Estudios de Impacto Ambiental es el resultado de una serie de preocupaciones, reglamentaciones, discusiones y añadiduras con las que se pretende evaluar el medio ambiente y preveer cuál será el futuro impacto de las actividades de un proyecto. El sistema de la gestión ambiental es único y particular al medio y cada país tiene distinta normativa; en este artículo discutiremos la normativa para la elaboración de términos de referencia de Peru y Colombia en la parte relacionada a recursos hídricos y en especial a agua subterránea.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Buscamos este término en español e inglés. No tuvimos buenos resultados para encontrar una definición exacta. El Anexo 1 de la R.J. Nro 154-2016-ANA muestra una procedimiento y ciertos alcances de la persistencia.
Sin embargo encontramos una definición más práctica en el "PLAN DE CONTINGENCIA DEL SECTOR HIDRÁULICO MAYOR ALTO LOCUMBA CLASE A" hecho por la Gerencia de Estudios y Proyecto del Gobierno Regional de Tacna para el Proyecto Especial “Afianzamiento y Ampliación de los Recursos Hídricos de Tacna”.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El mundo del análisis espacial está dominado por dos programas ArcGIS y QGIS. Ambos son programas que han estado años en el mercado y ambos tienen un grupo de usuarios que los soportan. El uso de cada software genera una dualidad o una polarización de las herramientas de sistemas de información geográfica (SIG), este artículo no trata de demostrar las ventajas o deficiencias del software en si, sino las razones por las que convendría usar QGIS.
Si eres un usuario que te gusta explorar, difundir y conocer nuevas herramientas, te recomendamos leer este artículo para que decidas utilizar QGIS en todas tus tareas de análisis espacial.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La prevención de desastres requiere de la evaluación de situaciones críticas. Para evaluar la vulnerabilidad a inundaciones se debe evaluar el comportamiento de altos caudales en cortos periodos de tiempo respecto del curso de agua y de la infraestructura hídrica presente como puentes, bocatomas entre otros.
OpenFOAM es un software libre que permite el modelamiento dinámico de fluidos como el agua. En esta oportunidad hemos utilizado OpenFOAM para la simulación de un aluvión (huayco) sobre unos 100 metros de curso de agua que tienen una curva y un puente. La altura del lecho es de 4 metros y su área transversal es de 64 metros cuadrados, el puente tiene dos pilares de 1 x 8 metros.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
OpenFOAM es un software libre para la simulación de dinámica de fluidos computacional (CFD) desarrollado por la OpenFOAM Fundation y distribuida bajo licencia de público general GNU. OpenFOAM tiene una serie extensa de herramientas para la simulación de fluidos que son muy empleadas tanto en las área de ingeniería como de la investigación científica. Este tutorial muestra el procedimiento para la instalación de OpenFOAM for Windows, que es un software sencillo de instalar y con menor complejidad para simular en OpenFOAM.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
PHREEQC es un software desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos desarrollado en C y C++ para realizar una serie de cálculos geoquímico en medio acuoso. PHREEQC tiene la capacidad de simular la especiación y saturación, representar reaciones en una dimensión con reacciones reversibles e irreversibles con complejación de minerales, gas, reacciones de superficie entre otros.
Este tutorial muestra el procedimiento de instalación de PHREEQC 3 como complemento en Notepad en el sistema operativo de Windows.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Para disminuir y priorizar las denuncias en casos de contaminación de aguas subterráneas se proponen estos criterios. En los casos donde se cumplan estos criterios se pueden hacer estudios en mayor detalle y abrir un caso de delito ambiental por un fiscal o procurador público. Estos criterios también son útiles cuando se exponga el caso ante un juez que dictamine la responsabilidad de contaminación y pagos de remediación.
Para hacer más didáctico este artículo presentamos un caso de una depósito de relaves mineros para ilustrar nuestros criterios. En la medida de lo posible este artículo está dirigido para todo público con o sin formación en recursos hídricos.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
OpenFOAM es un software para la simulación de la dinámica de fluidos en tres dimensiones. En este tutorial utilizamos OpenFOAM para la simulación de flujo en un canal de 4 metros de largo que tiene un vertedero en la mitad de su trayecto. El modelo también incluye la configuración de condiciones iniciales de nivel agua aguas arriba del vertedero y simula los procesos de llenado, cobertura del vertedero y generación del tirante crítico. Por último el modelo simula el llenado del canal luego de 12 segundos de simulación.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
OpenFOAM es un software libre para la simulación de dinámica de fluidos y puede simular tanto aire como agua. La ventaja de OpenFOAM es la simulación del volumen del fluido en el tiempo, lo que permite representar el comportamiento de agua/aire y su interacción con la geometría, además de calcular su velocidad y presión. Este tutorial muestra el proceso de construcción de un modelo que representa el llenado de un cilindro.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La evaluación de procesos de precipitación, escorrentía, enrutamiento, así como la infiltración requieren de datos de precipitación, caudal, temperatura y radiación a escala diaria. Los datos requeridos por los modelos hidrológicos también necesitan estar en el mismo periodo de tiempo para poder realizar sus simulaciones.
Debido a la extensa cantidad de datos que maneja el modelos de cuencas para periodos de retorno de 20 años, 50 años o 100 años con alrededor de tres estaciones de precipitacion y una de aforo se tienen que utilizar herramientas como Python para el procesamiento y redes neurales para la completación de datos faltantes. El tutorial de este artículo muestra el tratamiento de cuatro estaciones de precipitación, para la completación de 35 años de precipitacion faltante de una estación y la selección de un periodo de 55 años completo de series hidrológicas.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
HEC-RAS es una versátil herramienta que permite evaluar la interacción de un flujo de río con una estructura hidráulica. En el siguiente tutorial se indica el procedimiento para ingresar la geometría de un puente en HEC-RAS para su posterior uso en el modelamiento.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Para poder realizar un modelamiento hidráulico, uno de los datos más importantes a ingresar al software HEC-RAS es la geometría del tramo a estudiar, sin embargo, no siempre se tiene esta información disponible a través de mediciones en campo.
En esta oportunidad presentamos el complemento de QGIS llamado Q-RAS que permite, de manera muy sencilla, la creación de esta información de geometría a partir de un archivo DEM.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El estudio de las cuencas andinas requiere el procesamiento de imágenes espaciales y la descarga de datos climáticos e hidrométricos a escala diaria. Este tutorial muestra el proceso completo para la ubicación de datos de precipitación y caudal a escala de cuenca. También se realiza la descarga de imágenes de elevación y cobertura vegetal; por último se obtienen los cursos de agua, cuencas y subcuencas. El tutorial ha sido realizado con software libre QGIS y SAGA GIS.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Web OpenDroneMap (WebODM) es una interfase visual de fácil uso que procesa imágenes capturadas por drones y genera ortofotos, nubes de puntos y archivos Lidar. El software WebODM es libre y funciona en Windows a través de la plataforma Docker. Este tutorial muestra el procesamiento de 26 imágenes de drones y su visualización en 2D y 3D en WebODM.
Para este tutorial necesitan Docker que lo pueden instalar con este tutorial:
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La evaluación del cierre de botaderos mineros comprende una serie de consideraciones espaciales, temporales y económicas para tener un esfuerzo efectivo en el control de los impactos ambientales. Las filtraciones de los botaderos presentan desafíos por su interacción con el agua subterráneas, características de su fuente, y largos periodos de transporte. Este tutorial muestra el proceso completo de la construcción de un modelo de flujo y transporte en el área de influencia de dos botaderos mineros en una cuenca andina. El modelo incluye procesos de flujo regional, recarga, drenaje, evapotranspiración, y flujo másico por un periodo de 50 años.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Tutorial para la instalación de la interfase visual de OpenDroneMap llamada WebODM. Este tutorial necesita tener instalado Docker en Windows. Para instalar Docker pueden seguir este tutorial:
http://gidahatari.com/ih-es/tutorial-de-instalacion-de-docker-para-virtualizacion-en-windows-10
Para más información sobre WebODM visite su página:
https://github.com/OpenDroneMap/WebODM
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
OpenFOAM es un software libre para la simulación de dinámica de fluidos computacional (CFD) desarrollado por la OpenFOAM Fundation y distribuida bajo licencia de público general GNU. OpenFOAM tiene una serie extensa de herramientas para la simulación de fluidos que son muy empleadas tanto en las área de ingeniería como de la investigación científica. Este tutorial muestra la instalación de OpenFOAM en Windows a través de Docker.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
MODFLOW es un software completo para el modelamiento en escala regional y local de flujo de agua subterránea. MODFLOW es desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y es de código libre. Este tutorial muestra el proceso completo para la construcción de un modelo en régimen transiente para la simulación de flujos de ingreso de agua por un proyecto minero de labores subterráneas. El tutorial incluye la importación de datos vectoriales y elevaciones, definición espacial y temporal, asignación de parámetros hidráulicos, simulación y análisis de resultados.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
OpenDroneMap es un software para el procesamiento de imágenes de drones. El software es libre y permite procesar ortofotos y modelos digitales de elevación, modelos digitales de textura, y nubes de puntos en base de imágenes geoferenciadas tomadas por drones. La librería tiene una serie de herramientas para el manejo de distintas cámaras y sus datos de salida son compatibles con otros softwares de sistemas de información geográfica como QGIS.
Este tutorial muestra los principales pasos para la instalación de OpenDroneMap en Windows mediante en entorno Docker. Para instalar Docker en su computadora, por favor mire este tutorial:
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.