El suministro de agua para poblaciones puede depender de fuentes de agua superficial y subterránea. Los criterios de diseño de un sistema de abastecimiento tienen que asegurar un caudal definido que pueda cumplir con la demanda de usuarios, por lo que el uso de herramientas avanzadas de análisis junto con un adecuado conocimiento del medio físico son fundamentales para cumplir con los objetivos del abastecimiento. En esta oportunidad vamos a simular una galería filtrante de 300 metros de longitud localizado sobre un acuífero aluvial en un clima árido. El modelamiento numérico se realiza en condiciones estáticas y con el acuífero aluvial discretizado en 6 partes y conceptualizado como convertibles (confinado/libre).
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
En softwares de SIG comerciales y libres las herramientas no son muchas. Con un adecuado manejo y destreza de estas herramientas se pueden hacer geoprocesos interesantes como es este caso que se han utilizado herramientas de QGIS para delimitar ríos en base de imágenes satelitales. De esta manera se pueden extraer componentes espaciales de manera vectorial (polígonos) de cualquier imagen, lo que permite generar datos espaciales para un posterior análisis.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
En una comparación con imágenes satelitales, los drones tienen dos ventajas imporantes: generan imágenes de mejor resolución y no están afectados por nubosidad. Existe un paradigma que los drones son caros, y puede ser cierto si compras drones comerciales que utilizan procesamiento para el tratamiento de fotos; pero existe una alternativa de utilizar drones para la generación de ortofotos y modelos digitales de elevación mediante hardware y software libre.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Las personas que se dedican a la gestión ambiental, y en particular a los que se dedican a las evaluaciones ambientales han dedicado un gran número de horas y esfuerzo en la construcción de instrumentos ambientales y en la evaluación del impacto de los proyectos sobre el ecosistema. Si bien los profesionales de este rubro tienen una motivación particular por generar un mundo mejor, también son personas que tienen que cumplir obligaciones, pagar colegios, cumplir hipotecas entre otras cosas.
Es allí, en la vorágine del trabajo día a día, de la rutina de las reuniones y los correos donde me puse a pensar que nos habíamos preocupado mucho por el medio ambiente, pero poco nos habíamos dedicado a generar buenos puestos de trabajo y buenas condiciones laborales para los consultores ambientales.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Para tener una idea de área de estudio ya sea por fines de ingeniería o evaluación ambiental se requiere analizar el relieve, la topografía así como la distribución de los objetos / ecosistemas existentes. Es vital contar con herramientas que nos permitan ilustrarnos de manera rápida y comprensiva para disminuir la cantidad de errores de diseñó / analisis y evitar el doble esfuerzo. QGIS nos permite representar modelos de elevación con textura en un modelo interactivo a través del complemento QGIS2threejs.
Este tutorial ha sido generado con imágenes de drones procesadas por WebODM. También es posible hacerlo con imágenes satelitales Sentinel2, Aster, o Landsat8 sobre la base de modelos digitales de elevación ASTERDEM.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El análisis de los recursos hídricos es fundamental para cualquier tipo de proyecto relacionado con su uso y las herramientas necesarias para su correcto análisis requieren muchas veces de conocimientos avanzados para su correcta simulación e interpretación, por lo que se mencionan algunas maestrías relacionadas al recursos hídrico que puedan ser de interés.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El software es una herramienta que nos ayuda a comprender, evaluar y simular el mundo en que vivimos. Como cualquier herramienta, la calidad de nuestro trabajo dependerá de nuestra experiencia en el uso de la herramienta. QGIS es un excelente software para de Sistemas de Información Geográfica (SIG) que permite el manejo y representación de datos espaciales vectoriales y raster. QGIS posee también una serie de herramientas de geoproceso para el análisis espacial, estas herramientas incluyen:
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Distintos fenómenos de la naturaleza se tienen que comprender tanto en tiempo como en espacio. Dentro de la compresión espacial de la naturaleza algunas veces no solo es suficiente la representación en Sistemas de Información Geográfica SIG que es en 2D sino que se requiere la visualización en 3D. Actualmente todavía no existen tantos estándares, archivos y softwares específicos para un análisis y representación en 3D por lo que el procesamiento y análisis se hace en una serie de herramientas que incluyen lenguajes de programación, softwares de procesamiento y otros software para la representación en 3D.
Para realizar gráficos en 3D podemos utilizar Paraview desarrollado por el Kitware y Los Alamos National Laboratory. Paraview fue desarrollado para la visualización de modelos computacionales pero puede ser utilizado para la generación de gráficos en 3D por la gran cantidad de herramientas disponibles.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Los drones han revolucionado la manera que vemos la superficie desde el aire proporcionando imágenes de mayor resolución que cualquier satélite y no están afectados por la nubosidad. Existen herramientas de software libre para manejar drones y también existen herramientas libres para procesar las imágenes capturadas por drones como WebODM. Con WebODM se pueden hacer ortofotos, modelos digitales de elevación y nubes de puntos en formatos compatibles con QGIS para su posterior procesamiento. Este tutorial muestra el proceso completo desde la importación de imágenes en WebODM hasta la generación de curvas de nivel con QGIS. El tutorial también considera la corrección de la topografía para la remoción de objetos móviles que han sido capturados por el dron.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Docker es una plataforma de manejo de software que permite utilizar códigos específicos en cualquier plataforma ya sea Mac, Linux o Windows. Con Docker se resuelven las complicaciones de tener requerimientos específicos de la computadora para correr un código. Este tutorial muestra el funcionamiento de Docker a través de un caso práctico de instalación de Ubuntu dentro de Docker y la instalación de Python dentro del contenedor de Ubuntu.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
En la generación de proyectos de infraestructura mucho nos hemos enfocado en temas de licitaciones, contratos, permisos, presupuesto, pero no nos hemos puesto a pensar acerca de los softwares que vamos a utilizar para el desarrollo de la ingeniería. Puede ser que esta pregunta haya sido pasada por alto al utilizar los mismos softwares que se utilizan en proyectos anteriores, sin embargo hay que ponerse a pensar que existen cuestiones básicas en las herramientas que utilizamos que deben estar integradas para alcanzar el éxito en nuestro desarrollo de infraestructura.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Pixhawk es un proyecto independiente de hardware libre realizado con el objetivo de proveer un autopiloto para las comunidades académicas, de entretenimiento e industriales a bajo costo, gran performance y alta disponibilidad. Este controlador provee la parte de hardware para el proyecto de la Linux Foundation: DroneCode.
El autopiloto tiene algoritmos para altitud y posición y provee algoritmos de guía, navegación y control para distintos tipos de drones multirotor, de ala fija e incluso rovers. El hardware de Pixhawk tiene su software llamado Dronecode que lo controla y conecta con distintos sensores, extensiones de telemetría y otros accesorios periféricos.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El conjunto de softwares libres de MODFLOW con Model Muse permiten modelar el flujo de aguas subterráneas a escala local y regional considerando los principales procesos físicos que gobiernan el flujo. Con este paquete de programas se puede modelar de manera eficiente el régimen hidrogeológico por el uso de objetos y la interacción con archivos SIG vectoriales y grillados.
La utilización de estos softwares también permiten acceder a un diverso grupo de herramientas para importar y procesar información geológica como contactos y fracturas. Este tutorial muestra el procedimiento para construir la geometría de un modelo, importando su superficie e insertando un contacto geológico como la interfase entre dos capas.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Para analizar la ocurrencia y desarrollo de deslizamientos se puede utilizar softwares de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD en sus siglas en inglés) de código libre como OpenFOAM. Con estas simulaciones se puede ver no solo el desarrollo de la avalancha / aluvión, sino saber parámetros relevantes como la velocidad del flujo y la efectividad de las medidas de remediación como mallas o presas de contención.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Los mapas web son una buena solución ya que muchos datos están asociados a una ubicación y la Internet es una gran herramienta disponible para muchos. El desarrollo de mapas web es relativamente nuevo, pero necesario de implementar para la difusión de datos, la comprensión de ciertas problemáticas y la toma de decisiones.
Existen soluciones en software libre y repositorios libres para la realización de mapas web. En en este tutorial mostramos el proceso completo para generar un mapa web para la Ciudad de Ayacucho - Peru. Los datos fueron clasificados y filtrados en QGIS y con el complemento de QGIS2Web se generaron los archivos los archivos web que fueron subidos a Github Pages que es un servicio gratuito.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Tenemos mucho aprecio por nuestros seguidores, los consideramos nuestros amigos y sabemos que al leer lo que publicamos tienen un criterio amplio por lo que el título de este artículo no les sonará a blasfemia. Como dijo una canción de Los Prisioneros, es hora de "mover las industrias" y pensar como vamos a cambiar nuestra normativa ambiental y de recursos hídricos para asegurar que el desarrollo de nuestros países sea sostenible con el ambiente; pero que este desarrollo se de efectivamente.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Para realizar una serie de estudios e investigaciones tenemos que saber el nombre y la ubicación de ciertos lugares. Esto quizá sea disponible a través de páginas web de manera visual, sin embargo la utilización de los datos es limitada y no se pueden utilizar las herramientas de geoproceso de software avanzados como QGIS. Para obtener la ubicación espacial de las búsquedas de Google existen diversos servicios o APIs; en este tutorial utilizaremos el Google Maps API para la ubicación de Hospitales en un radio de 5 kilómetros de un punto en Miraflores, Lima. Solo se han utilizado herramientas de software libre para la realización de este tutorial.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
QGIS implementa una librería de herramientas en Python para representar, visualizar y analizar datos vectoriales (shape) y grillados (raster). En QGIS también se pueden hacer planos a través de scripts con PyQGIS.
Este tutorial muestra los principales pasos para la representación de los datos de una ciudad y la generación de un plano de manera automática con PyQGIS.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Al tomar una cerveza mientras revisaba algunos pendientes en la computadora me percaté de algo, era un particular after taste o sabor de boca. Analicé que podría estar pasando para que haya tenido este sabor de boca y luego comprendí que este sabor estaba asociado a la calidad del agua con la que se había preparado la cerveza y al evaluar donde había sido elaborada la cerveza comprendí el origen de este sabor es el agua de pozo.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.