Posts tagged #acuífero

Modelamiento numérico en la elaboración de líneas base hidrogeológicas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para comprender los alcances de un modelo hidrogeológico, se hace necesario revisar la complejidad del problema que se quiere representar. El objetivo del modelo va de la mano con el grado de impacto sobre el sistema hidrogeológico que genera el proyecto objeto del EIA, pues las variables que componen los modelos no son las mismas en el caso de la actividad minera o en el caso de los rellenos sanitarios por ejemplo.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Modelamiento de transporte de contaminantes de botaderos mineros y depósitos de relaves

La actividad minera ha dejado históricamente pasivos ambientales que tienen un impacto directo sobre los recursos hídricos. Un medio especialmente vulnerable a esta contaminación son los acuíferos andinos debido a su ubicación cercana a estos puntos de filtración de contaminantes. 

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Qué pueden decir los isótopos sobre el agua subterránea?

La investigación sobre isótopos puede dar información sobre fuentes, edades, tiempos de viaje y trayectos de flujo de agua subterránea.

Posted on September 26, 2013 and filed under Hidrogeología, Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Evaluación hidrogeológica del Karst

Un acuífero cárstico puede ser conceptualizado como un sistema hidrológico abierto que cuenta con una variedad de flujos de entrada, salida y a través de la capa superficial y subsuperficial. Las fronteras del sistema están definidas por los límites de captación y la geometría de los conductos. (Ford, Williams,1989).

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cómo determinar el Radio de Influencia de un Pozo?

Desde que un acuífero homogéneo fue modelado, existe un interés en comparar los resultados con una solución analítica. Algunas fórmulas dan el valor de reducción en el pozo para un flujo estable en acuíferos, confinados y no confinados, homogéneos, isotrópicos e infinitos en la extensión horizontal con un solo pozo de penetración.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Geoestadística en investigaciones sobre recursos hídricos

Antes de hablar sobre las distintas investigaciones que han tenido como foco principal los recursos hídricos, creo que es necesario explicar primero qué es la geoestadística. [1]  La geoestadística es un tipo de estadística usada para analizar e interpretar datos referenciados geográficamente. No es restringida a solo trabajar con datos puntuales, sino que también puede trabajar con capas de sistemas de información geográfica (GIS) para explorar variación espacial, mejorar la generación de modelos digitales de elevación (DEM) y sus respectivas simulaciones, optimizar el muestreo espacial, etc. [1]

Posted on September 25, 2013 and filed under Modelamiento, Hidrología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

GWM – Proceso de gestión de agua subterránea

GWM es un proceso para la gestión del agua subterránea que implementa MODFLOW; respalda tres tipos de decisiones: (1) Variables de decisión de la tasa de flujo, las cuales pueden ser las tasas de bombeo o de inyección en pozos; (2) Variables de decisión externas, las que representan fuentes de agua externa al flujo del modelo y que no afectan directamente a las variables de estado del sistema de aguas subterráneas simulado; y (3) Variables binarias, que tienen valores de 0 o  1 y son usadas para definir la tasa de flujo o el estado de las variables de decisión externas.

Posted on September 25, 2013 and filed under Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Aprender MODFLOW con MODEL MUSE

MODFLOW es el software para modelamiento de agua subterránea desarrollado por la USGS. El software es capaz de representar condiciones relacionadas con el flujo del agua subterránea como la evapotranspiración, recarga, drenaje, interacción del río, entre otros.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Métodos de determinación de la vulnerabilidad en acuíferos

En el presente artículo describimos dos métodos muy usados en la gestión de recursos hídricos para la determinación de la vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación: el método GOD y el método DRASTIC.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Modelamiento de agua subterránea del Oasis Al-Haza

El Reino de Arabia Saudita localizado en la parte central de  la Península Arábica es una zona cubierta mayormente por grandes desiertos rocosos y arenosos con muy poca precipitación y un clima muy árido. En los últimos 20 años se ha dado un continuo incremento en la extracción de aguas subterráneas debido a las actividades industriales y de agricultura.

Posted on September 23, 2013 and filed under Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Malla del modelo y fronteras del acuífero

El modelo puede ser visualizado en términos de tres dimensiones para un conjunto de celdas, cada celda contiene un punto llamado nodo en el que se calcula la carga hidráulica. El tamaño de la malla deber ser especificado por el usuario en términos de número de filas (NROW), número de columnas (NCOL), y número de capas(NLAY).

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Diseño del proceso de flujo del agua subterránea

Para facilitar la escritura de un programa fácil de entender, el proceso flujo de aguas subterráneas (GWF) es dividido en piezas llamadas "procedimientos". Otros procesos se  pueden dividir en  procedimientos y se combinan con el GWF en el diagrama de flujo de una manera similar.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Estado de las versiones de MODFLOW y programas relacionados

MODFLOW es el primer código de modelamiento de agua subterránea en tres dimensiones basado en diferencias finitas publicado por la USGS en 1984. Aunque originalmente fue concebido solamente para simular el flujo del agua subterránea, la estructura modular de MODFLOW ha provisto un fuerte marco integrador de capacidades de simulación.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Desarrollo de modelos numéricos de agua subterránea

En muchas partes del mundo los recursos hídricos subterráneos están bajo una amenaza constante debido a las demandas crecientes, el desperdicio en su uso y la contaminación. Para enfrentar este desafío se deben implementar un buen planeamiento y prácticas de manejo integrado del agua subterránea. 

 

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Ecuación de diferencias finitas de MODFLOW

El movimiento en tres dimensiones del agua subterránea de densidad constante, a través del medio poroso en el suelo, puede ser descrito por la ecuación diferencial parcial

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Implementación de sistemas de monitoreo de agua subterránea

Un sistema de monitoreo es una plataforma donde los registros de nivel y calidad que describen los recursos de agua subterránea son generados, se hacen disponibles y son evaluados. Estos registros son consistentes, representativos y de larga duración. 

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cálculo de asentamiento por efecto de bombeo con MODFLOW SUB-WT

El código MODFLOW SUB-WT ha sido desarrollado para la simulación de la compactación vertical en modelos de flujo regional de agua subterránea debido al bombeo. MODFLOW SUB-WT tiene la capacidad de simular los cambios en el almacenamiento de agua subterránea y la compactación en capas discontinuas o extensas unidades confinantes.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.