En su mayoría, los organismos de cuenca tienen una autonomía financiera limitada y dependen mucho de las asignaciones otorgadas por los gobiernos nacionales. Sin embargo, una cuenca es un 'bien público'.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Las actividades mineras actuales e históricas tienen una herencia en filtraciones de relaves y botaderos que son de preocupación tanto de la empresa minera, la población y las autoridades reguladoras. Botaderos antiguos no han sido regulados y muchos de los relaves antiguos han sido depositados en suelos sin recubrimiento.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Para lograr sistemas sólidos de gestión en cuencas es necesario tener el respaldo y comunicación directa con los niveles superiores del gobierno, ya que es clave al momento de establecer un marco legal, institucional y de estructuras en gestión.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Los organismos de cuenca pueden estar diseñados de diversas maneras: como organismos consultivos y/o con poder de decisión dotados de personería jurídica, como entidades de gestión o de desarrollo, o como organismos de regulación. Con frecuencia, operan conjuntamente con otras entidades de gobierno y organismos administrativos.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Los modelos matemáticos de cambio climático pueden reproducir muchos aspectos del sistema climático físico. Los Modelos Generales de Circulación (GCM por sus siglas en inglés) simulan procesos físicos en la atmósfera, océanos, criósfera y en la superficie terrestre.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
iRIC (International River Interface Cooperative) es un software desarrollado con la finalidad de proporcionar un entorno completo de simulación del cauce del río, cuyos resultados pueden ser importados y utilizados por los usuarios con fines de análisis, mitigación y prevención de desastres, mediante la visualización de los resultados de la simulación del río
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El presente texto busca una aproximación teórica que permita la comprensión global del funcionamiento de PHAST a partir de la revisión de los conceptos que lo fundamentan, permitiendo comprender las potencialidades y limitaciones que se asocian a la herramienta informática. Se busca, de igual modo, establecer relaciones entre dichas características con las herramientas de pre y post procesamiento que están incluidas dentro del programa.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Los taludes artificiales no presentan muchos problemas de deslizamiento, esto es da gracias a la posibilidad de escoger el suelo idóneo para estas estructuras, es decir, se tiene un total control de los materiales junto con sus propiedades para su construcción; en cambio, en los taludes naturales, los problemas existentes son mayores, dados por las fallas del terreno, los tipos de suelos, la inclinación de su pendiente natural, la napa freática y el clima de la zona.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La legislación del agua en el mundo tiene un desafío común: distribuir los recursos de agua fresca de una manera justa, eficiente y sostenible. Tradicionalmente la agricultura, la industria, la minería y las municipalidades han competido por este recurso limitado.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) es un proceso que promueve el desarrollo y gestión coordinados del agua, la tierra y los recursos asociados, para maximizar el resultante bienestar económico y social de manera equitativa sin comprometer la sostenibilidad de ecosistemas vitales.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Gidahatari, consultora especializada en la gestión integrada de recursos hídricos, presenta un sistema accesible y efectivo para la evaluación de la calidad de los recursos hídricos en una cuenca. Este sistema identifica a los actores relevantes y los riesgos dentro de la preservación de la calidad de agua en una cuenca.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Actualmente, son diversos los problemas y desafíos que tiene este recurso, tales como el cambio climático, crecimiento demográfico, económico, aumento de demanda de alimentos, agua; degradación de la calidad del agua convirtiendo el recurso cada vez más escaso.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Para identificar quién está involucrado y quién es el afectado, es útil trazar una matriz de partes interesadas, junto con sus roles y responsabilidades. Éste puede ser un primer paso muy útil al momento de entender la toma de decisiones en los diversos niveles de la gestión de cuencas.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El desarrollo económico de cualquier país incrementa el aprovechamiento de los recursos hídricos produciendo una fuerte presión de sobre ellos, alterando el régimen natural de los ríos y ecosistemas fluviales. Debido al interés en la preservación del medio ambiente se realizan estudios interdisciplinares de las cuencas hidrográficas para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos y los bienes que dependen de ellos.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Basándonos en la publicación de la ACWI, 2009, se puede definir una red de monitoreo como la red que cumple los siguientes objetivos clave:
- Almacenar mediciones temporales y espaciales de niveles y calidad del agua subterránea y sus cambios relacionados con la actividad humana;
- Analizar las respuestas de dichas mediciones a las variaciones del clima; y
- Predecir los efectos en la disponibilidad del recurso y los cambios en la calidad del agua para las actividades humanas o ecosistemas.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El universo de la legislación y reglamentación peruana del agua comprende las normas que regulan el agua como parte del Ecosistema (bofedales, manantiales, cuencas hidrográficas, aire, suelos, etc.) y al medioambiente en su conjunto. Éstas últimas son las disposiciones legales ambientales que directa o indirectamente inciden sobre el agua:
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La presente norma, consolida el marco conceptual y normativo para que el desarrollo de las áreas Naturales Protegidas, contribuya al logro de beneficios sociales, económicos, ambientales, educativos y culturales de los pobladores locales comprendidos en su ámbito. Asimismo, se aprecia la definición de las Áreas Naturales Protegidas como los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Con la publicación de esta ley el Estado busca asegurar que la utilización de los recursos naturales renovables y no renovables, se realice en una forma y ritmo que permita mantener su capacidad de regeneración y potencial para satisfacer las necesidades del presente, sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La Política Nacional del Ambiente conforma la política general de gobierno en materia ambiental, la cual enmarca las políticas sectoriales, regionales y locales. En su articulado define el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias, contenidos principales y estándares nacionales de obligatorio cumplimiento en materia ambiental.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Mediante esta ley se reglamentan aspectos relacionados a la materia ambiental en el Perú. Asimismo; por un lado plantea a los ciudadanos una serie de derechos con relación al tema ambiental, en tanto que se debe garantizar un ambiente saludable, equilibrado y apropiado para el desarrollo de la vida; y por otro lado, deberes, en la medida en que todos estamos obligados a contribuir a una efectiva gestión ambiental y a proteger el ambiente.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.