No hemos mandado ningún cohete a la luna, no hemos explotado ninguna bomba nuclear, no hemos construido ningún self-driving car, no hemos tenido ninguna oportunidad de asombrarnos nosotros mismos de nuestra ciencia. Hemos vivido y vivimos en el limitada perspectiva de nuestro subdesarrollo condimentada con tendencias socialistas, caviares y progresistas.
Ante nuestra falta de criterio y de confianza, cualquier alternativa pasa por 40 filtros antes de no dar un voto de confianza. Tanto para el desarrollo de la minería como para cualquier política publica, la dificultad de su aplicación se debe tanto a la falta de recursos intelectuales como de la falta de apropiación por parte de los actores. Este artículo trata de aspectos de fondo en la factibilidad de la generación de proyectos mineros en cabeceras de cuenca.
Que es una cabecera de cuenca?
Algunas personas pueden estar buscando alguna explicación oficial de una cabecera de cuenca, quizá alguna ley o reglamento, para aquellas personas les indico que este artículo no va a cumplir ese objetivo. Vamos a definir la cabecera de cuenca en base de los procesos físicos del ciclo hídrico en cuencas andinas única y llanamente.
Si hacemos algún paralelo con Marx, en las cabeceras de cuenca es donde se dá la plusvalía hídrica en la cuenca. El lugar donde llueve más y la vegetación consume menos agua, por lo que existe un excedente hídrico (plusvalía o surplus) que puede generar escurrimiento superficial y recarga al acuífero. Esta zona de cabecera de cuenca se puede definir en base de un balance hídrico, modelamiento o la interpretación de imágenes satelitales dependiendo de la precisión del análisis.
Pongamoslo así: Si la definición de cabeceras de cuenca fuese un carro. La evaluación mediante imágenes satelitales sería como un Toyota Yaris, mediante modelamiento numérico pero con datos limitados sería como un Toyota Prius, si se disponen de buenos datos climáticos, presupuesto y capacidad intelectual se puede llegar a un Tesla o un BMW.
Podemos gestionar proyectos mineros en cabeceras de cuenca?
La respuesta viene de un término en alemán que es Jain : Ja(Si) + Nein(No). Es decir:
Si es posible pero no bajo las condiciones actuales.
Varias veces hemos objetado la estructura de evaluación, supervisión y participación existentes que se alejan de lo técnico, o ponen el tema técnico muy lejos de la opinión del público. Para que los proyectos mineros se desarrollen se necesita un Mayo del 68 (si algún millenial se ubica con lo que pasó en esa época) en la gestión ambiental. Este cambio necesita unas cantidades enormes de autocrítica y voluntad para rescatar / optimizar / armonizar nuestras prioridades de desarrollo.
Los cambios que se deben de dar se pueden agrupar en los siguientes actores:
Empresas mineras: Tienen que tener un buena idea del proyecto que quieren desarrollar para no generar tantas modificaciones al EIA y poder tener una idea del impacto por cada componente tanto en calidad como en cantidad. También el proyecto tiene que plantear que tipo de desarrollo y cual va a ser el estado de la sociedad una vez que haya terminado el proyecto, y a su vez como la población hará sostenible su desarrollo en el tiempo.
Autoridad ambiental: Los criterios de supervisión de los Estudio de Impacto Ambiental deberán centrarse en eso: Evaluación de Impacto. No más observaciones de maquillaje como el título de la figura, o el item en la lista, sino observaciones de fondo en la calidad de las simulaciones y el planteamiento si los puntos de observación son adecuados para medir impacto.
Medios de comunicación: Las explicaciones de impacto no se basan en opiniones, sino en evaluaciones. Las discusiones de impacto serán con ayuda de gráficos, y mapas. Los comentarios deberán incluir un espacio de introducción a los conceptos teóricos que se discuten. Evitemos el poner al entrevistado en un "si" o un "no".
Sociedad Civil - Población: La población es la más interesada en saber como un proyecto va a interactuar / afectar el ciclo hídrico. Este interés debe ser reflejado por una organizada y muy profesional discusión y análisis de las evaluaciones ambientales. Los representantes de la sociedad civil tendrán los criterios para comprender los procesos físicos del ciclo hídrico de tal manera de ser parte del control de calidad de las evaluaciones.
Preservar o desarrollarnos?
Pongámonos las siguientes preguntas:
Queremos desarrollo? Queremos preservación? Queremos un desarrollo sostenible? Podemos desarrollarnos en un entorno de cambios?
Son los momentos de cambio en el planeta, cambio climático, cambio de la hegemonía política, terrorismo global, petroleo de esquisto. Vivimos en un planeta más dinámico que hace 25 años, por lo que nuestra legislación y regulación tiene que ser adaptable ante distintos escenarios. Esta compresión y gestión de nuestro medio ambiente requiere que no solo protejamos, sino que gestionemos nuestro medio ambiente para preservar los recursos ante los eventos extremos. Y la realidad es una sola:
En una cabecera de cuenca preservada durante un año seco no hay agua ni para el gato.
Es decir, no hay agua para nadie. Sabemos que somos la especie más inteligente de este planeta, aunque no podemos asegurar que lo seamos en este universo. Tenemos que aprender como manejar nuestro medio para mitigar las sequias y deficits de agua, que incluye tanto un ordenamiento como una generación y gestión de reservorios / represas.