Phreeqc es un software desarrollado por la USGS escrito en C++ que permite modelar una variedad de procesos geoquímicos acuosos como la mezcla de aguas, modelar el equilibrio entre la fase sólida y acuosa, modelar el impacto de la temperatura, calcular la concentración de elementos, entre otros.
Gidahatari ha desarrollado un curso único y aplicado a Phreeqc integrado con Python bajo una clase (tipo de objeto) que puede ejecutar, analizar y proporcionar resultados de Phreeqc como dataframes de Pandas e integrarlos en gráficos y análisis adicionales con otras librerías de Python en Jupyter Notebook.
Contenido
El curso se divide en 6 sesiones. Estos son los temas considerados para cada sesión:
Sesión 1: Calculo de especiación
Este ejemplo cubre la simulación de la distribución de especies en el agua de mar y la saturación de un conjunto de minerales. Para demostrar las capacidades de Phreeqc para simular nuevos elementos, se va agregar el elemento uranio a la solución especificando “keyword” y usando la base de datos Water4f. El ejemplo cubre todos estos casos:
Especiación del agua de mar especificando reacciones redox.
Especiación del agua de mar con el cálculo de densidad y pe.
Especiación del agua de mar con uranio en solución y fases definitorias
Especiación del agua de mar con uranio usando la database Water4f.
Sesión 2: Equilibrio con fases puras
Este ejemplo cubre la solubilidad del yeso y la anhidrita en relación con la temperatura. El código de Python ejecuta el ejemplo de Phreeqc donde se va analizar las soluciones. Las concentraciones y los índices de saturación se analizan para la solución inicial y una reacción por lotes (batch) asignados; sin embargo, para todas las reacciones se va realizar un bucle (loop) para extraer los índices de saturación de anhidrita y yeso de cada reacción para plotear la correlación de los índices de saturación con la temperatura.
Sesión 3: Mezcla de agua subterránea y agua del mar
El ejemplo muestra las capacidades de Phreeqc para realizar simulaciones geoquímicas en pasos iterativos mientras cada simulación toma la solución de salida anterior. Asimismo, el ejemplo abarca la mezcla de agua pura en equilibrio con calcita y CO2 que se mezcla con agua de mar con concentraciones de aniones y cationes. La mezcla se va especifcar como porcentajes y la solución resultante se va equilibrar con calcita y dolomita. Las especies de carbono y calcio , y los índices de saturación de dolomita, yeso y anhidrita se van a extraer de cada parte de la simulación y se plotearán como diagramas de barras.
Sesión 4: Reacciones irreversibles
El ejemplo cubre la aplicación de Phreeqc para realizar la simulación de reacciones irreversibles en la oxidación de pirita. Se va permtir que la pirita, la calcita y la goethita se disuelvan en equilibrio con presión parcial de CO2 de 10E-3,5. También se va añadir dos especies: O2 y NaCl a la solución en cinco proporciones diferentes de una concentración dada. Se va llevar a cabo la simulación geoquímica y los resultados se van a compilar en Python y se va realizar un análisis comparativo usando las herramientas Phreeqc para exportar resultados específicos. Este ejercicio se va a realizar con la implementacion de Phreeqc en la librería hatariTools.
Sesión 5: Ejemplo de intercambio
Un ejemplo que demuestra las capacidades de PHREEQC para lidiar con la sorción. Este ejemplo utiliza el enfoque de intercambio iónico de cationes donde solo se usa el keyword EXCHANGE porque EXCHANGE_MASTER_SPECIES y EXCHANGE_SPECIES están incluidos en WATEQ4F.dat. La salida del modelo se va analizar como dataframe, mientras que la composición y descripción de la solución se va calcular y comparar antes y después del intercambio. Este ejercicio se va a realizar con la implementacion de Phreeqc en la librería hatariTools.
Sesión 06: Cinética de reacciones
Phreeqc utiliza la palabra clave Kinetics para especificar las reacciones cinéticas y los parámetros para cálculos de reacción en lote y transporte reactivo. Este ejemplo muestra el uso de la cinética de reacción para la disolución dependiente del tiempo de calcita, donde las velocidades de reacción son dadas por un pequeño programa en BASIC. El ejemplo define una función en Python que lista la molaridad y saturación de calcita y grafica esos valores para los diferentes tiempos definidos como reacciones en lote. Este ejercicio se va a realizar con la implementacion de Phreeqc en la librería hatariTools.
Metodología
Los softwares a utilizar son libres y no requieren licencia.
La transmisión en vivo se realizará por la plataforma e-learning Gidahatari.
Los videos quedarán grabados para los participantes en modo offline por un período de dos meses.
Existe soporte online para dudas referente a los ejercicios desarrollados en el curso.
Se entregarán manuales y archivos para los ejercicios.
Fechas y Horario
Septiembre 2025 (Hora Perú GMT -5:00)
Lunes 15 de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Miercoles 17 de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Viernes 19 de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Lunes 22 del 2022 de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Miercoles 24 de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Viernes 26 de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.
Capacitador:
Saúl Montoya M.Sc.
Hidrogeólogo – Modelador Numérico Senior
El Sr. Montoya es Ingeniero Civil de la Universidad Católica en Lima con estudios de postgrado en Manejo e Ingeniería de Recursos Hídricos (Programa WAREM) de la Universidad de Stuttgart – Alemania con mención en Ingeniería de Agua Subterránea e Hidroinformática. El Sr. Montoya tiene gran capacidad analítica para la interpretación, conceptualización y modelamiento del ciclo hídrico superficial, subterráneo y su interacción, también domina los conceptos del transporte de contaminantes y los sistemas de remediación de sitios contaminados.Encuentra más información sobre las calificaciones y los proyectos principales del Sr. Montoya aquí.
Costos
Costo normal: 650 soles o 180 dólares
Precio con descuento si pagas antes del 25 de Agosto: 550 soles o 155 dólares
Medios de Pago
Los medios de pago son:
1. PayPal
En caso que desee realizar el pago por Paypal, ir en nuestra plataforma de aprendizaje electrónico: elearning.gidahatari.com y automáticamente se registrará en el curso. Para cualquier otra información, escriba a: gestiondelagua@gidahatari.com
2. Depósito a cuenta en Peru
Interbank
Depósito a Cuenta Corriente Soles Interbank. Empresa: GIDA S.A.C, RUC: 20544064283
Número de Cuenta: 045‑3001532124
Código de Cuenta Interbancario CCI: 003-045-003001532124-20
Al efectuar el pago, por favor envíenos el voucher escaneado a gestiondelagua@gidahatari.com
3. Formulario de pago
En caso quiera pagar directamente con su tarjeta de credito/debito por favor requerir un formulario de pago a gestiondelagua@gidahatari.com
Registro
Luego de realizar el depósito o transferencia vía Interbank o Formulario, llenar el siguiente formulario de inscripción incluyendo la información relacionada a su pago. Luego de recibir la información le enviaremos un e-mail para confirmar su inscripción.
Contacto
Para mayor información escríbanos a:
gestiondelagua@gidahatari.com
También nos puede llamar al:
+511 940704654