Pregunta de nuestro seguidor
Quisiera hacerles una pregunta, mucha gente me ha dicho que para Georeferenciar un mapa satelital de Google Earth debo ocupar Arcgis porque lo puedes escalar a 1:25.000 para luego imprimirlo y realizar un mapa geológico.
Pregunta de nuestro seguidor
Quisiera hacerles una pregunta, mucha gente me ha dicho que para Georeferenciar un mapa satelital de Google Earth debo ocupar Arcgis porque lo puedes escalar a 1:25.000 para luego imprimirlo y realizar un mapa geológico.
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
Tutorial rápido para el cálculo de precipitación por regiones con las herramientas de QGIS.
Este tutorial contiene lo siguientes puntos:
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
Tutorial rápido para representar concentraciones, generar contornos y crear ilustraciones.
Principales tareas en este tutorial :
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
Tutorial rápido para descargar las imágenes de la cubierta terrestre desde el repositorio de la NASA Echo Reverb.
Este tutorial incluye :
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
Rápido tutorial para la interpolación de puntos en SAGA GIS
Este tutorial contiene:
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
Este es un tutorial rápido para determinar la elevación y precipitación en escala de subcuenca. El tutorial cubre los siguientes temas :
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
Rápido tutorial para la búsqueda y descarga de Imágenes de Precipitación de los satélites TRMM e IMERG. También incluye la representación de las imágenes en QGIS.
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
Práctico tutorial para realizar secciones de corte de superficies en QGIS usando la herramienta Profile Tool.
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
Excelente tutorial para aplicar escalas de colores y transparencia a rasters en QGIS.
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
QGIS tiene una serie de potencialidades para el manejo y representación de datos espaciales y también para la generación de planos. Este tutorial en video muestra los principales pasos necesarios para generar un plano en QGIS.
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
Una de las tareas más comunes en el manejo espacial con Sistemas de Información Geográfica es la representación de puntos registrados en una tabla a software GIS a través de archivos espaciales ESRI Shapefile. Por lo general los datos están almacenados en hojas de cálculo en Excel. Este artículo muestra como representar los puntos de una tabla en QGIS.
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
Una vez más el software libre nos impresiona por su gran capacidad y fácil manejo para evaluaciones de recursos hídricos. En esta ocasión utilizaremos SAGA GIS para determinar las cuenca y la red hídrica a partir de un modelo digital de elevación (DEM).
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
Todo vector cargado a través de PyQGIS es representado usando un símbolo simple y un color al azar. Ese color puede ser cambiado modificando los atributos del símbolo.
Para cambiar el color de una capa existen algunos métodos que explicaremos en este infohatari, por lo que estamos seguros que al finalizarlo podrás:
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
Los principales procesos físicos del ciclo hídrico son la Precipitación, Evapotranspiración, Recarga y Escorrentía. Estos procesos se encuentran espacialmente distribuidos dentro de una cuenca por lo que su análisis requiere de herramientas de análisis espacial como los Sistemas de Información Geográfica - SIG.
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
El objetivo de este artículo es dar a conocer las funciones de los módulos que podrían ser de utilidad para el procesamiento y visualización de información relacionada con el modelamiento de cuencas hidrológicas. Específicamente este ennsayo estará orientado a ver las herramientas del menú “Procesado” en QGis 2.0 basadas en el software Saga Gis.
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
Una vez obtenido el ASTER, por medio de la página de la NASA, se procedió a recortarlo con la ayuda del software QuantumGIS; debido a que éste abarcaba una zona mayor a la de interés. Para recortar el raster en nuestra zona de interés se superponen el DEM, las ubicaciones de los puntos de muestreo de la cuenca, ubicaciones de los ríos y lagos de la zona.
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
Este es un tutorial para la determinación de cuencas con el software de QuantumGIS y el complemento OpenLayers. Mediante el uso de estas herramientas la generación manual de cuencas se transforma en un ejercicio simple.
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.
El Formato de datos Jerárquico (Hierarchical Data Format) HDF, tiene la particularidad que es un conjunto de formatos de archivos para almacenar y organizar grandes cantidades de datos numéricos. La finalidad de este tutorial es convertir la imagen obtenida de Reverb |Echo en formato HDF al formato GEOTIFF con la herramienta HEG-EOS, para que pueda ser visualizada en un GIS.
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.