Modelo del flujo de agua subterránea en una cuenca andina con MODFLOW
Gidahatari es un importante blog en recursos hídricos donde promocionamos el uso de software libre para la evaluación de los recursos hídricos y el medio ambiente. Nuestro blog tiene tutoriales, boletín, webminars entre otras cosas y también estamos activos en las redes sociales con más de 40 mil seguidores.
Cada día nuestro blog tiene visitas de Tacna y queremos establecer contacto con nuestros seguidores y distintos profesionales relacionados a los recursos hídricos con una serie de talleres y conferencias que daremos de manera gratuita.
En esta ocasión estamos organizando dos charlas gratuitas en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en Tacna y el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Tacna. El foro se llama:
Software Libre para la Evaluación los Recursos Hídricos y Medio Ambiente
Presentaciones
Puede descargar las presentaciones de este enlace.
Programa
A continuación mostramos las conferencias programadas:
Conferencia: Nuevas herramientas de software libre para la evaluación de los recursos hídricos
Lugar:
Auditorio Central de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna
Dirección: Ciudad Universitaria - Av. Miraflores S/N , Miraflores, Tacna 23000
Fecha: Viernes 23 de Marzo de 9:00 a 11:00 a.m
Conferencia: Conceptos básicos de hidrogeología e introducción al modelamiento numérico
Lugar:
Auditorio Central de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna
Dirección: Ciudad Universitaria - Av. Miraflores S/N , Miraflores, Tacna 23000
Fecha: Viernes 23 de Marzo de 11:30 a 1:30 p.m
Conferencia: Ciclo Hídrico en Cuencas Andinas
Lugar:
Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Tacna
Dirección: Av Manuel A. Odría Nº 1562,Tacna, Tacna
Fecha: Sábado 24 de Marzo de 09:00 a.m a 11:00 a.m
Expositor
Saul Montoya Ph.D. Cand. M.Sc.
Hidrogeólogo – Modelador Numérico Senior
Director de Gidahatari
Saul Montoya es Ingeniero Civil graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú en Lima con estudios de postgrado en Manejo e Ingeniería de Recursos Hídricos (Programa WAREM) de la Universidad de Stuttgart con mención en Ingeniería de Aguas Subterráneas y Hidroinformática.
El Sr. Montoya tiene una gran capacidad analítica para la interpretación, conceptualización y modelamiento del ciclo hídrico superficial, subterráneo, y su interacción. Su especialización es en el modelamiento de flujo de aguas subterráneas en cuencas andinas y la evaluación del impacto de la actividad minera sobre el régimen de aguas subterráneas.
Él domina las herramientas de modelamiento para el cálculo del flujo y transporte de contaminantes en condiciones estáticas y dinámicas, además de los códigos para el modelamiento de la zona vadosa / no saturada. También es capaz de interactuar los modelo hidrogeológicos con modelos hidrológicos y con modelos de gestión del agua.
Tiene una amplia experiencia en la conceptualización y modelamiento de labores mineras, tanto superficiales y subterráneas en etapa de producción y cierre de mina.
Modalidad
La participación es presencial y gratuita.