La suposición principal de estas metodologías radica en asumir que el funcionamiento de los ecosistemas se ha adaptado a las variaciones naturales del régimen hídrico de una corriente y a sus tendencias históricas, y que por lo tanto, el estudio hidrológico de series de caudales ayuda en la recomendación de un régimen de caudales ambientales, manteniendo el patrón natural de la corriente que asegura el adecuado funcionamiento de los ecosistemas.
Deducen el caudal ecológico a partir de datos hidrológicos tratados mediante diversos mecanismos (caudales clasificados, porcentajes del caudal medio, análisis de series temporales, etc.).
Pueden incorporar diversas fórmulas e índices hidrológicos, variables propias de la cuenca o consideraciones hidráulicas, biológicas y/o geomorfológicas.
Contenido:
Métodos Hidrológicos
- Método NGRP (Northern Great Plains Resource Program)
- Método de Tennat o método de Montana
- Método de Hoppe
- Método 7Q2
- Método ABF (Aquatic Base Flow) o método NEFM
- Método basados en el Q90
- Método basados en el caudal medio anual y en los caudales medios mensuales
- Método Robinson
- Método de Utah
- Método de fórmulas de Mathey
- Método de rango de variabilidad (RVA)
- Método QBM (Caudal Básico de Mantenimiento)
- Método BM (Biodiversity Method)
- Método de Curva de Permanencia.
- Método Percentiles entre el 5 y 15
- Método percentil fijo de la curva de duración de caudales
- Caudal mínimo cuantitativo (Legislación Francesa)
- Método suizo
Evaluación de metodología hidrológica
Expositor:
Carla Palomino M.Sc.
Geóloga – Modeladora Numérica
La Srta. Palomino es Ingeniera Geóloga graduada y colegiada, egresada de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa con estudios de postgrado en Ciencias Ambientales con mención en Gestión Ambiental en la Universidad Nacional Agraria La Molina.
La Srta. Palomino Tiene 9 años de experiencia en el rubro de la minería en sus diferentes procesos, prospección, exploración, factibilidad, producción entre otros. Lea más >>
Fecha:
Miercoles 7 de Mayo del 2014
De 7:00 a 9:00 p.m.
Ubicación:
Av. Caminos del Inca 288 dpto 302 Surco
Inscripción:
La conferencia es completamente gratuita. Puede inscribirse en la pagina Eventioz del evento:
https://eventioz.pe/e/conferencia-metodos-estadisticos-para-la-definicio
Las personas que no puedan asistir el video de la conferencia estará disponible en nuestro canal de Youtube:
http://www.youtube.com/user/Gidahatari
Certificado:
La charla es completamente gratuita, sin embargo el certificado tendrá un costo:
- Público General: 40 soles
- Estudiantes Maestria: 30 soles
- Estudiantes: 20 soles
Se agradecerá a aquellos interesados en recibir el certificado solicitarlo antes del inicio de la conferencia.