Gidahatari es un importante blog en recursos hídricos donde promocionamos el uso de software libre para la evaluación de los recursos hídricos y el medio ambiente. Nuestro blog tiene tutoriales, boletin, webminars entre otras cosas y también estamos activos en las redes sociales con más de 36mil seguidores.
Cada día nuestro blog tiene 200 visitas de Colombia y queremos establecer contacto con nuestros seguidores y distintos profesionales relacionados a los recursos hídricos con una serie de talleres y conferencias que daremos de manera gratuita.
En esta ocasión estamos organizando un taller gratuito distribuido en tres universidades los días 25, 26, y 27 de Septiembre del 2017. El foro se llama:
Software Libre para la Evaluación Ambiental y el Impacto asociado a la Minería
A continuación mostramos las conferencias programadas:
Universidad Nacional de Colombia
Lugar: Facultad de Ciencias Humanas. Edificio de Posgrados Ciencias Humanas. Salón Oval.
Charla: Modelos hidrogeológicos de impacto de minería en cuencas andinas.
Fecha: Lunes 25 de Septiembre de 3 a 5 p.m.
Universidad de los Andes
Lugar: Bloque W (Edificio Carlos Pachecho). Salon W101
Taller: Manejo de Imágenes Satelitales para Evaluación del Ecosistema con QGIS
Fecha: Martes 26 de Septiembre de 10am a 2pm
Requisito: Traer laptop con QGIS instalado
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Lugar: Auditorio Principal Sede Nacional José Celestino
Mutis: Calle 14 sur No. 14-23
Charla: Conceptos básicos de hidrogeología e introducción al modelamiento numérico
Fecha: Martes 26 de Septiembre de 6 a 8 p.m.
Universidad ECCI
Lugar: Auditorio (5to Piso) Sede P. Calle. 51 # 19 - 12
Charla: Nuevas herramientas de software libre para la evaluación de los recursos hídricos
Fecha: Miercoles 27 de Septiembre de 3 a 5 p.m.
Registro
La participación en las conferencias no tienen ningún costo. Para participar haga su registro en este formulario.