Factores como el crecimiento demográfico, el cambio climático, terremotos e incluso aluviones pueden afectar nuestros sistemas de abastecimiento de agua. Un adecuado suministro es vital para evitar situaciones de deficiencia o caos en el suministro, por lo que hay que incrementar el nivel de ingeniería para el diseño de suministros de agua. Nosotros hemos la tomado la iniciativa de investigar y capacitar en metodologías avanzadas de cálculo de fuentes de agua subterránea por medio de modelamiento numérico.
En este taller vamos a realizar un ejemplo de calculo de capacidad de un sistema de galerías filtrantes colocados en una franja rivereña en una área de clima árido. El taller comtempla la construcción del modelo considerando los aportes de recarga por agricultura y el río sobre el acuífero aluvial.
Contenido
El taller tiene las siguientes partes:
- Representación de los datos espaciales en QGIS
- Construcción de la geometría del modelo en Model Muse
- Conceptualización y discretización del acuífero
- Aplicaciones de condiciones de borde relevantes
- Simulación del modelo ante condiciones estáticas
- Evaluación de escenarios de pérdida de flujo y cambio climático
Expositor
Saul Montoya Ph.D. Cand. M.Sc.
Hidrogeólogo – Modelador Numérico Senior
Director de Gidahatari
Saul Montoya es Ingeniero Civil graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú en Lima con estudios de postgrado en Manejo e Ingeniería de Recursos Hídricos (Programa WAREM) de la Universidad de Stuttgart con mención en Ingeniería de Aguas Subterráneas y Hidroinformática.
El Sr. Montoya tiene una gran capacidad analítica para la interpretación, conceptualización y modelamiento del ciclo hídrico superficial, subterráneo, y su interacción. Su especialización es en el modelamiento de flujo de aguas subterráneas en cuencas andinas y la evaluación del impacto de la actividad minera sobre el régimen de aguas subterráneas.
Él domina las herramientas de modelamiento para el cálculo del flujo y transporte de contaminantes en condiciones estáticas y dinámicas, además de los códigos para el modelamiento de la zona vadosa / no saturada. También es capaz de interactuar los modelo hidrogeológicos con modelos hidrológicos y con modelos de gestión del agua.
Tiene una amplia experiencia en la conceptualización y modelamiento de labores mineras, tanto superficiales y subterráneas en etapa de producción y cierre de mina.
Requerimientos
Este taller requiere que los participantes tengan el software de MODFLOW con Model Muse completamente instalado en su computadora. Puede instalarlo siguiendo este tutorial.
Se recomienda un conocimiento de MODFLOW MUSE, ya sea tomando nuestro curso online o siguiendo estos tutoriales gratuitos.
Participación
La modalidad online será mediante una transmisión como un Streaming en Vivo de YouTube. Un enlace para la transmisión les llegará a su correo. Las preguntas se harán google hangouts al correo de gestiondelagua@gidahatari.com.
Para presencial, el taller se realizará en nuestra oficina:
Av. Caminos del Inca 288 dpto 302, Surco, Lima
Haga su registro al final de esta página.
Fecha
Jueves 21 de Septiembre del 2017 de 7 p.m. a 9 p.m. (Hora Lima, Perú - GMT - 5)
Costo
Para antiguos alumnos y estudiantes cuya institución tenga convenio con Gidahatari el taller no tiene costo. Incluir datos del curso/convenio en la ficha de registro.
Para publico en general, el taller online tiene un costo de 50 soles o 15 dólares.
Incluye certificado electrónico.
Los medios de pago son:
1. PayPal
Se puede realizar el pago por PayPal
2. Depósito a cuenta en Peru
Banco de Credito
Depósito a Cuenta Ahorros Soles Banco de Credito. Titular: Saul Montoya, DNI:40080212
- Número de Cuenta: 194-35005173-0-59
- Código de Cuenta Interbancario CCI: 00219413500517305994
En el formulario registrar la fecha, hora de la transferencia
3. Transferencia por Western Union
Datos del destinatario:
Saul Montoya Heredia
DNI: 40080212
Direccion: Av. Caminos del Inca 288 dpto 302, Surco, Lima
Por favor registras el numero MTCN y ponerlo en el formulario.
Registro