Los modelos numéricos son las mejores herramientas disponibles para el entendimiento del régimen de flujo de agua subterránea y la evaluación del impacto de un proyecto sobre los recursos hídricos subterráneos. El trabajo de modelamiento numérico del agua subterránea requiere una atención especial para conceptualizar el dominio del modelo y mejorar el ajuste del modelo con la calibración.
La calibración de modelos puede definirse como el proceso de ajuste de los parámetros, ya sea en base a consideraciones físicas o mediante optimización matemática, de manera que la concordancia entre los datos observados y los resultados del modelo sea la mejor posible.
Este taller consta de dos partes. La primera trata de la construcción de modelos regionales con la configuración de piezómetros y estaciones de flujo base. La segunda se desarrolla en la calibración manual, la evaluación de los balances hídricos y el ajuste entre valores calculados y observados.
En esta sesión se realizará la primera parte del taller: Sesion 1.
Objetivos
El objetivo de esta sesión es aprender a calibrar modelos hidrológicos. En la primera sesión consiste en la construccion del modelo
Contenido
Sesión 1:
- Definir la grilla.
- Definir la elevación
- Definir el tipo y la discretización vertical de acuífero.
- Definir condiciones de borde, tipo de roca y parámetros hidráulicos.
- Introducir al modelo valores de tiempo.
- Insertar objetos que nos represente recarga y evapotranspiración.
- Importar la extensión del modelo, piezómetros, caudales, cuencas, lagunas, elevaciones y resultados de napa freática.
- Correr el modelo de flujo y de transporte con su respectivo análisis.
- Visualizar la geología de la zona.
Instructor
Saúl Montoya M.Sc.
Hidrogeólogo – Modelador Numérico Senior
El Sr. Montoya es Ingeniero Civil de la Universidad Católica en Lima con estudios de postgrado en Manejo e Ingeniería de Recursos Hídricos (Programa WAREM) de la Universidad de Stuttgart – Alemania con mención en Ingeniería de Agua Subterránea e Hidroinformática. El Sr. Montoya tiene gran capacidad analítica para la interpretación, conceptualización y modelamiento del ciclo hídrico superficial, subterráneo y su interacción, también domina los conceptos del transporte de contaminantes y los sistemas de remediación de sitios contaminados.
Encuentra más información sobre las calificaciones y los proyectos principales del Sr. Montoya aqui.
Requisitos
Se requiere que tengan la ultima versión de MODFLOW con MODEL MUSE instalado bajo las instrucciones de este video:
http://gidahatari.com/ih-es/tutorial-para-instalar-modflow-con-model-muse
Participación
La modalidad online será mediante una transmisión como un Streaming en Vivo de YouTube. Un enlace para la transmisión les llegará a su correo. Las preguntas se harán google hangouts al correo de gestiondelagua@gidahatari.com
Haga su registro al final de esta página.
Fecha
Miércoles 05 de Abril del 2017 de 11 a.m. a 1 p.m. (Hora Lima, Perú - GMT - 5)
Costo
El taller online tiene un costo de 50 soles o 15 dólares. Incluye certificado electrónico.
Los medios de pago son:
1. PayPal
Se puede realizar el pago por PayPal
2. Depósito a cuenta en Peru
BBVA Continental
Depósito a Cuenta Ahorros Soles BBVA Continental. Titular: Saul Montoya, DNI:40080212
- Número de Cuenta: 0011-0184-02-00483571
- Código de Cuenta Interbancario CCI: 011-184-000200483571-92
Banco de Credito
Depósito a Cuenta Ahorros Soles Banco de Credito. Titular: Saul Montoya, DNI:40080212
- Número de Cuenta: 194-35005173-0-59
- Código de Cuenta Interbancario CCI: 00219413500517305994
En el formulario registrar la fecha, hora de la transferencia
3. Transferencia por Western Union
Datos del destinatario:
Saul Montoya Heredia
DNI: 40080212
Direccion: Av. Caminos del Inca 288 dpto 302, Surco, Lima
Por favor registras el numero MTCN y ponerlo en el formulario.