Posts tagged #temperatura

Flujo en zona no saturada

 

La zona en que los poros están llenos tanto de agua como de gas es la zona no saturada del suelo. Aquí, el espacio de poro efectivo para conducción es mucho menor que cuando el medio se satura y el espacio de los poros se llena normalmente con ambas fases, gas y líquido. También, dado que los poros saturados más grandes se vacían primero, la conductividad hidráulica no saturada disminuye rápidamente con la disminución del contenido volumétrico de agua.

Posted on September 30, 2013 and filed under Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Satélite Meteosat II

En el pasado la recopilación de información científica sobre el comportamiento de la tierra debía hacerse in situ y podía resultar difícil de conseguir o comprender costos muy altos. Estas prácticas todavía se realizan para mediciones de muy alta precisión, pero los costos, la disponibilidad y el tiempo requerido para obtener la información se ha reducido considerablemente debido al uso de satélites de monitoreo terrestre.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Satélite MetOP

MetOp es una serie de 3 satélites meteológicos en la órbita polar operados por la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteológicos (EUMETSAT). El primero de ellos: MetOp-A se lanzó el 19 de octubre del 2006, fue puesto en órbita por el cohete ruso Soyuz-2-1A/Fregat (Soyuz/ST); el segundo: MetOp-B fue lanzado el 23 de mayo del 2012 y el tercero se lanzará aproximadamente en el 2017.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Impacto del cambio climático en la respuesta hidrológica de una cuenca

Los modelos matemáticos de cambio climático pueden reproducir muchos aspectos del sistema climático físico. Los Modelos Generales de Circulación (GCM por sus siglas en inglés) simulan procesos físicos en la atmósfera, océanos, criósfera y en la superficie terrestre. 

 

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.