Hidrodinámica del Acuífero de Bella Unión - Caravelí

El sistema de aguas subterráneas en la zona de influencia del Valle de Bella Unión presenta una marcada influencia de eventos históricos de precipitación en un entorno árido y la actividad agrícola. Hemos separado la hidrodinámica del acuífero en dos componentes: hidrodinámica regional e hidrodinámica local del acuífero. A continuación se describirá cada una de ellos.

Posted on December 22, 2015 and filed under Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cómo ha afectado El Niño a las corrientes marinas?

El fenómeno de El Niño ya muestra un impacto sobre las corrientes marinas para el mes de Diciembre 2015 comparado con años anteriores. Históricamente el flujo es ascedente sur-norte, sin embargo se puede observar que la corriente ahora es norte-sur hasta el paralelo 10°S (altura de Huarmey - Ancash).

Posted on December 21, 2015 and filed under Imagen satelital.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cómo simular la despresurización de un talud? - VIDEO

Para aumentar la estabilidad de los taludes se deben reducir la presión de poros y alejar la napa freática de la superficie del talud. Este artículo muestra la simulación de la despresurizacion mediante drenes horizontales.

Posted on December 19, 2015 and filed under Hidrogeología, TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cómo es el régimen de aguas subterráneas en un talud?

Los taludes son superficies inclinadas que pueden ser naturales (laderas) o artificiales y son de especial interés para la ingeniería por estar relacionados con carreteras y estructuras civiles. Los taludes presentan cierto problemas como deslizamientos, meteorización, erosión y hundimiento, siendo el problema de deslizamiento el más grave de todos.

Este artículo describe él régimen de aguas subterráneas en un talud y su relación con la estabilidad de taludes.

Posted on December 18, 2015 and filed under Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cómo simular dinámicamente la contaminación de una laguna? - VIDEO

La evaluación responsable de temas socialmente sensibles como la contaminación de cuerpos de agua superficiales / subterránea necesita de herramientas avanzadas de análisis, aparte de un criterio científico para la construcción, validación y simulación de escenarios de impacto. En este artículo se describirá la simulación de contaminación de una laguna por la descarga de un efluente con altas concentraciones de Plomo.

Posted on December 13, 2015 and filed under Calidad de agua, Hidroinformática.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

20 Preguntas que todo Evaluador Ambiental debe responder en Aguas Subterráneas

El análisis del recurso hídrico subterráneo y su interacción con el medio ambiente debe ser evaluado por un grupo de profesionales competentes donde todos compartan un marco base de conocimiento sobre el tema. 

Este artículo muestra una serie de preguntas sobre aguas subterráneas que podrán medir el conocimiento de un evaluador ambiental.

Posted on December 7, 2015 and filed under Hidrogeología, Medio ambiente, Popular.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cuáles son los Impactos Hidroquímicos del Cierre de Minas?

Este artículo muestra los videos y material de enseñanza del curso de:

Impactos Ambientales de Cierres de Minas - Aspectos Hidroquímicos

Dictado por Timothy D. Steele, Ph.D., y James R. Kunkel, Ph.D., P.E. en Lima en Noviembre del 2015

Posted on December 4, 2015 and filed under Medio ambiente, Calidad de agua.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Teoría y Caso de Estudio de Isótopos en el Agua - Video

La investigación ambiental sobre isótopos es una herramienta para entender el flujo de agua subterránea regional y confirma, o refuta, las relaciones inferidas entre los acuíferos. La investigación sobre isótopos puede dar información sobre fuentes, edades, tiempos de viaje y trayectoria de flujo de agua subterránea.    
En este video se hace una introducción a la teoría requerida para comprender el uso de los isótopos en el desarrollo de estudios para analizar la dinámica química de sistemas hidrológicos.

Posted on December 2, 2015 and filed under Medio ambiente, Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cuál es el "lado oscuro" de la preservación del medio ambiente?

Nos hemos caracterizado por investigar en recursos hídricos, por argumentar criterios técnicos y por cuestionar la gestión ambiental en todos sus aspectos. No escribimos para que la gente nos ame, sino porque podamos aportar a desarrollar criterios a la hora de tomar decisiones en recursos hídricos y medio ambiente. 

Posted on November 27, 2015 and filed under Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cómo poner sensores de humedad en la "nube"?

 

La tecnología se acerca más a los recursos hídricos. Ahora es posible medir parámetros físicos del ciclo hídrico, ponerlos en la "nube" y acceder a ellos en tiempo real. Hablamos de tecnologías de código abierto y fácil acceso.

Este artículo muestra la implementación de sensores de humedad de suelo para la toma periódica de datos, el almacenamiento online y la representación de datos en la web.

Posted on November 25, 2015 and filed under Hidroinformática.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

20 enlaces para conocer OpenFOAM en la simulación de dinámica de fluidos

OpenFOAM tiene una serie extensa de herramientas para la simulación de fluidos que son muy empleadas tanto en las área de ingeniería como de la investigación científica. 

Este artículo muestra los principales enlaces para comprender tanto las características, solucionadores y aplicaciones de OpenFOAM.

Posted on November 22, 2015 and filed under Hidroinformática.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Alternativas Libres a Softwares Comerciales en Recursos Hídricos

El software libre está evolucionando, haciéndose más robusto y teniendo muchos más usuarios. Existen una serie de alternativas libres para muchos software comerciales en el medio. Este artículo enlista las principales alternativas libres por tipo de software junto con útiles links para su descarga e instalación.

Posted on November 16, 2015 and filed under Hidrología, Hidrogeología, Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cómo determinar la zona de captura de un manantial?

Muchas veces se requiere conocer la procedencia de las aguas que descargan en un manantial, otras veces se necesita determinar el impacto de un proyecto sobre los manantiales. Existen varios casos donde la simulación de la zona de captura de un manantial puede brindar respuestas y fundamentos para la gestión ambiental, la resolución de conflictos y la determinación de responsabilidades ambientales en procesos judiciales.

Este artículo muestra en contexto hidrogeológico de los manantiales y explica como es posible determinar la zona de captura asociada a un manantial.

Posted on November 15, 2015 and filed under Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

8 libros en Hidrogeología que deberías conocer

Si queremos una literatura de soporte en Hidrogeología que incluya la parte de modelamiento, calidad del agua subterránea, y remediación, las opciones son muy pocas. Este artículo enlista 8 buenas publicaciones recientes en aguas subterráneas con una breve reseña sobre ellas.

Los libros han sido comprados por el autor en distintas ferias y páginas webs. Todas las publicaciones están en inglés y no tienen un orden en particular.

Posted on November 12, 2015 and filed under Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cuánto tardan las filtraciones de botaderos en llegar a cuerpos de agua?

Los botaderos mineros contienen minerales en cantidades considerables. Estos minerales sufren meteorización por efecto de la precipitación, se pueden acidificar y son transportados como filtraciones a las partes más bajas de los botaderos para luego interactuar con el régimen de aguas subterráneas.

Este artículo muestra cuales son las principales características del flujo de estas filtraciones y cuales son los tiempos relacionados a su descarga en los bofedales y cursos de agua.

Posted on November 6, 2015 and filed under Hidrogeología, Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cómo delimitar cuencas y ríos en solo 3 pasos con SAGA GIS?

Una vez más el software libre nos impresiona por su gran capacidad y fácil manejo para evaluaciones de recursos hídricos. En esta ocasión utilizaremos SAGA GIS para determinar las cuenca y la red hídrica a partir de un modelo digital de elevación (DEM).

Posted on October 18, 2015 and filed under Hidrología, TutorialQGIS, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

7 claves para la restructuración de la gestión ambiental

Toda nuestra gestión ambiental en una fase adolescente y medianamente madura no tiene más de 20 años. Paso de ser un tema de discusión a tener un rol protagónico en nuestros proyectos, políticas y conflictos. El sistema en si fue estructurándose y tomado fuerza poco a poco, con un consiguiente desorden, burocratización, falta de autoridad y politización de la gestión ambiental.

Posted on September 27, 2015 and filed under Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cómo determinar bofedales con imágenes satelitales? - Caso Región Pasco

Los bofedales ocurren al costado de las descargas de agua subterránea a los cursos de agua, y ambas son salidas del sistema. Los bofedales descargan agua subterránea por evapotranspiración mientras que los cursos de agua lo hacen como flujo base.

Los bofedales se pueden determinar mediante imágenes multiespectrales por su "huella" de vegetación, ya que son las únicas zonas verdes disponibles en la época seca.

Posted on September 25, 2015 and filed under Medio ambiente, GIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cómo determinar la zona de influencia de un proyecto minero?

Determinar la zona de influencia de un proyecto minero en aguas subterráneas nunca fue más fácil! 

Te presentamos esta infografía con las simulaciones requeridas para la determinación de la zona de impacto de un proyecto minero sobre las aguas subterráneas tanto en calidad como en cantidad.

Posted on September 24, 2015 and filed under Hidrogeología, Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Por qué los estudios hídricos / ambientales tienen que usar software libre?

En los últimos años el software libre ha obtenido una nueva dimensión, aplicándose en cada área profesional y doméstica. Sin embargo, el software libre para las evaluaciones en recursos hídricos y medio ambiente no ha sido muy difundido, implementado y utilizados; incluso se tiene prejuicios. Este artículo analiza las principales razones para la utilización de software libre en las evaluaciones de recursos hídricos / medio ambiente.

Posted on September 18, 2015 and filed under Medio ambiente, Hidroinformática.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.