Se define al caudal ecológico como el flujo de agua que se debe mantener en las fuentes naturales de agua para la protección o conservación de los ecosistemas involucrados, la estética del paisaje u otros aspectos de interés científico o cultural según el artículo 153 del reglamento de la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos.
Este tutorial muestra el procedimiento para el cálculo del caudal ecológico referencial para un periodo de registros de 20 años utilizando Python 3.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
HEC HMS es software de modelamiento hidrológico libre que permite representar varios procesos del ciclo hídrico superficial. El software implementa diversos modelos para simular la interceptación, pérdida, transformación, enrutamiento y almacenamiento. En esta oportunidad hemos simulado un evento de avenida máxima de 8 horas en un periodo de simulación de 20 horas, en una cuenca dividida en una parte alta y parte baja. Cada parte de la cuenca una estación asociada.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Y corren los tiempos emergentes, en donde la forma es más importante que el fondo y en donde no nos detenemos a pensar en: Qué es lo que en realidad estamos haciendo? Estamos en realidad preservando el medio ambiente? Llegaremos alguna vez a la sostenibilidad? Existe la pluriculturalidad, la diversidad ecológica y la lucha contra el cambio climático? Y la gente técnica ya está cansando de ver que nuestras voluntades son altas pero nuestros criterios son escasos.
En nuestra cuota semanal de sentimiento contrasistema, escribimos este artículo para generar un diálogo. No nos creemos dueños de ninguna verdad y queremos confrontar ideas, generar opiniones, alcanzar consensos. Porque nuestras propuestas son diferentes pero la democracia tiene una ventaja de escuchar a las minorías.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Los Diagramas de Stiff son un aplicación muy común para representar la química de los recursos hídricos. En un Diagrama de Stiff las concentraciones de los componentes principales representados en miliequivalentes por litro (meq/l) son representados para una muestra. El perfil de los cationes son representados a la izquierda y los aniones a la derecha.
Para generar Diagramas de Stiff de manera práctica hemos desarrollado HatariChem: una herramienta para realizar estos diagramas de manera online. Los gráficos son presentados en la pantalla y pueden ser descargados en formato Png.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Gidahatari tiene un enfoque por la gestión sostenible del agua, y por la gestión que asegure un recurso para nuestras próximas generaciones. Y en este contexto las represas y canales de conducción resultan claves para una gestión sostenible de nuestros recursos hídricos.
Estamos comprometidos con el fomento, desarrollo, y sobre todo consenso acerca de la generación de diversas represas. Para eso no agotaremos ningun esfuerzo en conversar con todas las partes, explicándoles las ventajas y los impactos de las represas; pero sobre todo, apuntando por el bien común que trae esta infraestructura para nuestra generación y para las próximas.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
OpenFOAM es un software de código libre destinado principalmente al modelamiento computacional de la mecánica de fluidos, el cual trabaja en Linux y utiliza el lenguaje C++. Contiene además una amplia cantidad de aplicaciones y solucionadores con gran utilidad para la simulación de diversos fenómenos y problemas de ingeniería. Es compatible con otros softwares y posee métodos de discretización adheridos.
Este programa tiene gran versatilidad para poder simular diferentes escenarios. En esta oportunidad presentaremos los mejores artículos científicos para aprender acerca de las capacidades de OpenFOAM en el campo de la ingeniería costera.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La descarga de imágenes satelitales de la NASA tiene un sistema centralizado de generación de perfiles y de claves. Solo es necesario hacer un registro para acceder a todos los servidores de imágenes satelitales de la NASA. Este tutorial te muestra los principales pasos para la creación y validación de tu usuario.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El estudio del medio ambiente, la compresión de los procesos del ciclo hídrico / atmosférico y la interacción con los ecosistemas acuáticos y terrestres necesitan de herramientas avanzadas de análisis. Se tiene que comprender como esta funcionando el medio ambiente y cual sería el impacto de nuestras acciones en escenarios futuros. Esto va más allá de un enfoque reglamentario a una constante búsqueda y evolución de códigos y modelos, donde los software libres tienen marcadas ventajas.
Este artículo muestra los principales softwares libres utilizados para realizar distintas partes de un EIA. También se discute acerca de los paradigmas para la implementación masiva del software libre en los estudios de impacto ambiental (EIA).
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La Raspberry Pi es una microcomputadora de bajo costo muy versátil para la implementación de sensores ambientales. Prácticamente cualquier sensor puede ser conectado a una Raspberry Pi de manera directa, o través de tarjetas Arduino. Este tutorial muestra la implementación de un sensor de temperatura, con la configuración necesaria y los códigos o "scripts" en Python que representan las mediciones del sensor en la pantalla.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La Raspberry Pi es una computadora del tamaño de una tarjeta de crédito, originalmente diseñada para promover la enseñanza de ciencias de la computación, ahora se muestra en sus potencialidades para conectar sensores ambientales, almacenar registros y subirlos a servidores web.
Cualquier sensor puede ser conectado a la Raspberry Pi, incluso sensores análogos a través de tarjetas Arduino. Este tutorial muestra el proceso de instalación del sistema operativo Raspbian en una Raspberry Pi 3.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Las actividades económicas, migraciones, cambio climático y otros factores generan cambios del uso del suelo a escala local y regional. Es importante comprender y cuantificar las zonas impactadas, así como analizar la tendencia del cambio creciente o decreciente de ciertas coberturas o usos de suelo. Este tutorial se basa en los datos para 4 periodos de la cobertura sobre la extensión del Estado de Tlaxcala - México. El análisis se hizo con QGIS y Python 3.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Las imágenes satelitales han tomado una nueva dimensión en la evaluación de los recursos hídricos, medio ambiente, ordenamiento territorial, la atmósfera y cambio climático. Existe una serie de satélites e imágenes disponibles, siendo muchos de ellos libres de costo. A su vez existen herramientas poderosas de código libre para su representación y análisis espacial.
Este video tiene por objetivo dar una perspectiva de la búsqueda, manejo e interpretación de imágenes satelitales a través de ejercicios prácticos.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Orfeo Toolbox (OTB) es una biblioteca de código abierto en C para el procesamiento de imágenes satelitales, distribuido bajo la licencia CeCILL-v2. Este software fue iniciado por el CNES (Agencia Espacial Francesa) en el marco del programa ORFEO para preparar, acompañar y promover el uso y la explotación de las imágenes derivadas de los satélites Pléiades.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) es un indice de vegetación muy versátil para la evaluación de la vegetación y la dinámica de cambio de cobertura. Este indice ha sido estudiado y evaluado con una serie de satélites por muchos años, cambiando su método de cálculo respecto del número y tipo de bandas del satélite. El siguiente tutorial muestra el cálculo del NDVI para imágenes de Landsat 8 utilizando el software QGIS.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Los manglares son lugares de baja elevación donde las aguas de mar interactúan con el agua dulce superficial y subterránea. La salinidad en un Manglar / Estuario es generalmente mayor cerca del punto de descarga al mar / océano y menor aguas arriba donde fluyen los cursos de agua fresca. Esta interacción está dominada por una serie de factores y a la vez determinan la distribución de especies de fauna y flora. Conocer los procesos físicos que dominan la salinidad y el nivel del agua es fundamental para la comprensión del ecosistema y la gestión de la preservación del medio ambiente.
Este artículo muestra el caso del manglar en Rio Playa - Comalcalco - Tabasco - Mexico.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El mundo cambia y el software cambia. Desde los esquemas noventeros del software con licencia, la predominancia de Windows, pasamos a una época de software libre de alto rendimiento, la aplicación de plataformas web y el internet de las cosas. El software libre se ha fortalecido por la presencia de grandes proyectos con un ecosistema de desarrolladores, evaluadores y distribuidores.
Sin embargo, en el día a día profesional poco ha cambiado. Los procesos y herramientas que se utilizaron hace más de 5 años probablemente se sigan utilizando. Los profesionales no quieren salir de su "zona de confort" y las empresas y organizaciones públicas siguen gastando dinero en nuevas licencias y renovaciones.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
MODFLOW-2005 es un programa que efectúa el modelamiento de agua subterránea por el método de diferencias finitas. Esta versión, MODFLOW-2005 es fácil de entender y puede ser modificada con respecto a versiones anteriores, es fácil de usar y fácil de darle mantenimiento, puede ser instalada en diversos equipos con mínimos requerimientosy es eficaz en el uso de la memoria en el tiempo de ejecución. MODFLOW originalmente fue diseñado solamente como un modelo de flujo de agua subterránea. Los diseñadores del programa vieron la solución de adicionar ecuaciones relacionadas a través de paquetes.
Un ejemplo de esta ecuación relacionada a paquete es una ecuación de transporte que usa el flujo calculado en la ecuación del movimiento de agua subterránea. Otro ejemplo es el parámetro de estimación, que resuelve una ecuación adicional para determinar los parámetros óptimos hidráulicos, estos resultados son aproximados a las observaciones reales que se estén analizando.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Los registros de monitoreo pueden llegar a tener años, por lo que es necesario hacer un análisis avanzado para conocer la distribución temporal y espacial de los componentes. En este caso se evaluará los piezómetros y estaciones de aforo del Santuario Nacional de Lagunas de Mejía - Arequipa - Perú que tienen registros mensuales desde del 2002 al 2016 para 34 piezómetros y 7 estaciones de aforo. Con más de 6800 registros, esta serie de datos representa un desafío para su análisis por lo que Python y su librería Pandas se convierten en una herramienta muy versátil para el registro, procesamiento, representación y análisis de datos.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La Raspberry Pi es una computadora del tamaño de una tarjeta de crédito, originalmente diseñada para promover la enseñanza de ciencias de la computación, ahora se muestra en sus potencialidades para conectar sensores ambientales, almacenar registros y subirlos a servidores web. La última versión es la Raspberry Pi 3 fue lanzada en Febrero del 2016. Por su bajo costo y otras ventajas que mostraremos en este artículo creemos que las Raspberry Pis tendrán un rol protagónico en una nueva etapa de monitoreo continuo y con mayor densidad espacial.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Los tajos mineros en zonas húmedas y templadas se encuentran en interacción con el sistema de aguas subterráneas en la mayor parte de la vida de la mina. Estos tajos interactúan con el recursos hídrico subterráneo, generando un cambio en el régimen de flujo, un impacto al flujo base, un caudal de bombeo en el tajo y un "cono de depresión". Este artículo discute acerca de los principales impactos de los tajos mineros, el estado de las aguas subterráneas a lo largo de la vida de la mina y la magnitud de la zona de impacto.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.