El objetivo de este artículo es dar a conocer las funciones de los módulos que podrían ser de utilidad para el procesamiento y visualización de información relacionada con el modelamiento de cuencas hidrológicas. Específicamente este ennsayo estará orientado a ver las herramientas del menú “Procesado” en QGis 2.0 basadas en el software Saga Gis.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Basado en el contexto peruano, desde los grandes proyectos de gran minería desde comienzos de los 90s, el desarrollo de estudio de impacto ambiental ha sido un tema emergente con mejoras e implementaciones continuas y también no ausente de deficiencias e inexactitudes.
Este artículo hace una revisión de algunos temas de fondo en el desarrollo de lo EIA y sirve un poco de autocrítica al status quo de la práctica profesional.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
OpenFOAM es un software diseñado para la simulación computacional de dinámicas de flujo (CFD) que cuenta con diversas librerías para diversos análisis asociados al flujo de fluidos en canales y tuberías. Su versatilidad permite representar fenómenos como la mezcla de efluentes con aguas de ríos y reservorios, las plumas de emisiones en aire, descarga de emisores submarinos, cálculos de erosión de ríos entre otros.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Ecosystem Functions Model (HEC-FEM), desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, es una herramienta de planificación que ayuda a analizar las respuestas del ecosistema, frente a los cambios del régimen de flujo de un río.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
A continuación, se presenta una recopilación de los principales métodos de estimación para completar datos de precipitación:
1. Métodos de Series Anuales
1.1 Método de la razón q
Se aplica a pares de estaciones, en donde A tiene los datos completos y B no.
La razón (q) entre los valores mensuales, anuales o medios, tiende a ser constante. Así, si se tienen dos estaciones (A y B), se determina “q” como:
q = Σ bi / Σ ai
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El SWAT simula directamente la carga de agua, sedimento y otros componentes externos a las áreas de tierra en la cuenca. Para simular la carga de agua y contaminantes de fuentes hídricas no asociadas con un área de tierra (ej: plantas de tratamiento de agua servida), el SWAT permite que la información de fuentes hídricas pueda ser leída en cualquier punto a lo largo de la red de canales.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El presente texto tiene como objetivo explicar para qué nos sirve el software de PHABSIM y posteriormente dar una breve explicación de las funcionalidades de sus programas de modelamiento hidráulico y modelamiento de hábitat. El PHABSIM es un software desarrollado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) creado para describir los cambios de flujo dependientes en componentes físicos del sistema y los traduce en un estimado de la calidad y la cantidad de microhábitat para los organismos acuáticos.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
En este último apartado se presenta una propuesta para el desarrollo de Estudios de Línea Base sobre el componente hidrogeológico integrando herramientas de modelamiento numérico; para ello se presentan las definiciones por cada etapa de la Línea Base en conjunto con los datos generados en estas etapas. Cabe aclarar que lo que a continuación se expone, constituye una referencia que abarca los requisitos establecidos por la legislación peruana.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
En el marco de los procesos de Evaluación Ambiental en el Perú, los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) son entendidos como documentos que permiten anticipar los efectos ocasionados en las distintas etapas de funcionamiento para un proyecto de inversión y definir las medidas necesarias para contener el deterioro que puedan ocasionar al ambiente.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La Línea Base Ambiental,
corresponde a una actividad desarrollada en el marco de los procesos de
Evaluación de Impacto Ambiental que busca diagnosticar las condiciones de una
zona antes de ser impactada por un proyecto de inversión. Este diagnóstico
incluye la descripción de las dinámicas en los diversos componentes ambientales
que interactúan en una zona delimitada, encontrándose entre ellos el régimen de
agua subterránea.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Para comprender los alcances de un modelo hidrogeológico, se hace necesario revisar la complejidad del problema que se quiere representar. El objetivo del modelo va de la mano con el grado de impacto sobre el sistema hidrogeológico que genera el proyecto objeto del EIA, pues las variables que componen los modelos no son las mismas en el caso de la actividad minera o en el caso de los rellenos sanitarios por ejemplo.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La estructuración de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en lo referente al recurso hídrico, se da a partir de la valoración de la cantidad y la calidad del recuso (Bowers Marriot, 1997) (Autoridad Nacional del Agua - Perú, 2013). En el aludido documento se encuentran estipuladas las condiciones que deben reunir los EIA en lo referido al Recurso Hídrico, especificando el contenido que debe presentarse en cada una de las secciones del documento.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Esta interrogante ha sido muy popular en los últimos tres o cuatro años sobre el software de Sistemas de Información Geográfica (SIG) de código libre QGIS. He estado utilizando Quantum GIS (QGIS) desde la versión 0.8 y ahora está en la versión 2.2.
Al principio no fue fácil acostumbrarse al ambiente QGIS y algunas veces sólo realizaba algunas cosas básicas para luego cambiar a ArcGIS para poder culminar mi trabajo. El verdadero salto a QGIS fue en el segundo semestre, cuando dicté el curso de "SIG en la Gestión de los Recursos Hídricos" en la PUCP.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La zona en que los poros están llenos tanto de agua como de gas es la zona no saturada del suelo. Aquí, el espacio de poro efectivo para conducción es mucho menor que cuando el medio se satura y el espacio de los poros se llena normalmente con ambas fases, gas y líquido. También, dado que los poros saturados más grandes se vacían primero, la conductividad hidráulica no saturada disminuye rápidamente con la disminución del contenido volumétrico de agua.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
¿Porqué es importante la recarga subterránea? La tasa, distribución y localización de la recarga son importantes para una gestión eficiente de los recursos de agua subterránea, tanto en términos de abastecimiento de agua como de contaminación. Asimismo, los modelos de flujo subterráneo requieren estimaciones de la recarga y las áreas de gran recarga son más susceptibles a la contaminación.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Esta presentación se enfoca en: Estrategias y mejores prácticas para la optimización de costos (y tiempo).Especialmente para la investigación hidrogeológica en proyectos mineros; los cuales tienen que satisfacer una serie de investigaciones hidrogeológicas a lo largo de la vida de la mina.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El paquete para flujo en zona no saturada de ModFlow es uno de sus complementos más recientes y todavía se encuentra en fase experimental pues necesita de modelos probados en más partes del mundo para comprobar su validez (que hasta ahora es innegable).
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Cuando estaba en el segundo semestre de mi curso de maestría, el director del curso me dio esta recomendación: “Aprende MODFLOW y tendrás trabajo”. Esta fue una pequeña y sincera recomendación que me ha ayudado en mis últimos ocho años como hidrogeólogo - modelador numérico.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La actividad minera ha dejado históricamente pasivos ambientales que tienen un impacto directo sobre los recursos hídricos. Un medio especialmente vulnerable a esta contaminación son los acuíferos andinos debido a su ubicación cercana a estos puntos de filtración de contaminantes.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
MODFLOW es el software de modelamiento de agua subterránea desarrollado por el Servicio Geológico de Estados Unidos. Tuvo su aparición en 1984 y ha tenido un constante desarrollo hasta la actualidad. Las capacidades de MODFLOW permiten representar el flujo regional o local de agua subterránea y su interacción con los cuerpos de agua superficial.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.