Instalación de OpenFoam 2.3.0 en Ubuntu 14.04

1. Vamos al enlace http://www.openfoam.org/download/source.php y descargamos el código fuente OpenFOAM-2.3.0.tgzyThirdParty-2.3.0.tgz .
2. Para instalar los repositorios necesarios, abrimos un nuevo terminal (ctrl+alt +t) y escribimos lo siguiente:

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Las 5 mejores páginas web en recursos hídricos

La web se ha convertido en un importante medio de comunicación y de difusión de conocimiento. Nosotros creemos que muchas más paginas web tienen, y tendrán, vigencia en la discusión por la sostenibilidad de los recursos hídricos. Existe una serie de websites relacionadas a la temática del agua, a continuación, mencionaremos las páginas web que revisamos continuamente.

Posted on September 8, 2014 and filed under Hidroinformática, Gestión del agua.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Impacto de macroporos en el proceso de recarga y transporte de contaminantes

La recarga de un acuífero es un proceso por el cual agua del exterior ingresa a la zona de saturación de un acuífero. El agua se infiltra según las características físicas del suelo, características que no muchas veces se toman en consideración en los análisis de infiltración de metales pesados y agua ácida, productos de la contaminación

Posted on August 21, 2014 and filed under Calidad de agua.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Puede el análisis ABA subestimar el potencial generador de ácido?

Dentro de la legislación y gestión ambiental los análisis ABA (Acid Base Accounting) son utilizados para evaluar el potencial generador de ácido de un botadero minero. Este artículo discute ciertos aspectos del análisis que pueden llevar a subestimar la capacidad de generación de ácido y algunas medidas para mejorar el ensayo.

Posted on August 17, 2014 and filed under Medio ambiente, Calidad de agua.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Simulación en infiltraciones de relaves con MODFLOW - VIDEO

Dada la complejidad de la naturaleza, el almacenamiento de relaves deja de ser perfecto y presenta desafíos al considerar su impacto en el largo tiempo. Las filtraciones de relaves no han tenido una atención dedicada dentro de las evaluaciones de impacto ambiental debido a su escala temporal, ya que las filtraciones son lentas y presentan impactos apreciables muchos años luego de la operación minera. 

Posted on August 15, 2014 and filed under Modelamiento, Minería, TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Análisis de precipitación en cuencas con Python Pandas

Los datos de precipitación sobre una cuenca involucran varias estaciones y no están completas. Para el análisis de la precipitación a nivel de cuencas se requieren herramientas potentes como Python y su librería Pandas.

Posted on August 3, 2014 and filed under Hidroinformática, Hidrología, TutorialHidrologia, TutorialPython.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Drenaje ácido de rocas y cambio climático

El presente texto tiene como objetivo dar a conocer la dinámica que provoca una tormenta lluviosa entre el incremento y la disminución  de concentraciones de ácidos y metales en cuerpos de agua. Estos ácidos y metales son provenientes de desechos mineros, como también de áreas no mineralizadas.

Posted on July 25, 2014 and filed under Medio ambiente, Hidrología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

MOD16 para la medición de la Evapotranspiración Actual

Este proyecto es parte del proyecto NASA/EOS para estimar la evapotranspiración terrenal global de la superficie terrestre del planeta mediante el uso de datos obtenidos por teleobservación. El producto de evapotranspiración, MOD16, se puede usar para calcular balances hídricos y de energía regionales, así como estados de agua subterránea.

Posted on July 23, 2014 and filed under Medio ambiente, Imagen satelital, Popular.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Evaluación y Recomendaciones para mejorar el Rendimiento de los Sistemas de Contención de Residuos

El presente es una revisión del informe emitido por el Laboratorio Nacional de Investigación en Gestión del Riesgo de la Agencia (NRMRL) para la Protección Ambiental de Estados Unidos.

Posted on July 16, 2014 and filed under Calidad de agua, Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Sostenibilidad post-minería

La industria minera metálica se ha venido enfrentando en las últimas décadas a satisfacer la demanda local de metales para mantener el crecimiento económico mientras las leyes y reservas minerales de los yacimientos disminuyen de manera continua.

Posted on July 14, 2014 and filed under Medio ambiente, Calidad de agua, Minería.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Materiales de Barrera/Revestimiento para Botaderos

Los tipos de materiales de barrera/revestimiento hidráulico considerados en este resumen son GMs (geomembranas), CCL (revestimiento de arcilla compactada) y GCL (revestimiento geosintético de arcilla).

Posted on July 14, 2014 and filed under Medio ambiente, Calidad de agua, Minería.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Revisión de Literatura en Gestión de Inundaciones

TUCCI, Carlos. 2007. Gestión de las Inundaciones Rivereñas. Gestión de Inundaciones Urbanas. Investigación en Brasil, publicación no oficial de la Secretaría de la Organización Meteorológica Mundial.

KUROIWA, Julio. 2002. “Inundaciones”. Reducción de Desastres: viviendo en armonía con la naturaleza. PNUD, 2002. Lima.

Posted on June 29, 2014 and filed under Gestión del agua, Hidrología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Aspectos de permeabilidad y durabilidad de geomembranas

Un mecanismo para transporte de líquidos a través de geomembranas, es el flujo a través de huecos en la geomembrana causados por perforaciones, desgarros, costuras defectuosas, etc. La tasa de flujo a través de un hueco de geomembrana de un tamaño dado es dependiente de la presión hidráulica actuando en el tope del hueco, la permeabilidad del suelo que subyace la geomembrana, y otros factores.

Posted on June 27, 2014 and filed under Medio ambiente, Minería, Popular.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

4 claves de éxito en iniciativas en recursos hídricos

Los emprendimientos, liderazgos e iniciativas en la preservación de recursos hídricos y medio ambiente tienen alta tasa de mortalidad. Ideas buenas hay muchas, pero el reto es hacerlas realidad. Esta es una pequeña lista de claves que mejoran la eficiencia de tus emprendimientos, para lograr un cambio en la gestión de recursos hídricos.

Posted on June 27, 2014 and filed under Medio ambiente, Gestión del agua.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Recomendaciones para escribir artículos científicos en Recursos Hídricos

El presente texto contiene algunas consideraciones sobre la importancia de escribir textos que aborden la temática de los recursos hídricos, haciendo énfasis en los elementos técnicos y científicos que deben caracterizarles. Los aportes aquí plasmados se basan en recomendaciones de Jeff McDonell, Demetris Koutsoyiannis, Günter Blöschl y Niko Verhoest, 

Posted on June 26, 2014 and filed under Hidrología, Maestría.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Legislación peruana vinculada a geomembranas como barreras en depósitos de relave

La legislación desarrollada en Perú, vinculada al uso de geomembranas, se caracteriza por presentar a los geomembranas como medio no permeable de carácter preventivo y de mitigación de filtraciones (lixiviación, fugas).

Posted on June 26, 2014 and filed under Medio ambiente, Legislación, Minería, Popular.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Criterios de monitoreo de agua subterránea

El agua subterránea se mide generalmente en nivel y calidad de agua. Los parámetros monitoreados están interrelacionados, teniendose relaciones directas e inversas del nivel con otros componentes. Este video trata del régimen de agua subterránea en cuencas andinas y  los principales criterios para su monitoreo de calidad y cantidad.

Posted on June 15, 2014 and filed under Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

10 factores que dificultan la gestión ambiental

Todo el tema ambiental ha surgido con mucha dinámica y entusiasmo en los últimos 30 años, con la creación de nuevos ministerios, entes reguladores, políticas y reglamentos. Sin embargo, este crecimiento no ha tenido unas bases tan sólidas como las tiene el código civil, el sistema tributario o los registros públicos.

Posted on June 12, 2014 and filed under Medio ambiente, Hidroinformática, Legislación.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Factores que influencian el balance iónico

Frente a la necesidad del aseguramiento/control de calidad del trabajo analítico en la química del recurso hídrico, el cálculo del balance de iones resulta un procedimiento simple, preciso y cuyos datos son fáciles de interpretar; el mismo que provee una medida clara de la calidad analítica y, en algunos casos, permite ubicar errores analíticos al comparar los imbalances y datos de regresión inter-iones (Knights and Stenner, 1999).

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Los 12 mejores softwares libres en recursos hídricos - VIDEO

Hemos buscado distintos softwares libres en recursos hídricos, revisado la documentación, y analizado sus ventajas y deficiencias para llegar a una lista de 10 softwares que los agrupamos por temas. 

Posted on May 30, 2014 and filed under Hidrología, Popular.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.