¿Cómo realizar un Vector Regional de Precipitación con Python?

El método del vector regional es muy práctico porque te permite tener una fórmula que relaciona posición y elevación con la precipitación en cualquier parte de la cuenca, tomando como referencia valores observados. El vector regional puede ser univariado o polivariado, pero siempre es lineal. 

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Que tan precisas son las imágenes satelitales de precipitación?

Para analizar las precisión de las imágenes satelitales se hizo una comparación entre las precipitaciones del 2013 proporcionadas por el satélite TRMM con valores promedio de estaciones de la LocClim para la zona de la frontera Peru - Bolivia - Chile. En la siguiente figura se muestra la zona de estudio, la imagen de precipitación TRMM y las estaciones utilizadas en para la comparación.

Posted on May 31, 2015 and filed under Hidrología, Hidroinformática.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Qué tan rápido se infiltran los contaminantes?

El objetivo de este estudio es determinar qué tan rápido se infiltra los contaminantes de acuerdo al tipo de suelo que nos encontremos. A continuación describiremos las características y parámetros que se utilizó para los siguientes casos, considerando que se simulará en tres tipos de suelos: limo arenas, arenas limosas y arenasasí como también mostraremos los gráficos de las simulaciones.

 

Posted on May 28, 2015 and filed under Hidroinformática, Hidrogeología, TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cambiando el color de una capa en PyQGIS

Todo vector cargado a través de PyQGIS es representado usando un símbolo simple y un color al azar. Ese color puede ser cambiado modificando los atributos del símbolo.
Para cambiar el color de una capa existen algunos métodos que explicaremos en este infohatari, por lo que estamos seguros que al finalizarlo podrás:

Posted on May 28, 2015 and filed under TutorialPython, TutorialQGIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Porqué modelar la Zona de Mezcla con OpenFOAM?

Una Zona de Mezcla es una zona de impacto donde los criterios de calidad del agua se pueden exceder pero se previenen condiciones de toxicidad aguda (no se deben pasar los  Límites Máximos Permisibles). Al final de la Zona de Mezcla se deben cumplir los criterios de calidad de agua - ECA.

Posted on May 3, 2015 and filed under Calidad de agua, Hidrología, Hidroinformática.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Algunos datos sobre PyQGIS

Como es sabido, QGIS es un Sistema de Información Geográfica (GIS, por su referencia en inglés) de código libre para plataformas GNU/Linux, Unix, Mac OS y Microsoft Windows, que resulta amigable al usuario.

Posted on April 30, 2015 and filed under GIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cargar y añadir capas desde PyQGIS

En este nuevo infohatari presentamos los comandos que te facilitarán cargar archivos vectoriales y rásters en QGIS desde la consola de Python. Al finalizar estamos seguros que comprenderás los procesos que debe desarrollar el software para:

A.    Cargar una archivo vectorial (*.shp)
B.    Cargar una imagen raster

Posted on April 30, 2015 and filed under GIS, TutorialPython.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial para realizar un Balance Hídrico en Cuencas con QGIS - VIDEO

Los principales procesos físicos del ciclo hídrico son la Precipitación, Evapotranspiración, Recarga y Escorrentía. Estos procesos se encuentran espacialmente distribuidos dentro de una cuenca por lo que su análisis requiere de herramientas de análisis espacial como los Sistemas de Información Geográfica - SIG.

Posted on April 29, 2015 and filed under TutorialQGIS, TutorialHidrologia, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Primeras interacciones con PyQGIS

Todos aquellos que participamos de proyectos e investigaciones  ambientales concordamos en la necesidad de estandarización, para lo cual viene bastante bien el desarrollo de complementos que permitan automatizar los procesos estándar y otros de interés particular en la elaboración de planos temáticos, es a decir, características de línea, polígono o punto, creación de grilla, creación de buffer por porcentajes, determinación de azimut y distancia, entre otros.

Posted on April 28, 2015 and filed under GIS, TutorialPython.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

La nueva frontera del modelamiento: MODFLOW-OWHM

El One-Water Hydrologic Flow Model o MF- OWHM (modelo hidrológico de flujo de un acuífero) es un MODFLOW-based integrated hydrologic flow model o IHM (modelo hidrológico de flujo integrado basado en Modflow) que representa la versión más completa hasta la fecha de los simuladores de Modflow necesarios para el análisis de una amplia gama de temas/problemas de uso conjunto.

Posted on April 21, 2015 .

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

5 claves para la optimización del monitoreo ambiental

Monitorear está de moda, todos concuerdan que no se tienen datos, todos quieren más monitoreo, pero nadie quiere pagarlo. Es que monitorear es caro; por ejemplo para un análisis de coliformes, bicarbonatos, metales y sulfatos puede costar hasta 470 soles (156 dolares).

Posted on March 29, 2015 and filed under Calidad de agua, Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

5 claves para la sostenibilidad del acuífero de Ica

El acuífero de Ica es un caso particular en la gestión del agua en Perú y Latinoamérica en especial por las características de la cuenca, la cantidad de sol que recibe, la productividad de sus tierras y la sobre-explotación del acuífero.

Posted on March 15, 2015 and filed under Gestión del agua, Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cómo escribir tu descripción personal para tu CV?

Un aspecto sumamente importante al hacer un buen CV es escribir una breve descripción de ti mismo que permita identificar al área recursos humanos el valor estratégico que podrías aportar a su organización. En tu descripción debes escribir información interesante e importante.

Posted on March 13, 2015 and filed under Popular.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cuáles son los 5 herramientas de QGIS que deberías conocer?

Cada versión supera a la anterior en funcionalidad, en cantidad de herramientas y en levantamiento de errores o "bugs" que se pudieran presentar. Bajo la opinión del autor, para un usuario intermedio de GIS, la cantidad de herramientas nuevas de QGIS superan la capacidad de aprenderlas.

Posted on March 12, 2015 and filed under GIS, Hidroinformática, Popular.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

5 cosas que no sabías de los bofedales

Los bofedales son humedales que en el "argot" ambiental están localizados en las zonas altoandinas y su nombre viene del "bofe" o material orgánico blando que lo conforma. Estas zonas son de alta importancia en la preservación de la fauna y flora andina en la época seca.

Posted on March 8, 2015 and filed under Medio ambiente, Hidrogeología, Popular.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cuál es el mejor método para medir flujo en quebradas y canales?

La medición de flujo en quebradas es un tema que presenta muchos desafíos por la variación del flujo en cuencas andinas y por los diversos métodos disponibles.

El video que se muestra a continuación muestra las principales características y ventajas de los vertederos tipo Parshall para la medición de flujo.

Posted on March 2, 2015 and filed under Gestión del agua, Popular.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

50 factores que complican el modelamiento de transporte de contaminantes

El modelamiento de transporte de contaminates es una excelente herramienta para evaluar el estado de los acuífero al final de un proyecto y durante la época de cierre. Modelar los lixiviados nos puede mostrar como se transportan los contaminantes y como se ven afectados los usuarios y el medio ambiente en el corto y largo plazo. Este modelamiento también ayuda a diseñar sistemas de monitoreo de calidad de agua y optimizar los recursos de análisis.

Posted on February 26, 2015 and filed under Hidrogeología, Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Por qué los conflictos sociales y ambientales son virales?

Vivimos en una sociedad de derecho, donde estamos regidos por leyes y reglamentos. El usar y tener derechos sobre una propiedad nos obliga a hacer el trámite correspondiente ya sea un inversionista, un oficinista o un pastor.

Posted on February 24, 2015 and filed under Gestión del agua, Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cómo hacer un reporte de modelamiento numérico de aguas subterráneas?

Reportar un modelo numérico puede ser tan importante como hacer un modelo. Ya que las personas involucradas al modelo no van poder verlo en la computadora, los reportes tienen que ser lo suficientemente gráficos y explicativos de manera que se llegue a un entendimiento del trabajo realizado.

Posted on February 23, 2015 and filed under Minería, Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cómo hacer la gestión ambiental en Marte?

La sonda Curiosity ya ha encontrado compuestos orgánicos antiguos en Marte, se han encontrado trazos de canales, arroyos y quebradas así como rocas sedimentarias y conglomerados, por lo que este planeta todavía tiene muchas que mostrar en el futuro respecto de la presencia del agua y de la vida.

Posted on February 19, 2015 and filed under Medio ambiente, Gestión del agua.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.