OpenFOAM es un software para la simulación de la dinámica de fluidos en tres dimensiones. En este tutorial utilizamos OpenFOAM para la simulación de flujo en un canal de 4 metros de largo que tiene un vertedero en la mitad de su trayecto. El modelo también incluye la configuración de condiciones iniciales de nivel agua aguas arriba del vertedero y simula los procesos de llenado, cobertura del vertedero y generación del tirante crítico. Por último el modelo simula el llenado del canal luego de 12 segundos de simulación.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
OpenFOAM es un software libre para la simulación de dinámica de fluidos y puede simular tanto aire como agua. La ventaja de OpenFOAM es la simulación del volumen del fluido en el tiempo, lo que permite representar el comportamiento de agua/aire y su interacción con la geometría, además de calcular su velocidad y presión. Este tutorial muestra el proceso de construcción de un modelo que representa el llenado de un cilindro.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La evaluación de procesos de precipitación, escorrentía, enrutamiento, así como la infiltración requieren de datos de precipitación, caudal, temperatura y radiación a escala diaria. Los datos requeridos por los modelos hidrológicos también necesitan estar en el mismo periodo de tiempo para poder realizar sus simulaciones.
Debido a la extensa cantidad de datos que maneja el modelos de cuencas para periodos de retorno de 20 años, 50 años o 100 años con alrededor de tres estaciones de precipitacion y una de aforo se tienen que utilizar herramientas como Python para el procesamiento y redes neurales para la completación de datos faltantes. El tutorial de este artículo muestra el tratamiento de cuatro estaciones de precipitación, para la completación de 35 años de precipitacion faltante de una estación y la selección de un periodo de 55 años completo de series hidrológicas.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
HEC-RAS es una versátil herramienta que permite evaluar la interacción de un flujo de río con una estructura hidráulica. En el siguiente tutorial se indica el procedimiento para ingresar la geometría de un puente en HEC-RAS para su posterior uso en el modelamiento.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Para poder realizar un modelamiento hidráulico, uno de los datos más importantes a ingresar al software HEC-RAS es la geometría del tramo a estudiar, sin embargo, no siempre se tiene esta información disponible a través de mediciones en campo.
En esta oportunidad presentamos el complemento de QGIS llamado Q-RAS que permite, de manera muy sencilla, la creación de esta información de geometría a partir de un archivo DEM.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El estudio de las cuencas andinas requiere el procesamiento de imágenes espaciales y la descarga de datos climáticos e hidrométricos a escala diaria. Este tutorial muestra el proceso completo para la ubicación de datos de precipitación y caudal a escala de cuenca. También se realiza la descarga de imágenes de elevación y cobertura vegetal; por último se obtienen los cursos de agua, cuencas y subcuencas. El tutorial ha sido realizado con software libre QGIS y SAGA GIS.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Web OpenDroneMap (WebODM) es una interfase visual de fácil uso que procesa imágenes capturadas por drones y genera ortofotos, nubes de puntos y archivos Lidar. El software WebODM es libre y funciona en Windows a través de la plataforma Docker. Este tutorial muestra el procesamiento de 26 imágenes de drones y su visualización en 2D y 3D en WebODM.
Para este tutorial necesitan Docker que lo pueden instalar con este tutorial:
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La evaluación del cierre de botaderos mineros comprende una serie de consideraciones espaciales, temporales y económicas para tener un esfuerzo efectivo en el control de los impactos ambientales. Las filtraciones de los botaderos presentan desafíos por su interacción con el agua subterráneas, características de su fuente, y largos periodos de transporte. Este tutorial muestra el proceso completo de la construcción de un modelo de flujo y transporte en el área de influencia de dos botaderos mineros en una cuenca andina. El modelo incluye procesos de flujo regional, recarga, drenaje, evapotranspiración, y flujo másico por un periodo de 50 años.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Tutorial para la instalación de la interfase visual de OpenDroneMap llamada WebODM. Este tutorial necesita tener instalado Docker en Windows. Para instalar Docker pueden seguir este tutorial:
http://gidahatari.com/ih-es/tutorial-de-instalacion-de-docker-para-virtualizacion-en-windows-10
Para más información sobre WebODM visite su página:
https://github.com/OpenDroneMap/WebODM
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
OpenFOAM es un software libre para la simulación de dinámica de fluidos computacional (CFD) desarrollado por la OpenFOAM Fundation y distribuida bajo licencia de público general GNU. OpenFOAM tiene una serie extensa de herramientas para la simulación de fluidos que son muy empleadas tanto en las área de ingeniería como de la investigación científica. Este tutorial muestra la instalación de OpenFOAM en Windows a través de Docker.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
MODFLOW es un software completo para el modelamiento en escala regional y local de flujo de agua subterránea. MODFLOW es desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y es de código libre. Este tutorial muestra el proceso completo para la construcción de un modelo en régimen transiente para la simulación de flujos de ingreso de agua por un proyecto minero de labores subterráneas. El tutorial incluye la importación de datos vectoriales y elevaciones, definición espacial y temporal, asignación de parámetros hidráulicos, simulación y análisis de resultados.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
OpenDroneMap es un software para el procesamiento de imágenes de drones. El software es libre y permite procesar ortofotos y modelos digitales de elevación, modelos digitales de textura, y nubes de puntos en base de imágenes geoferenciadas tomadas por drones. La librería tiene una serie de herramientas para el manejo de distintas cámaras y sus datos de salida son compatibles con otros softwares de sistemas de información geográfica como QGIS.
Este tutorial muestra los principales pasos para la instalación de OpenDroneMap en Windows mediante en entorno Docker. Para instalar Docker en su computadora, por favor mire este tutorial:
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Tutorial para la instalación del entorno de virtualización/compartimentalización Docker en Windows 10. Este software permite utilizar programas de simulación de Linux en Windows, tiene la ventaja que te permite utilizar tus propios archivos y estructura de datos.
Para instalar Docker de manera satisfactoria se recomienda utilizar una computadora con Windows 10 y espacio libre en el disco C mayor a 10gb. También se necesita que el entorno de virtualización este activado.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La productividad de los pozos de bombeo dependen tanto del material del acuífero como los detalles de construcción y operación. Determinar el caudal máximo de explotación es clave para el dimensionamiento de bombas, la solicitud de permisos, y la compra de materiales de conducción y almacenamiento de agua. Este tutorial muestra el procedimiento para determinar el caudal máximo de un acuífero cuaternario con un pozo en una simulación dinámica en MODFLOW. También se discute acerca del tiempo cuando el pozo llega a un flujo uniforme.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La gestión de reservorios / represa presenta variados desafíos que dependen de la época del año, las demandas y los servicios al medio ambiente. En escenarios de mayores intervenciones de cuencas para abastecimiento de agua, control de sedimentos y generación hidroeléctrica, resulta necesario conocer los criterios de operación de represas para gestionar distintos requerimientos como inundaciones y caudal ecológico en la época seca.
El tutorial presentado en este artículo muestra el proceso de manejo de compuertas para un arreglo de tres subcuencas con dos reservorios. La simulación fue hecha por un periodo de tres años en escala diaria en HEC ResSim sobre una cuenca andina.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Las quemas de extensiones de Caña de Azúcar luego de la cosecha es una práctica común en la producción azucarera. Dada la extensión de las plantaciones, estas quemas son sensibles debido a la afectación a pobladores cercanos. La legislación ambiental de estas quemas concede permisos en base de la ubicación de las plantaciones, sin embargo se dan quemas no autorizadas con sus correspondientes denuncias. Este tutorial muestra el procedimiento para identificar una quema de caña de azucar en base de imágenes satelitales mediante el uso de servidores web.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La actividad profesional requiere la representación espacial de datos con distintos requerimientos técnicos, pero también con el objetivo de expresar cantidades de manera que el usuario comprenda rápidamente la situación de una actividad, o haga un diagnóstico acertado de un problema. QGIS es un software libre de sistemas de información geográfica con una serie de herramientas para la representación de datos espaciales. Este tutorial muestra un enfoque distinto de representación de datos mediante diagramas de pie georeferenciados, también explora la importación de la tabla de atributos en el diseño de planos.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El satélite TRMM es uno de los satétites más antiguos que registra precipitación teniendo registros que datan hasta el año 1998 completando 16 años de registros de precipitación. Estos registros son base para evaluar sequías, inundaciones y efectos del cambio climático. A pesar de la inexactitud en sus mediciones interpretadas respecto a estaciones pluviométricas, los datos del TRMM son muy prácticos para conocer la dinámica de la precipitación temporal y espacialmente y la correlación entre la precipitación y otras variables del medio ambiente.
Este tutorial muestra el proceso de descarga de datos de precipitación mensual del servidor NASA Giovanni para la zona de Libería - Costa Rica para un periodo entre 1998 y el 2016.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La gestión de los recursos hídricos hoy en día requiere de una mayor comprensión de la naturaleza y una mejor evaluación de los impactos provenientes de los proyectos del hombre. Tenemos una preocupación centrada en la sostenibilidad en un marco de un planeta de recursos limitados con entornos cambiantes, y en cierto modo conocemos que los cambios actuales son resultados de acciones de pasado junto con ciclos de la naturaleza y los eventos no son aislados, sino que están ligados a lo largo del planeta.
Este nuevo enfoque en la comprensión de la naturaleza cambia la forma en que hemos aprendido materias como hidrología, hidrogeología, climatología, etc al introducir conceptos dinámicos e interacciones entre el ciclo atmosférico, superficial y subterráneo. Las acciones a tomar ya no se pueden basar en opiniones de expertos sino en simulaciones numéricas, los permisos de uso del agua tienen que sustentar numéricamente la sostenibilidad de uso, y el diseño en ingeniería tiene que incorporar más variables para dar lograr rigurosidad en los factores de seguridad.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El software de modelamiento numérico de aguas subterráneas MODFLOW es muy versátil y aplicado a diversas problemáticas del flujo de agua subterránea. Su repertorio de paquetes y solucionadores permiten simular una gran cantidad de requerimientos, procesos y planteamientos respecto a la gestión del agua subterránea. En este tutorial se utilizará MODFLOW para la evaluación del drenaje de un depósito de relaves mediante la instalación de pozos en un periodo de simulación de 1000 días.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.