La gestión sostenible del agua subterránea debe estar siempre respaldada por fuentes de información confiables y potentes herramientas de análisis que permitan una toma de decisiones mejor fundamentada. En este contexto, las herramientas de modelamiento numérico permiten una amplia gama de posibilidades de análisis, sobre todo cuando se trata de un sistema tan complejo como lo es el hidrogeológico. Sin embargo, disponer de una herramienta de modelamiento no es suficiente. Es necesario conocer tanto la plataforma de modelamiento como entender los procesos que esta busca reproducir, y en este caso en particular, entender la dinámica hídrica del sistema hidrogeológico.
Este curso desarrolla las principales funciones y aplicaciones de la última versión del código de modelamiento de aguas subterráneas MODFLOW 6, a través de la interfaz ModelMuse, ambos desarrollados por Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Esta versión incluye herramientas innovadoras en cuanto a la construcción y simulación de modelos hidrogeológicos, destacando principalmente la incorporación de la opción de discretización de grillas no estructuradas. Además, ModelMuse es la plataforma de pre y post-procesamiento que implementa MODFLOW.
Objetivos:
El desarrollo del curso permitirá la aplicación de estas herramientas de modelamiento de aguas subterráneas para el análisis del flujo regional y local, de manera que los participantes aprendan a construir estos modelos y analizar los resultados.
Al final del curso, el alumno tendrá las capacidades de:
Conocer la potencialidad de MODFLOW 6 y el entorno de ModelMuse.
Aprender conceptos de modelamiento de flujo de agua subterránea.
Construir modelos numéricos en MODFLOW 6 a través de ModelMuse.
Analizar los resultados obtenidos en los modelos simulados.
Contenido del Curso:
El desarrollo del curso se encuentra a continuación dividido en 6 sesiones:
Sesión 1: Introducción a MODFLOW 6
Desarrollo de un modelo básico para familiarizarse con la construcción y simulación de un modelo en estado estacionario usando MODFLOW 6 y la visualización de cargas hidráulicas en ModelMuse.
Definición de la grilla modelo.
Configuración del tipo de acuífero (confinado o no confinado) y parámetros hidráulicos.
Establecimiento de condiciones de borde: RCH, RIV y WEL.
Visualización de resultados y balance hídrico.
Sesión 2: Paquete DISV y refinamientos de quadtree
Desarrollo de un modelo implementado con grilla DISV (Discretización por vértices), que es una nueva característica incorporada en ModelMuse bajo el nombre de grilla refinada quadtree.
Construcción de un modelo de estado estacionario con refinamiento quadtree.
Definición de las condiciones de borde que representan un lago con altura constante, un río y pozos con diferentes caudales de bombeo.
Simulación y análisis del balance de agua.
Visualización del nivel freático.
Sesión 3: Paquetes avanzados
Un ejercicio enfocado en modelar la dinámica del agua subterránea relacionada con paquetes de estrés avanzados como pozos de múltiples acuíferos (MAW) y enrutamiento de flujo de corriente (SFR).
Construcción de un modelo con paquetes avanzados: MAW (Multi-Aquifer Well) y SFR (Stream Flow Routing).
Implementación de un lago como límite de altura constante
Simulación transiente de un modelo.
Sesión 4: Trayectoria de partículas
Desarrollo de 2 ejemplos de trayectoria de partículas con Modpath7 para ver el movimiento de partículas provenientes de una fuente.
Parte 1:
Configuración de MODPATH en un modelo en estado estacionario con refinamiento quadtree.
Simulación de trayectoria de partículas hacia adelante y hacia atrás aplicada a un modelo con pozos y condiciones generales de borde.
Parte 2:
Configuración de MODPATH en un modelo de estado transitorio.
Simulación de trayectoria de partículas hacia adelante y hacia atrás aplicada a un modelo con pozos con diferentes tasas de bombeo y un río que interactúa con un pozo cercano
Sesión 5: Anisotropía tridimensional
Configuración XT3D que permite una anisotropía 3D completa en modelos MODFLOW 6, esto se aplica a través de ángulos en un modelo 3D.
Parte 1:
Creación de un modelo en estado estacionario con anisotropía tridimensional aplicada en 2 ejes que crea remolinos.
Inserción de pozos de bombeo e inyección de agua en diferentes capas.
Parte 2:
Simulación tridimensional en estado estacionario con refinamiento quadtree y anisotropía tridimensional distribuida en 2 ejes de la grilla
Sesión 6: Modelo regional
Esta sesión está enfocada a crear un modelo para representar un modelo regional de aguas subterráneas basado en una cuenca, ríos y topografía. Aparte de eso, desarrollaremos la comparativa de los niveles observados y simulados.
Construcción de un modelo en estado estacionario con una cuenca que delimita la zona activa colocada a lo largo de la extensión de la grilla.
Uso de objetos gráficos y shapefiles externos para aplicar a condiciones de borde como recarga, evapotranspiración y ríos.
Aplicación de observaciones de carga y posprocesamiento de resultados con Python
Capacitador
Saúl Montoya M.Sc.
Hidrogeólogo – Modelador Numérico Senior
El Sr. Montoya es Ingeniero Civil de la Universidad Católica en Lima con estudios de postgrado en Manejo e Ingeniería de Recursos Hídricos (Programa WAREM) de la Universidad de Stuttgart – Alemania con mención en Ingeniería de Agua Subterránea e Hidroinformática. El Sr. Montoya tiene gran capacidad analítica para la interpretación, conceptualización y modelamiento del ciclo hídrico superficial, subterráneo y su interacción, también domina los conceptos del transporte de contaminantes y los sistemas de remediación de sitios contaminados.Encuentra más información sobre las calificaciones y los proyectos principales del Sr. Montoya aquí.
Costos
Costo normal: 650 soles o 180 dólares
Medios de Pago
Los medios de pago son:
1. PayPal
En caso que desee realizar el pago por Paypal, ir en nuestra plataforma de aprendizaje electrónico: elearning.gidahatari.com y automáticamente se registrará en el curso. Para cualquier otra información, escriba a: gestiondelagua@gidahatari.com
2. Depósito a cuenta en Peru
Interbank
Depósito a Cuenta Corriente Soles Interbank. Empresa: GIDA S.A.C, RUC: 20544064283
Número de Cuenta: 045‑3001532124
Código de Cuenta Interbancario CCI: 003-045-003001532124-20
Al efectuar el pago, por favor envíenos el voucher escaneado a gestiondelagua@gidahatari.com
3. Formulario de pago
En caso quiera pagar directamente con su tarjeta de credito/debito por favor requerir un formulario de pago a gestiondelagua@gidahatari.com
Registro
Luego de realizar el depósito o transferencia vía Interbank o Formulario, llenar el siguiente formulario de inscripción incluyendo la información relacionada a su pago. Luego de recibir la información le enviaremos un e-mail para confirmar su inscripción.

