Posts tagged #GIS

Lenguaje SQL aplicado a datos espaciales en recursos hídricos

Manejar una o varias bases de datos es esencial para muchas áreas laborales fuera y dentro del campo de la gestión de recursos hídricos. Dentro de este rubro de la gestión del agua, se suele tener bases de datos espaciales, los cuales pueden ser trabajados es a través de Softwares Gis, como archivos ESRI Shapefile.

Posted on May 18, 2014 and filed under GIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Si quieres ahorrar dinero, ¿por qué no usas QGIS?

Esta interrogante ha sido muy popular en los últimos tres o cuatro años sobre el software de Sistemas de Información Geográfica (SIG) de código libre QGIS. He estado utilizando Quantum GIS (QGIS) desde la versión 0.8 y ahora está en la versión 2.2.

Al principio no fue fácil acostumbrarse al ambiente QGIS y algunas veces sólo realizaba algunas cosas básicas para luego cambiar a ArcGIS para poder culminar mi trabajo. El verdadero salto a QGIS fue en el segundo semestre, cuando dicté el curso de "SIG en la Gestión de los Recursos Hídricos" en la PUCP.

Posted on October 3, 2013 and filed under GIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cuánto cuesta un modelador de agua subterránea?

Después de mi último trabajo en un staff de modeladores hidrogeológicos he recibido 6 ofertas de trabajo no solicitadas. De seguro, muchos modeladores con más años de experiencia que yo han recibido mucho más ofertas, pero yo me siento feliz con mi humilde record. El punto de ésta comparación es que los modeladores de agua subterránea con experiencia en hidrogeología minera son realmente escasos. Las mineras y las compañías consultoras están buscando modeladores talentosos, y de alguna forma no hay muchos modeladores saliendo de las universidades.

 

Posted on September 25, 2013 and filed under Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Mejora de búsqueda de datos en QGIS

Cuando uno trabaja en un entorno GIS, encontrará muchas veces la necesidad de seleccionar datos para eliminarlos, editarlos o hacer una consulta; por lo que existen distintas formas que te ayudarán a poder seleccionar grandes cantidades de datos en poco tiempo. En esta ocasión, informaremos acerca del uso de los caracteres “%” y “_” en el lenguaje de consulta SQL en el entorno GIS; esto caracteres sirven para la búsqueda de datos que contengan una letra o número en especial en determinada posición y los describiremos a continuación:

Posted on September 25, 2013 and filed under GIS, Hidroinformática.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Geoestadística en investigaciones sobre recursos hídricos

Antes de hablar sobre las distintas investigaciones que han tenido como foco principal los recursos hídricos, creo que es necesario explicar primero qué es la geoestadística. [1]  La geoestadística es un tipo de estadística usada para analizar e interpretar datos referenciados geográficamente. No es restringida a solo trabajar con datos puntuales, sino que también puede trabajar con capas de sistemas de información geográfica (GIS) para explorar variación espacial, mejorar la generación de modelos digitales de elevación (DEM) y sus respectivas simulaciones, optimizar el muestreo espacial, etc. [1]

Posted on September 25, 2013 and filed under Modelamiento, Hidrología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Simulación hidrológica y de calidad de agua con Basins

Basins facilita la examinación de la información ambiental, brinda soporte de análisis del sistema medioambiental, provee una estructura para el manejo de las alternativas. El sistema es diseñado para ser flexible. Puede brindar un soporte de análisis en una variedad de escalas usando herramientas que van de lo más simple a lo sofisticado.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Conociendo al programa Basins

BASINS, es un sistema de análisis ambiental para la realización de las cuencas hidrográficas, permite evaluar la calidad del agua en los sitios de flujo seleccionado o a lo largo de una cuenca. Mediante este sistema se puede evaluar grandes cantidades de una fuente puntual y no puntual.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial para descargar una base de datos de Reverb | ECHO

El Formato de datos Jerárquico (Hierarchical Data Format) HDF, tiene la particularidad que es un conjunto de formatos de archivos para almacenar y organizar grandes cantidades de datos numéricos. La finalidad de este tutorial es convertir la imagen obtenida de Reverb |Echo en formato HDF al formato GEOTIFF con la herramienta HEG-EOS, para que pueda ser visualizada en un GIS.

Posted on September 20, 2013 and filed under Hidroinformática, TutorialQGIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.