Posts tagged #humedad

Flujo en zona no saturada

 

La zona en que los poros están llenos tanto de agua como de gas es la zona no saturada del suelo. Aquí, el espacio de poro efectivo para conducción es mucho menor que cuando el medio se satura y el espacio de los poros se llena normalmente con ambas fases, gas y líquido. También, dado que los poros saturados más grandes se vacían primero, la conductividad hidráulica no saturada disminuye rápidamente con la disminución del contenido volumétrico de agua.

Posted on September 30, 2013 and filed under Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Qué es el Caudal Ecológico?

Tradicionalmente, la agricultura, la industria, la minería y las municipalidades han competido por el recurso. Las estructuras legales antiguas fueron creadas para cumplir con las demandas de los usos económicos y domésticos, sin embargo, ignoraron el uso del ecosistema que hasta hace poco no era bien comprendido científicamente. Como resultado de este enfoque no inclusivo con el medio ambiente, muchos ríos y quebradas no se asemejan hoy en día al agua y ecosistema que un día fueron.

 

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Incertidumbre de los métodos de medición de la precipitación

La precipitación ya sea como lluvia, nieve, aguanieve, granizo y otras formas de agua que caen al suelo; es uno de los elementos del clima más complicado de medir con exactitud, y probablemente mucha de la data registrada sólo podamos considerarla como una estimación razonable.

Posted on September 26, 2013 and filed under Hidrología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Satélite MetOP

MetOp es una serie de 3 satélites meteológicos en la órbita polar operados por la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteológicos (EUMETSAT). El primero de ellos: MetOp-A se lanzó el 19 de octubre del 2006, fue puesto en órbita por el cohete ruso Soyuz-2-1A/Fregat (Soyuz/ST); el segundo: MetOp-B fue lanzado el 23 de mayo del 2012 y el tercero se lanzará aproximadamente en el 2017.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

El primer satélite SMOS

El agua juega el más importante de los papeles en la climatología; sin embargo, debido al crecimiento de la población global y a la creación de demanda del estilo de vida moderna, nuestros recursos hidrológicos entran bajo una constante amenaza por el uso excesivo y por la contaminación. 

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.