Práctico tutorial para realizar secciones de corte de superficies en QGIS usando la herramienta Profile Tool.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Excelente tutorial para aplicar escalas de colores y transparencia a rasters en QGIS.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Existen distintas configuraciones de computadoras en el mercado. Los dos principales tipos son computadoras tipo "desktop" que son fijas, y las tipo "laptop" que son portátiles. Modelos numéricos se pueden realizar en ambas computadoras. A continuación vamos a mencionar el tipo de computadora "ideal" para realizar modelos numéricos tanto en desktop o laptop.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
HEC-HMS es un software diseñado por el US Army Corps of Engineers para simular el proceso
hidrológico de sistemas dendríticos dentro de las cuencas.
Este software contiene procedimientos necesarios para la simulación continua del ciclo hídrico donde se incluye la evapotranspiración, derretimiento de la nieve, y el humedecimiento del
suelo.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La gestión sostenible de los recursos hídricos necesita de profesionales capaces y actualizados con las últimas herramientas de evaluación y simulación. Si estás interesado en seguir una maestría en Recursos Hídricos en Inglés te recomendamos dar una revisada a estos enlaces.
Agradecemos a nuestros amigos que han aportado para esta selección. A continuación la lista por países / regiones:
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Unos de los aspecto más importantes en la evaluación de impactos de un proyecto minero son la reducción de los flujo base por efecto de los ingresos a las labores superficiales o subterráneas.
El Proyecto Conga considera dos tajos (Perol y Chailhuagon) que tendrán impactos sobre 5 cuencas. Este artículo muestra los conceptos asociados al impacto al flujo base y la disminución que se produce a lo largo de la vida del proyecto.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
QGIS tiene una serie de potencialidades para el manejo y representación de datos espaciales y también para la generación de planos. Este tutorial en video muestra los principales pasos necesarios para generar un plano en QGIS.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El modelo esquematiza y cuantifica conceptos de climatología ecológica. La climatología ecológica es un marco interdisciplinario para entender cómo los cambios naturales y humanos en la vegetación afectan al clima. En él se examinan los procesos biológicos por los que los ecosistemas terrestres afectan y son afectados por el clima a través de una variedad de escalas espaciales y temporales físicos. La idea central de este modelo es que los ecosistemas terrestres, a través de su ciclo de energía, agua, elementos químicos y gases traza, son determinantes importantes del clima.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Dentro de las falencias de la elaboración de EIAs está el hecho que este documento es realizado por el titular y luego es supervisado por el estado, para luego ser rechazado por la comunidad.
Este artículo muestra el contexto de lo que le pasa a un EIA antes de ser presentado, y cuales serían las ventajas de la implementación de un fideicomiso ambiental para la realización de EIAs.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Una de las tareas más comunes en el manejo espacial con Sistemas de Información Geográfica es la representación de puntos registrados en una tabla a software GIS a través de archivos espaciales ESRI Shapefile. Por lo general los datos están almacenados en hojas de cálculo en Excel. Este artículo muestra como representar los puntos de una tabla en QGIS.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La evaluación responsable requiere que los EIAs sean documentos sólidos, que evalúen tanto el estado del medio ambiente y los impactos asociados a la implementación de un proyecto. Estos documentos deben ser claros para transmitir todo lo encontrado y simulado a la comunidad, sociedad civil, reguladores e inversores.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Una de las tareas más comunes en el manejo espacial con Sistemas de Información Geográfica es la representación de puntos registrados en tablas a software GIS a través de archivos espaciales ESRI Shapefile.
Antes que nada, hay que saber en que sistema de proyección están los datos. Los datos pueden estar en coordenadas geográficas (lat, lon) o proyectadas (este m., oeste m.) y en distintos tipos de proyección. Los sistemas de proyección tienen su código EPSG para identificarlos en QGIS y otros software GIS.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Una Zona de Mezcla es una zona de impacto donde los criterios de calidad del agua se pueden exceder pero se previenen condiciones de toxicidad aguda (no se deben pasar los Límites Máximos Permisibles). Al final de la Zona de Mezcla se deben cumplir los criterios de calidad de agua - ECA.
En este artículo hablaremos sobre los diversos softwares para el modelamiento de la Zona de Mezcla y sus características.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Cuando se quiere entender como funciona el ciclo hídrico subterráneo en el área de influencia del proyecto Conga hay que entender el rol de los principales procesos físicos que dominan el régimen de aguas subterránea.
Este artículo muestra el balance hídrico en la zona de influencia del proyecto Conga, analiza el flujo de aguas subterráneas relevante a las lagunas y cuantifica su aporte al sistema de aguas subterráneas.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Giovanni es la interfase web de la NASA que provee información de varios satélites para todas las zonas del mundo. Los datos ya están procesados y pueden ser descargados en una escala requerida. Este artículo muestra los principales datos disponibles y las herramientas para el análisis y la descarga de datos del servidor NASA Giovanni.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Si se busca una herramienta poderosa, confiable y de código libre, quizá SAGA GIS sea la herramienta adecuada. SAGA GIS es el software de GIS especializado en análisis espacial, este software implementa una serie de herramientas de interpolación espacial.
Este artículo describe los principales métodos de interpolación implementados en SAGA GIS junto con un ejemplo de aplicación.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Para analizar el estado de la calidad de agua en una zona de estudio y el impacto de la actividad industrial / minera / agricultura se debe realizar una evaluación hidroquímica.
Este artículo muestra una metodología propuesta para la realización de una evaluación hidroquímica a escala de cuenca.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Conocer el estado de la calidad del agua subterránea significa comprender los componentes que se encuentran disueltos en ella. Este artículo muestra los principales componentes agrupados por categorías.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Esta es una pregunta recurrente en la evaluación de las aguas subterráneas. Para diferenciar los dos términos primeros los vamos a definir:
Líneas de isoprofundidad: Líneas donde todos los punto tienen la misma distancia de la superficie a la napa freática.
Hidroisohipsas: Líneas donde la napa freática tiene la misma elevación.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Esta es la gran pregunta que se viene formulando entre los evaluadores ambientales y responsables de proyectos que tiene un EIA. Con el SENACE en funciones, los EIAs van a ser evaluados por otro equipo, bajo diferentes criterios y con otras normativas.
Este artículo viene a mostrar cual será la naturaleza de esa transición y que nuevos temas surgirán al evaluar el impacto.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.