Tutorial del Cálculo de Tiempo de Transporte de Trazador con MODFLOW - MODPATH

Los ensayos de trazadores son muy útiles para determinar las direcciones, velocidades de flujo y destino de las filtraciones. Estos ensayos requieren de insumos, procedimientos y monitoreo. Para optimizar el ensayo de trazadores se puede realizar modelos de transportes de partículas con MODPATH sobre modelos de flujo de aguas subterráneas realizados en MODFLOW.

Este caso de estudio muestra el tiempo de viaje y la trayectoria de trazadores en una presa de relaves con condiciones hidrogeológicas de una cuenca andina a mas de 3200 msnm. La presa tenía una altura de 130 metros, los trazadores fueron lanzados a una distancia de 350 metros de la cresta donde la napa freática estaba a 12m.

Posted on June 6, 2016 and filed under Tutorial, TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Modelamiento de Interferencia de Pozos en MODFLOW

Interesante ejercicio de modelamiento de interferencia pozos de agua subterránea con MODFLOW en la plataforma Model Muse. Este tutorial contiene archivos espaciales y un modelo de flujo de entrada. El tutorial implementa las tazas de bombeo en el periodo de simulación y comprende una discusión sobre los resultados tanto de balance hídrico, como de abatimiento y régimen de flujo. El modelo tiene tres pozos de bombeo con tasas de bombeo de 5 a 10 l/s. El período de simulación se estableció en 2 años y el análisis de interferencia se analizó a tiempos de 4, 8, 12, 16, 20 y 24 meses .

Posted on June 2, 2016 and filed under Tutorial, TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Conoce lo nuevo de GRASS GIS 7: Software libre y potente de GIS

GRASS GIS 7 fue lanzado en Febrero del 2015. En total más de 10500 cambios han sido implementados respecto de la versión 6.4 en un proceso de desarrollo que empezó en Abril del 2008.

GRASS GIS, comúnmente conocida como GRASS (Geographic Resources Analysis Support System), es un software libre y de código abierto de Sistema de Información Geográfica (GIS) que se utiliza para la gestión y análisis de datos geoespaciales, procesamiento de imágenes, producción de gráficos y mapas, modelamiento espacial, y visualización 2D y 3D. GRASS GIS se utiliza actualmente en ámbitos académicos y comerciales de todo el mundo, así como por muchos organismos gubernamentales y empresas de consultoría ambiental.

Posted on May 31, 2016 and filed under GIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial para Descargar Imágenes de Temperatura del Aire en Promedio Mensual

En base del requerimiento de un seguidor, hicimos este tutorial para la descarga de imágenes de temperatura del aire con valores promedio mensuales. Estas imágenes fueron descargadas del servidor NASA Giovanni en formato netCDF para luego ser manejadas en QGIS.
El tutorial muestra el procedimiento general de búsqueda temática, espacial y temporal de imágenes en NASA Giovanni, las opciones disponibles para temperatura del aire y la metodología para la descarga de archivos.

Posted on May 30, 2016 and filed under TutorialQGIS, TutorialHidrologia.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Características y capacidades del modelo hidrológico distribuido TETIS

El modelo hidrológico distribuido TETIS ha sido desarrollado por el Grupo de Investigación en Modelación Hidrológica y Ambiental Distribuida de la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente está en su version 8.3 y corre en el sistema operativo Windows tanto para 32 bits como para 64 bits. 
Este artículo muestra las principales características del funcionamiento de TETIS y también sus principales fortalezas para el modelamiento hidrológico distribuido.

Posted on May 29, 2016 and filed under Hidrología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial para descargar Imágenes Satelitales de Elevación ASTER de NASA Earthdata

El servidor Earthdata de la NASA proporciona distintas imágenes satelitales como elevación, cobertura, y variables atmosféricas filtradas por periodo y extensión. Este servidor tiene herramientas para la fácil ubicación de las zonas de estudio y una librería de imágenes indexadas por categorías como: Cobertura, Biosfera, Biomasa, Indicadores Climáticos, Hidrósfera, Océanos, entre otros. 

Posted on May 27, 2016 and filed under Tutorial, TutorialQGIS, TutorialHidrologia, Popular.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Extrae información de páginas web con Scrapy

Actualmente la información que requerimos esta en distintas páginas web, o incluso se actualiza en distintos enlaces. Algunas veces nuestros trabajo requiere la visita, búsqueda y recolección manual de datos web. Para automatizar esas tareas se puede utilizar una plataforma como Scrapy.

Posted on May 19, 2016 and filed under Tecnologia Web, TutorialPython.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

5 cosas que debes saber sobre las Bases de Datos NoSQL

Durante más de 25 años, las bases de datos relacionales (RDBMS en sus siglas en inglés) ha sido el modelo dominante para la gestión de bases de datos. Sin embargo en la actualidad los conceptos de "no relacional", "la nube", y las bases de datos "NoSQL" están ganando gran reconocimiento como un modelo alternativo de gestión de base de datos. En este artículo
se describen 5 conceptos claves relacionados a las capacidades y ventajas de las bases de datos NoSQL o no relacionales.

Posted on May 19, 2016 .

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cómo utilizaban las Aguas Subterráneas en la Edad Media? - VIDEO

Interesante caso de utilización y manejo del agua subterránea en la edad media como un suministro confiable y de largo plazo para la población. 
El sitio de estudio está localizado en la localidad de Torre Nova - Portugal que fue un fuerte construido por los árabes y conquistado por los portugueses en 1148.

Posted on May 13, 2016 and filed under Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

6 factores que fomentan la corrupción en recursos hídricos y medio ambiente

La corrupción en es comportamiento deshonesto de las personas que están en el poder. Para el tema de los recursos hídricos, son las personas vinculadas a la regulación y administración del agua. La corrupción puede involucrar o no un soborno o "coima", pero siempre requiere de una actitud perceptiva de la corrupción, es decir de alguien que se quiere corromper; y de un corrupto, que es alguien que quiere corromper.

Posted on May 11, 2016 and filed under Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cuáles son las 5 áreas con mayor perspectiva en recursos hídricos y medio ambiente?

Las personas aspiran a mejores puestos, mejores salarios, mejores condiciones de trabajos, por lo cual se especializan mediante cursos, diplomados, maestrías y doctorados. Existen muchos opciones dentro de la oferta local y foránea de capacitaciones en recursos hídricos y medio ambiente. 

Este artículo habla de las área de especialización con mayor perspectiva en el área de los recursos hídricos y medio ambiente. 

Posted on May 7, 2016 and filed under Maestría, Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Los 5 errores profesionales de las consultoras ambientales

En nuestra serie de artículos del tema: "No escribimos para hacer amigos, sino para mejorar la calidad de las evaluaciones en recursos hídricos y medio ambiente" hemos tocado varios puntos críticos, incomodos, verdades, crisis y parafernalia de nuestra variopinta y autóctona gestión ambiental.

Posted on April 30, 2016 and filed under Medio ambiente, Popular.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial para simular el Impacto Ambiental de la Reinyección Profunda - VIDEO

Interesante tutorial para la simulación del impacto al régimen y calidad de aguas subterráneas por efecto de la inyección de aguas servidas industriales a profundidades mayores.

 

Contenido

Este tutorial contiene:

Régimen de agua subterránea superficial y profundo

Posted on April 29, 2016 and filed under TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Visualización 3D de Modelos MODFLOW con Model Viewer - VIDEO

Interesante tutorial para la visualización en 3D de modelos construidos en MODFLOW con Model Viewer. Este tutorial incluye:

  • Simulación de un modelo regional en MODFLOW
Posted on April 26, 2016 and filed under Modelamiento, Tutorial, TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial para descargar Imágenes Aster (Res. 15m) libres - Caso Nevado Aconcagua

Tutorial para la descarga de Imágenes Libres del Satélite Aster. Este tutorial descarga imágenes Aster del servidor de EarthData de la NASA para una fecha específica de Abril 2015. La zona de estudio fue el Nevado de Aconcagua en Chile.

Posted on April 22, 2016 and filed under Tutorial, Imagen satelital, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Modelamiento de Intrusion Salina con MODFLOW SWI2 - VIDEO

Interesante modelamiento de la intrusión de agua de mar por efecto del bombeo prolongado no sostenible. El modelo de intrusión salina fue realizado con MODFLOW SWI2 bajo la plataforma libre de MODEL MUSE.

El modelamiento del sistema de aguas subterráneas en el área de influencia de la isla incluye los procesos de Evapotranspiración, Recarga, Bombeo y Carga General.

Posted on April 20, 2016 and filed under Tutorial, TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Pregunta acerca de las unidades de salida de SWAT

Solo son transformaciones. 

Si quieres volúmenes de escorrentía, multiplica mm de escurrimiento x area de la cuenca .

Si quieres volúmenes de sedimentos, multiplica ton/ha de sedimentos x area de la cuenca en hectáreas.

Posted on April 19, 2016 and filed under Hidrología, TutorialHidrologia.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

De que depende la extensión del radio de influencia de un pozo?

Si bien la influencia del pozo de agua depende del tiempo del bombeo, también depende de la tasa de bombeo. Es decir, un bombeo de 72 horas va a tener un radio de influencia mayor que un bombeo de 8 horas.

Ahora, esto es en las fase de pruebas hidráulicas. Durante la fase de funcionamiento la situación es completamente diferente, ya que la extensión del radio de influencia dependerá de:

Posted on April 19, 2016 and filed under Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Descarga de Imágenes NASA Aster de Resolución 15m

Ahora las imágenes Aster son disponible sin cargo. A partir del 1 de abril de 2016, el centro LP DAAC de la  NASA comenzó a distribuir imágenes ASTER Nivel (AST_L1T)  a todo el mundo sin costo alguno. La distribución global de esta imágenes sin cargo es el resultado de un cambio de política hecha por la NASA y Japón.

Posted on April 18, 2016 and filed under Imagen satelital, Popular.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cómo es el Ciclo Hídrico de las Salineras de Maras - Cusco?

Las Salineras de Maras han sido utilizadas desde tiempos pre-Incas para la obtención de Sal en el Valle Sagrado - Urubamba - Cuzco. Este video muestra las principales características del origen de las salineras y su interacción con el ciclo hídrico superficial y subterráneo.

Posted on April 18, 2016 and filed under Hidrología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.