La Raspberry Pi es un controlador lógico que permite conectar con una serie de controladores analógicos digitales y mandar datos en tiempo real a través de scripts en Python.
En este tutorial se muestra el ensamblaje, configuración y comandos de pH con Raspberry Pi y Arduino. A continuación se va explicar la introducción de los materiales, el proceso de ensamblaje, códigos Arduino y la representacion en web del parámetro pH.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La vegetación y el uso de la tierra pueden tener efectos profundos en los procesos de recarga de acuíferos. Los tipos y densidades de vegetación influyen en los patrones de evapotranspiración. Una superficie de tierra con vegetación típica, tiene una tasa más alta de evapotranspiración (y, por lo tanto, menos agua disponible para recarga) que una superficie sin vegetación en condiciones similares.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El nitrógeno puede causar un grave impacto en la calidad del agua que los recibe; por ello, su descarga debe ser controlada con frecuencia. La mejora de la calidad del agua en los embalses recreativos y de agua potable ha sido una de las principales prioridades de las autoridades de las cuencas hidrográficas desde hace algún tiempo. Una medida comúnmente aplicada es la biomanipulación, cuyo objetivo es mejorar la calidad del agua ajustando la estructura de la comunidad de peces y buscando lograr principalmente la reducción de la cantidad de fitoplancton en el agua. Muchos estudios ya han demostrado que la biomanipulación es exitosa y que es un método factible para yacimientos, reservorios y otras masas de agua de similar área y profundidad con sitios de captura adecuados.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
QGIS es un software de Sistemas de Informática (SIG) muy versátil para el manejo de datos espaciales tanto vectoriales como grillados. Dentro de QGIS existe un ecosistema de complementos que implementan mayores funcionalidades para el análisis espacial. Uno de los últimos complementos es el Semi Automatic Classification Plugin (SCP) que tiene toda una serie de herramientas para el procesamiento de imágenes satelitales incluyendo la descarga de estas imágenes, la clasificación supervisada y el análisis espectral.
En este tutorial vamos a realizar una clasificación espectral con 10 categorías sobre una imagen recortada de Sentinel 2 en la parte sur de la ciudad de Lima. Las bandas utilizadas en este tutorial son las bandas visibles y el infrarojo que son las únicas que tienen resolución de 10m.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La contaminación de los cuerpos y cursos de agua no la hacen los carteles de la droga, ni los gobiernos corruptos, sino que la contaminación la hacemos los municipios y al final la hacemos nosotros mismos. O sea, en un entorno con delincuencia, nosotros somos los delincuentes ante nuestra naturaleza al descargar nuestros efluentes en los ríos, lagos y mares.
En el mundo de las redes sociales, donde defendemos a los gatos y a poblaciones de las Islas Seychelles afectadas por el cambio climático no nos atrevemos a mirar atrás para ver que estamos haciendo nosotros con nuestras propias responsabilidades en la gestión del agua a nivel de cuenca. Y el día en el que tomemos consciencia en el verdadero destino de nuestras aguas servidas, y el día en que entendamos lo que nuestros desechos hacen y lo que deshacen en los ecosistemas, ese día entenderemos que nuestras acciones no estarán sujetas a la aceptación de las personas, ni a los likes, sino a un entendimiento del impacto en el medio físico y a la responsabilidad de tomar cartas en asunto.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La comprensión del entorno físico que nos rodea y el clima en el que nos desenvolvemos requiere la cuantificación de una serie de procesos físicos de manera contínua y con gran cantidad de puntos de monitoreo. Para trabajar efectivamente de manera interdisciplinaria debemos aumentar la cantidad de puntos y la frecuencia de monitoreo tanto en la meteorología como en otras áreas. De tener una sola estación con un costo de 100, podemos llegar a tener 20 de un costo de 5 utilizando un esquema de autoconstrucción con sensores de monitoreo conectados a controladores como la Raspberry Pi.
La siguiente es una lista de sensores que servirá como base para futuros tutoriales y talleres online de autoconstrucción de estaciones meteorológicas.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
PaleoView es una herramienta gratuita, fácil de usar y que proporciona una forma completa para generar y ver datos paleoclimáticos en resoluciones temporales y espaciales adecuadas para detectar respuestas bióticas a cambios climáticos importantes desde el último máximo glacial.
PaleoView permite generar simulaciones de temperatura, precipitación, humedad y presión a nivel del mar, con escala regional a escala mundial en intervalos de tiempo tan cortos como una década para cualquier período durante los últimos 21 000 años (Pleistoceno tardío y Holoceno).
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Macroeco es un paquete de Python que proporciona un conjunto completo de funciones para analizar patrones empíricos de datos ecológicos, predicción de patrones usando modelos teóricos y comparación de patrones empíricos con la teoría. Muchos de los principales patrones macro-ecológicos pueden ser analizados utilizando este paquete, incluyendo la distribución de la abundancia de especies, las relaciones entre especies y áreas endémicas, medidas de la diversidad beta y muchas otras.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
HexSim es un modelador espacial basado en un diseño computacional para simular dinámicas e interacciones de poblaciones de plantas y animales terrestres. Los usuarios pueden definir la estructura del modelo, la complejidad y las necesidades de datos. Se puede acceder a cada función de HexSim a través de una sofisticada Interfaz Gráfica de Usuario (GUI). HexSim utiliza datos espaciales para capturar la estructura del paisaje, la calidad del hábitat, la distribución de factores que causan estrés (estresores) y otros tipos de información. El diseño de HexSim es ideal para explorar los impactos acumulativos resultantes de múltiples estresores interactuantes sobre las poblaciones de vida silvestre.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La representación de ciertas características del terreno o ciertos tipos de puntos requiere de símbolos especiales o características particulares respecto de un patrón determinado. Es posible que las librerías estándar de QGIS no tengan el símbolo correcto para el uso que requieres, sin embargo es sencillo generar una nueva simbología con el software libre Inkscape. Este tutorial muestra el procedimiento completo para generar un símbolo de punto en Inkscape y el procedimiento de representación de este símbolo en QGIS.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Bioclim es un sistema de análisis y predicción bioclimático que puede ser utilizado para estratificar un área sobre una base climática antes de la prospección y también para predecir distribuciones de variables individuales tales como especies o tipos de vegetación.
BIOCLIM, conceptualmente fue desarrollado por Henry Nix. La primera implementación disponible para publicidad de Bioclim surgió de un proyecto colaborativo entre el Estudio de Recursos Biológicos de Australia y el Grupo de Nix en la División de Agua y Recursos Terrestres de CSIRO. El sistema, ahora BIOCLIM versión 2.0, se mantiene en la red de computación nacional de PAXUS COMNET.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
InVEST (Evaluación Integrada de Servicios de Ecosistemas y Compensaciones) es un conjunto de modelos de software libre y de código abierto que se puede ejecutar de forma independiente. Ha sido desarrollado por Natural Capital PROJECT (Universidades de Stanford y de Minnesota, The Nature Conservancy, WWF) y está bajo una licencia BSD.
InVEST se usa para mapear y valorar los bienes y servicios ecosistémicos que sustentan la vida humana. Si se administran adecuadamente, los ecosistemas proporcionan un flujo de servicios que son vitales para la humanidad, incluyendo la producción de bienes (por ejemplo, alimentos), procesos de soporte vital como purificación del agua y condiciones de vida (belleza, oportunidades para recreación) y la conservación de opciones (por ejemplo, diversidad genética para uso futuro). A pesar de su importancia, este capital natural es poco comprendido, apenas monitoreado y, en muchos casos, está experimentando una rápida degradación y agotamiento.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El suministro de agua para poblaciones puede depender de fuentes de agua superficial y subterránea. Los criterios de diseño de un sistema de abastecimiento tienen que asegurar un caudal definido que pueda cumplir con la demanda de usuarios, por lo que el uso de herramientas avanzadas de análisis junto con un adecuado conocimiento del medio físico son fundamentales para cumplir con los objetivos del abastecimiento. En esta oportunidad vamos a simular una galería filtrante de 300 metros de longitud localizado sobre un acuífero aluvial en un clima árido. El modelamiento numérico se realiza en condiciones estáticas y con el acuífero aluvial discretizado en 6 partes y conceptualizado como convertibles (confinado/libre).
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
En softwares de SIG comerciales y libres las herramientas no son muchas. Con un adecuado manejo y destreza de estas herramientas se pueden hacer geoprocesos interesantes como es este caso que se han utilizado herramientas de QGIS para delimitar ríos en base de imágenes satelitales. De esta manera se pueden extraer componentes espaciales de manera vectorial (polígonos) de cualquier imagen, lo que permite generar datos espaciales para un posterior análisis.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
En una comparación con imágenes satelitales, los drones tienen dos ventajas imporantes: generan imágenes de mejor resolución y no están afectados por nubosidad. Existe un paradigma que los drones son caros, y puede ser cierto si compras drones comerciales que utilizan procesamiento para el tratamiento de fotos; pero existe una alternativa de utilizar drones para la generación de ortofotos y modelos digitales de elevación mediante hardware y software libre.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Las personas que se dedican a la gestión ambiental, y en particular a los que se dedican a las evaluaciones ambientales han dedicado un gran número de horas y esfuerzo en la construcción de instrumentos ambientales y en la evaluación del impacto de los proyectos sobre el ecosistema. Si bien los profesionales de este rubro tienen una motivación particular por generar un mundo mejor, también son personas que tienen que cumplir obligaciones, pagar colegios, cumplir hipotecas entre otras cosas.
Es allí, en la vorágine del trabajo día a día, de la rutina de las reuniones y los correos donde me puse a pensar que nos habíamos preocupado mucho por el medio ambiente, pero poco nos habíamos dedicado a generar buenos puestos de trabajo y buenas condiciones laborales para los consultores ambientales.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Para tener una idea de área de estudio ya sea por fines de ingeniería o evaluación ambiental se requiere analizar el relieve, la topografía así como la distribución de los objetos / ecosistemas existentes. Es vital contar con herramientas que nos permitan ilustrarnos de manera rápida y comprensiva para disminuir la cantidad de errores de diseñó / analisis y evitar el doble esfuerzo. QGIS nos permite representar modelos de elevación con textura en un modelo interactivo a través del complemento QGIS2threejs.
Este tutorial ha sido generado con imágenes de drones procesadas por WebODM. También es posible hacerlo con imágenes satelitales Sentinel2, Aster, o Landsat8 sobre la base de modelos digitales de elevación ASTERDEM.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El análisis de los recursos hídricos es fundamental para cualquier tipo de proyecto relacionado con su uso y las herramientas necesarias para su correcto análisis requieren muchas veces de conocimientos avanzados para su correcta simulación e interpretación, por lo que se mencionan algunas maestrías relacionadas al recursos hídrico que puedan ser de interés.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El software es una herramienta que nos ayuda a comprender, evaluar y simular el mundo en que vivimos. Como cualquier herramienta, la calidad de nuestro trabajo dependerá de nuestra experiencia en el uso de la herramienta. QGIS es un excelente software para de Sistemas de Información Geográfica (SIG) que permite el manejo y representación de datos espaciales vectoriales y raster. QGIS posee también una serie de herramientas de geoproceso para el análisis espacial, estas herramientas incluyen:
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Distintos fenómenos de la naturaleza se tienen que comprender tanto en tiempo como en espacio. Dentro de la compresión espacial de la naturaleza algunas veces no solo es suficiente la representación en Sistemas de Información Geográfica SIG que es en 2D sino que se requiere la visualización en 3D. Actualmente todavía no existen tantos estándares, archivos y softwares específicos para un análisis y representación en 3D por lo que el procesamiento y análisis se hace en una serie de herramientas que incluyen lenguajes de programación, softwares de procesamiento y otros software para la representación en 3D.
Para realizar gráficos en 3D podemos utilizar Paraview desarrollado por el Kitware y Los Alamos National Laboratory. Paraview fue desarrollado para la visualización de modelos computacionales pero puede ser utilizado para la generación de gráficos en 3D por la gran cantidad de herramientas disponibles.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.