6 Tutoriales para la Implementación de Sensores con la Raspberry Pi

La Raspberry Pi es un microcomputador capaz de medir una serie de sensores digitales y analógicos con horarios definidos y capacidad de almacenamiento o transmisión de datos a la nube. Por su bajo costo, su practicidad de fuentes de alimentación y la cantidad de software disponible, la Raspberry Pi es una alternativa para el monitoreo  e implementación de sensores de alta resolución. 

Este artículo muestra 6 tutoriales desarrollados por Gidahatari para la implementación de distintos sensores y dispositivos en la Raspberry Pi.

Posted on December 7, 2017 and filed under Hidroinformática.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial para el Análisis de Calidad Sanitaria de Playas con QGIS

El uso de software libre para el análisis espacial como QGIS nos permite entender cosas en nuestro entorno y tomar decisiones de nuestra vida diaria. Hemos utilizado datos de monitoreo de calidad sanitaria en Lima Metropolitana para analizar el estado de las playas, su distribución y los factores que mejoran/empeoran su calidad sanitaria. Resultados de este análisis nos sirven para evaluar la gestión de los municipios y también para poder decidir a que playa queremos ir a tomar sol.

Posted on December 2, 2017 and filed under TutorialQGIS, Tutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Términos de Referencia para el Reporte de Datos Espaciales

Dando una revisión a una serie de reportes ambientales y de calidad de agua se encontró serias diferencias en la forma en que los datos espaciales eran reportados. Datos de ubicación, valores asociados a la ubicación, delimitación de áreas eran pobremente representados en los reportes. Este desorden obedece claramente a una falta de una educación formal y comprensiva de Sistemas de Información Geográfica (SIG), donde muchos profesionales solamente han conocido como "subir el shape", pero no tienen una perspectiva del alcance de los datos que están trabajando y reportando.

Posted on December 1, 2017 and filed under GIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Determinación de Cabecera de Cuencas con QGIS e Imágenes Sátelitales

El excedente hídrico es la diferencia entre la precipitación y la evapotranspiración actual, que puede ser traducida como la diferencia entre la imagen de precipitación IMERG menos la imagen de evapotranspiración actual MOD16. Las cabeceras de cuenca son zonas de alta precipitación y de menor evapotranspiración actual; estas zonas tienen un excedente hídrico positivo que permite la generación de escorrentía y recarga al acuífero.  Es tutorial trata del cálculo del excedente hídrico para una cuenca andina en el año 2015 y la determinación de cabeceras de cuenca mediante el filtrado de contornos de excedente hídrico positivo.

Posted on November 30, 2017 and filed under TutorialQGIS, Tutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Por qué los millenials están tan desvalidos profesionalmente?

Entre los años de experiencia en el manejo de redes sociales, de tendencias y de corrientes de opinión, aparte de la labor académica hemos visto un fenómeno creciente y emergente, de una generación de millenials que sale al mercado laboral, pero con pocas opciones y futuros profesionales sombríos. 

Posted on November 29, 2017 .

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial para Realizar Modelos 3D con Fotos de un Smartphone usando WebODM

La tecnología con la que interactuamos día a día junto con nuevos algoritmos de inteligencia artificial nos pueden ayudar a construir aplicaciones que no nos habíamos imaginado. Ahora es posible generar modelos digitales en 3D con solo una cámara de smartphone y software libre. Este tutorial muestra el procesamiento de las fotos tomadas por un smartphone y la visualización de la nube de puntos en WebODM; para representar la superficie texturada se utilizó Meshlab. 

Posted on November 25, 2017 and filed under TutorialQGIS, Tutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Definición de Alternativas de una Red de Embalse con HEC-ResSim

HEC-ResSim es una herramienta de apoyo a los modelos de simulación de embalses, pues ayuda a la toma de decisiones para un mejor funcionamiento de los reservorios (USACE User's Manual). La naturaleza de HEC-ResSim, su esquema flexible para describir la operación de los embalses y sus nuevas y potentes características, hacen que sea aplicable para modelar casi cualquier sistema de almacenamiento de usos múltiples.

Este tutorial abarca la definición de las alternativas en HEC-ResSim, que consiste en especificaciones de control de ejecución de una red de embalse, mediante la asignación de nombres de la ruta DSS (mapeo de series de tiempo).

Posted on November 22, 2017 and filed under Tutorial, TutorialHidrologia.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Definición de Reglas de Operación en una Red de Embalse con HEC-ResSim

Hydrologic Engineering Center’s Reservior System Simulation (HEC-ResSim) es usado como modelo de la operación de uno o más reservorios de agua. HEC-ResSim puede realizar un plan de regulación con la herramienta Operation. En este tutorial se va aprender a definir un plan de operación o esquema sobre el cual un reservorio basa sus decisiones con respecto a la cantidad de agua para liberar en cada paso de tiempo de una ejecución de la simulación. 

Posted on November 20, 2017 and filed under Tutorial, TutorialHidrologia.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Definición de Red de Embalse en una Cuenca con HEC-ResSim

Hydrologic Engineering Center’s Reservior System Simulation (HEC-ResSim) es usado como modelo de la operación de uno o más reservorios de agua. En el módulo de red de embalse, el usuario deberá construir el esquema de la red, describir los elementos físicos y operacionales del modelo de embalse y desarrollar las alternativas que desea analizar. 

En este tutorial se va aprender a definir una red de embalse en una cuenca, asignando condiciones de enrutamiento y edición de componentes físicos de reservorios.

Posted on November 16, 2017 and filed under Tutorial, TutorialHidrologia.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Representación 2.5D de un Área Urbana en QGIS

Una de las potencialidades de QGIS es la representación 2.5D, esta opción permite la visualización de diferentes mapas, caracterizado de un sombreado y alturas definidas en edificios, estructuras, viviendas, entre otros.

En este tutorial vamos aprender a generar una representación 2.5D de un área urbana con QGIS utilizando herramientas como OpenStreetMap para la descarga de datos.

Posted on November 10, 2017 and filed under Tutorial, TutorialQGIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Análisis Espacial para la Ubicación de una Vivienda

QGIS es un software que permite a los usuarios crear consultas interactivas, integrar, analizar y representar de una forma eficiente cualquier tipo de información geográfica referenciada y asociada a un territorio. En este tutorial se va aprender a utilizar herramientas de geoproceso (buffer e intersección) en QGIS, que permitan ubicar una vivienda tomando ciertos criterios.

Posted on November 7, 2017 and filed under Tutorial, TutorialQGIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Qué profesional puede ser hidrogeólogo?

Aunque el agua subterránea está debajo de la tierra, su enfoque, investigación, alcance, interés y vulnerabilidad implica varias especialidades e incluso la cooperación intrínseca entre especialidades. Esto nos da una serie extensa de profesionales que podrían ser hidrogeólogos, esta lista es abierta como amplio es el universo y no quiere excluir a nadie.

Posted on November 7, 2017 and filed under Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Análisis de la Tendencia de Feminicidios con Python. Caso Perú 2009-2017

En los últimos tiempos existe un mayor interés de la sociedad civil y los estados a problemas como el femenicidio. Casos de feminicidio tienen gran cobertura por los medios y se demanda una participación drástica de las autoridades y los casos de encubrimiento y liberación de condenados son públicamente criticados. Sin embargo cabe preguntarse si las medidas actuales se enfocan o adaptan a las tendencias crecientes en la ocurrencia de femenicidios y si los esfuerzos del gobierno son efectivos para el control del problema.

En Perú desde el 2009 se tienen registros de feminicidio con valiosa información sobre lugar, vinculo, fecha entre otros que nos pueden dar una idea de la magnitud del problema y las tendencias en la ocurrencia de femenicidio. Con un análisis temporal, espacial tanto de causa como de tendencia se pueden adoptar mejores medidas de control y prevención del feminicidio.

Posted on November 5, 2017 and filed under Hidroinformática, Hidrología, TutorialPython.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Se pueden desarrollar proyectos mineros en cabecera de cuenca?

No hemos mandado ningún cohete a la luna, no hemos explotado ninguna bomba nuclear, no hemos construido ningún self-driving car, no hemos tenido ninguna oportunidad de asombrarnos nosotros mismos de nuestra ciencia. Hemos vivido y vivimos en el limitada perspectiva de nuestro subdesarrollo condimentada con tendencias socialistas, caviares y progresistas. 
Ante nuestra falta de criterio y de confianza, cualquier alternativa pasa por 40 filtros antes de no dar un voto de confianza. Tanto para el desarrollo de la minería como para cualquier política publica, la dificultad de su aplicación se debe tanto a la falta de recursos intelectuales como de la falta de apropiación por parte de los actores. Este artículo trata de aspectos de fondo en la factibilidad de la generación de proyectos mineros en cabeceras de cuenca.

Posted on November 2, 2017 and filed under Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Introducción a PyQGIS, en entorno de Python dentro de QGIS

QGIS es un excelente software para la manipulación de archivos espaciales y a ello se le suma Python como un lenguaje de programación que está siendo usado para múltiples fines, presentándose así el caso de Python en QGIS, que de una manera rápida mediante scripts podemos tener visualizaciones y resultados de procesos en pocos segundos, además las configuraciones que se hacen en la consola de Python pueden ser guardadas para futuros proyectos ahorrando tiempo y automatizando nuestras actividades. Este tutorial muestra los principales componentes del entorno de Python dentro de QGIS y hace ejercicios prácticos de manejo de archivos espaciales.

Posted on November 2, 2017 and filed under Tutorial, TutorialQGIS, TutorialPython.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Análisis de Disponibilidad de Servicios Públicos con QGIS

Los servicios públicos se destacan como indicadores de calidad de vida, la representación de estos indicadores se realizan con QGIS, permitiendo un análisis de coberturas de salud, educación, vivienda, etc.

En este tutorial se va utilizar herramientas de geoproceso de QGIS que nos permita analizar cuáles son las instituciones educativas que están dentro de los 5 km del área de influencia de la cobertura de salud en un área de estudio.

Posted on October 31, 2017 and filed under Tutorial, TutorialQGIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Georefenciación de Mapas Históricos / Antiguos con QGIS

Mucha información espacial de un lugar no se encuentra en archivos digitales, sino en mapas, libros e ilustraciones. Para comprender el cambio de uso de suelo, la expansión urbana y en general, cualquier proceso dinámico en superficie se deben utilizar una variada fuente de datos. Este tutorial muestra el proceso completo de georeferenciación de un plano antiguo de Lima de más de 150 años, con sistema de proyección desconocido, que fue georeferenciado en QGIS mediante la correlación con puntos de referencia con la cartografía actual.

Posted on October 29, 2017 and filed under TutorialQGIS, Tutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cuándo la Legislación Ambiental nos aleja de Gestión Sostenible?

Fue al terminar la universidad, que para mí era una etapa media oscura de muchas opiniones, variadas opciones, pocas oportunidades y muchas modas. En sociedades latinas el prestigio de tener una práctica en una empresa reconocida era símbolo de estatus, mientras que yo estaba en la escala más baja del reconocimiento ya que no estaba seguro si la carrera que había estudiado (Ingeniería Civil) sería la adecuada. No puedo decir que la universidad me sirvió para desarrollar un pensamiento amplio, pero si me dió las bases matemáticas para poder estudiar lo que sea, y las matemáticas era lo mío.

Posted on October 28, 2017 and filed under Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Diseño de Rompeolas con OpenFOAM y Salome

El diseño de obras costeras está asociado a condiciones de mareas y olas de manera dinámica y en tres dimensiones. Los rompeolas están hechos para disminuir las oscilaciones del mar y mantener un nivel estable en la bahía interna. OpenFOAM es un software libre y potente para el modelamiento de la dinámica de fluidos computacional (CFD), que puede simular una serie de condiciones de flujo de agua y aire, y en este tutorial utilizaremos OpenFOAM para la simulación dinámica del impacto de una ola sobre una estructura de rompeola, evaluando el desenvolvimiento de los niveles del mar y el comportamiento en la bahía y el canal de ingreso.

Posted on October 27, 2017 and filed under Tutorial, Hidroinformática.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Delimitación y Definición de Redes Hidricas de una Cuenca con HEC-ResSim

HEC-ResSim 3.1 tiene tres conjuntos de funciones llamados módulos, los cuales proveen el acceso a directorios y datos específicos de la configuración en curso. Antes de comenzar a trabajar con los módulos individuales disponibles en ResSim, usted tendrá que entender los conceptos que le permitirán desarrollar, acceder e interactuar con las herramientas ResSim.

Posted on October 25, 2017 and filed under Tutorial, TutorialHidrologia.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.