Hay muchas incertidumbres de como el sistema de clima y suelo evolucionará e interactuará
para dar forma a futuras dinámicas de carbón. Para direccionar esta incertidumbre se
desarrolló “LUCAS” para analizar los cambios de uso de suelo, cobertura de suelo, gestión de
suelo y disturbios, los impactos en el almacenamiento y el flujo de carbono del ecosistema.
El modelo LUCAS combina:
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El hombre fue un primate que desarrollo la inteligencia para dominar el mundo en que vivía a través del uso intensivo de herramientas. Desde el tiempo de las cavernas, el hombre dominó una serie de herramientas para cazar, otras para cortar las carnes de las presas, otras para hacer fuego y otras para hacer pinturas rupestres. Estaba claro para el homo sapiens que su vida, y la mejora de condiciones de vida dependía del uso y dominio de las herramientas.
Estamos hablando de una etapa del hombre muy básica, donde no tenía un lenguaje, ni una religión ni el menor interés de conocer el mundo; una etapa donde el hombre buscaba solamente supervivencia frente al medio. Luego vendría muchas invenciones, el dominio del metal, la escritura, el dominio de las épocas del año y la agricultura, pero eso se dará mucho después.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Un indicador urbano es una unidad de información medida a través del tiempo que documenta los cambios de una condición específica en un contexto urbano. Los indicadores tienen el objetivo de representar la realidad de forma cuantitativa, sencilla y directa, para así poder elaborar un análisis claro. En el presente tutorial se aprenderá a representar indicadores urbanos reportados de una base de datos censales, para efectos prácticos se representará la densidad poblacional de un determinado sector de estudio, muy comunes en diversos estudios de proyecto urbanos.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Los objetos en la superficie tienen una huella en las diversas frecuencias del espectro visible y no visible. En base de los valores de su "huella espectral" se pueden clasificar distintos tipos de cobertura como glaciares, lagos, roca expuesta y suelo de una serie de imágenes satelitales multiespectrales como Sentinel 2, Aster, MODIS y Landsat utilizando QGIS y el complemento Semiautomatic Clasification Plugin. Este tutorial muestra el procedimiento completo para la clasificación supervisada de glaciares y lagos de una imagen recortada de Sentinel 2 y la vectorización de la imagen clasificada.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Gracias a las comunicaciones de nuestros seguidores hemos visto que algunos procesos de descarga de imágenes satelitales desde servidores de la USGS y de la NASA han cambiado y no queda claro el proceso de descarga. Afortunadamente existe una manera alternativa de descargar imágenes Landsat, Sentinel, Aster y Modis directamente dentro de QGIS con el Semiautomatic Classification Plugin (SCP).
El SCP es un complemento para el procesamiento y clasificación supervisada de imágenes que funciona enteramente dentro de QGIS. El complemento permite también la evaluación de las firmas espectrales y la descarga de imágenes satelitales. En este tutorial mostraremos el procedimiento completo de descarga de imágenes satelitales con QGIS y SCP.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El servidor Natural Earth Data provee de datos vectoriales y ráster firmemente integrados, con Natural Earth se puede hacer una variedad de mapas diseñados con cartografía o software GIS. Construido gracias al trabajo de muchos voluntarios y apoyados por NACIS (North American Cartographic Information Society), es gratuito para su uso en proyectos urbanos.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Express es una infraestructura de aplicaciones web Node.js mínima y flexible que proporciona un conjunto sólido de características para las aplicaciones web y móviles. Express proporciona una delgada capa de características de aplicación web básicas, que no ocultan las características de Node.js que tanto ama y conoce. Este tutorial muestra el proceso de instalación y generación de una webapp básica en nodejs con express. Conozca más de express en http://expressjs.com/
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La disponibilidad actual de softwares libres potentes de Sistemas de Información Geográfica (SIG) como el QGIS junto con imágenes satelitales y productos de datos satelitales libres de mediana/alta resolución de precipitación y evapotranspiración hace posible la evaluación de manera global y en corto tiempo de procesamiento de ciertas partes del ciclo hídrico que antes eran poco conocidas o monitoreadas como el excedente hídrico.
El excedente hídrico es la diferencia entre la precipitación y la evapotranspiración actual, que puede ser traducida como la diferencia entre la imagen de precipitación IMERG menos la imagen de evapotranspiración actual MOD16. Este cálculo de álgebra de rasters puede ser implementado con softwares libres como QGIS con un conjunto específico de procedimientos como reproyecciones, archivos temporales, procesos y calculadora de rásters. Es tutorial trata del cálculo del excedente hídrico para una cuenca andina en el año 2015.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La compresión del ciclo hídrico subterráneo supone el entendimiento dual del medio geológico y el medio climático para comprender los principales procesos de recarga, transporte y descarga del aguas subterránea. Este tutorial muestra el procedimiento para el análisis del ciclo hídrico en la zona de páramo colombiano en Boyacá y el procedimiento de procesamiento de datos de elevación AsterDEM para la generación de cuencas y cursos de agua en QGIS.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La transición del uso de hidrocarburos como fuente de energía hacia energías alternativas ha incrementado la necesidad de muchos metales escasos en la naturaleza. Dentro de estos minerales está el Litio que es un componente clave en la baterías de vehículos eléctricos e híbridos. Los depósitos de salmuera de Litio suman las tres cuartas partes de la producción mundial de litio. Este artículo se enfoca en la información que puede ayudar en la exploración de depósitos de salmuera de litio, o para la evaluación del potencial de una región para la explotación del mineral. Este artículo es una versión traducida y adaptada del artículo publicado por la USGS: A Preliminary Deposit Model for Lithium Brines [D. Bradley et al., 2013].
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
QGIS es una software con altas capacidades en análisis de redes, que permiten diseñar estrategias de transporte de acuerdo a ciertas necesidades de cada proyecto. QGIS tiene muchos plugins que se añaden a diversas funciones básicas del análisis de trayectoria, como por ejemplo Grafo de Rutas que ayuda a analizar y calcular la ruta más optima y corta.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La Raspberry Pi es una microcomputadora de alta capacidad y bajo costo. La última versión de la Raspberry Pi 3 que viene con wifi y bluetooth lo que la hace ideal para una serie de tareas de monitoreo y vigilancia en línea. Dentro de los softwares disponibles para la raspberry existe motion, que transforma la Raspberry en una cámara de seguridad que muestra sus imágenes de manera web.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El cálculo y diseño de estructuras hidráulica necesita comprender la interacción del agua con la estructura ante distintos escenarios de requerimiento. Es importante contemplar un diseño de la estructura ante eventos de flujo, nivel y presión extremo por lo cual el modelamiento de dinámica de fluido computacional (CFD en sus siglas en inglés) es esencial en la etapa de gabinete. OpenFOAM es un software libre para el modelamiento de fluidos en régimen uniforme y dinámico, este software permite simular la respuesta de flujo de agua en régimen laminar y turbulento, calcular velocidades de flujo y presiones estáticas y dinámicas.
Con OpenFOAM se pueden calcular ciertos parámetros de diseño como:
- Borde libre de las estructuras
- Velocidad máxima para evaluación de erosión
- Presión para cálculo de cimentaciones y refuerzo estructural
El tutorial mostrado a continuación es sobre una bocatoma (toma de agua) colocada a un lado de un canal y a una altura de 0.5 metros del fondo del canal. La geometría del canal y el mallado han sido realizados en Salome que también es de código libre. El modelo tiene mas de 300000 tetrahedros y ha sido simulado por 5 segundos con intervalos de resultados cada 0.05. Las condiciones de flujo han sido turbulentas bajo el esquema RANS.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La Raspberry Pi es un microcomputador capaz de medir una serie de sensores digitales y analógicos con horarios definidos y capacidad de almacenamiento o transmisión de datos a la nube. Por su bajo costo, su practicidad de fuentes de alimentación y la cantidad de software disponible, la Raspberry Pi es una alternativa para el monitoreo ambiental de alta resolución. Este tutorial muestra el procedimiento completo de instalación y configuración de un sensor de humedad del aire y temperatura de bajo costo DHT11 y los códigos para mostrar las lecturas en la pantalla y subirlas a servicios online de Internet de las Cosas.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
MongoDB es una de las bases de datos de tipo NoSQL más populares debido a los simple de su configuración, la subida de datos y su estructura flexible para cambios en el modelo de datos. MongoDB a su vez es una base de datos libre que puede ser configurada y lanzada por distintos servicios web como mLab.com. Este tutorial muestra el proceso completo para la configuración de una base de datos MongoDB en la plataforma mLab. Este tutorial es la base para futuros tutoriales geoespaciales y de programación en Python y NodeJS.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Geomodelr es la primera plataforma web de modelado Geológico. No necesitas instalar nada, solo ingresar a https://geomodelr.com, y comenzar a crear tus modelos en 3 dimensiones. Con Geomodelr podrás editar secciones y mapas geológicos y volverlos 3D. Con esta guía crearás tu modelo geológico desde la entrada a la plataforma hasta crear visualizaciones en 3D que correspondan a la geología.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
La construcción de modelos de agua subterránea en escala regional requiere una línea base de múltiples pozos que pueden superar los cientos de pozos con distintas características de instalación, caudales y horarios de bombeo. MODFLOW con Model Muse tiene varias herramientas para la construcción y simulación de modelos de flujo de agua subterránea; estas herramientas permiten de manera fácil y sencilla la implementación de múltiples pozos con sus características de instalación y horario de bombeo individuales sobre un modelo regional. Este tutorial muestra el proceso de construcción de geometría del modelo, la discretización horizontal / vertical y la implementación de 182 pozos en una área de 617 kilómetros cuadrados.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
El clima afecta fuertemente la distribución, abundancia y ecología de las especies biológicas. Recientemente, el cambio climático global ha sido identificado como un factor dominante de cambio que afecta a los ecosistemas acuáticos de varias maneras incluyendo el aumento de la temperatura del agua y los cambios hidrológicos (como el aumento de las descargas máximas o largos períodos de bajo caudal). Esto último también puede conducir a una mayor carga de nutrientes y, en algunas regiones, a la salinización. En los arroyos, el aumento de la temperatura puede conducir a la extinción de especies características. En las aguas estancadas, las comunidades bióticas se verán afectadas por una serie de procesos, como una mayor frecuencia de períodos de estratificación, aumentos de productividad y floraciones de algas. El cambio climático también puede agravar los efectos de la eutrofización.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
Model Muse es el programa de distribución libre para el pre y post procesamiento de modelos hidrogeológicos en MODFLOW desarrollado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). La estructura de construcción por objetos de Model Muse permite la configuración rápida de las condiciones de borde y da mucha flexibilidad para la grillado progresivo, pero también permite insertar características complejas de acuíferos como fracturas.
Este tutorial muestra el procedimiento para la inserción de 3 fracturas a partir de datos base como un punto en la fractura, el azimuth y la elevación. El tutorial muestra el sustento teórico de la fórmula del plano de la fractura y su implementación dentro de Model Muse como DataSet con sus correspondientes características hidrogeológicas.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.
PhytoSFDM es un software libre usado para estudiar la estructura del tamaño y la diversidad funcional de las comunidades de fitoplancton marino. Este software consta de tres módulos que permiten al usuario calcular las propiedades comunitarias agregadas del fitoplancton en un entorno físico de dimensión 0 en cualquier lugar particular del océano global. La estructura de todas las variantes aplicadas en PhytoSFDM se basa en el conocido modelado de ecosistemas marinos de tipo NPZD (nutrientes, fitoplancton, zooplancton y detritos), donde las ecuaciones diferenciales ordinarias para estos componentes trazan los flujos entre estas variables de estado.
Suscríbete a nuestro boletín electrónico
Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros
cursos en recursos hídricos.