Posts filed under Modelamiento

Manual de Modelamiento Numérico con MODFLOW en Español

MODFLOW-2005 es un programa que efectúa el modelamiento de agua subterránea por el método de diferencias finitas. Esta versión, MODFLOW-2005 es fácil de entender y puede ser modificada con respecto a versiones anteriores, es fácil de usar y fácil de darle mantenimiento, puede ser instalada en diversos equipos con mínimos requerimientosy es eficaz en el uso de la memoria en el tiempo de ejecución. MODFLOW originalmente fue diseñado solamente como un modelo de flujo de agua subterránea. Los diseñadores del programa vieron la solución de adicionar ecuaciones relacionadas a través de paquetes.

Un ejemplo de esta ecuación relacionada a paquete es una ecuación de transporte que usa el flujo calculado en la ecuación del movimiento de agua subterránea. Otro ejemplo es el parámetro de estimación, que resuelve una ecuación adicional para determinar los parámetros óptimos hidráulicos, estos resultados son aproximados a las observaciones reales que se estén analizando.

Posted on September 6, 2016 and filed under Hidrogeología, Modelamiento, TutorialModflow, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Visualización 3D de Modelos MODFLOW con Model Viewer - VIDEO

Interesante tutorial para la visualización en 3D de modelos construidos en MODFLOW con Model Viewer. Este tutorial incluye:

  • Simulación de un modelo regional en MODFLOW
Posted on April 26, 2016 and filed under Modelamiento, Tutorial, TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Criterios de calidad en la construcción de modelos numéricos

Los modelos numéricos son representaciones informáticas de la realidad. Su uso es muy difundido para permisos ambientales, estudios de factibilidad y como herramienta de gestión del agua. En este artículo discutiremos los requerimientos de un modelo para que pueda ser una herramienta numérica "válida" que represente el régimen de aguas subterráneas y sirva para la simulación de escenarios predictivos de uso del agua.

Posted on April 7, 2016 and filed under Modelamiento, Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de modelamiento regional de agua subterránea con MODFLOW y MODEL MUSE - VIDEO

Tutorial rápido para la modelamiento numérico de régimen de flujo de agua subterránea para una cuenca andina. 

Este tutorial tiene estas tareas principales :
Definir la extensión del modelo en base de un shapefile
Definir zona activa y zona inactiva

Posted on February 9, 2016 and filed under Tutorial, Modelamiento, TutorialModflow, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cuántos métodos tiene HEC-HMS para el modelamiento hidrológico?

HEC-HMS es un software diseñado por el US Army Corps of Engineers para simular el proceso
hidrológico de sistemas dendríticos dentro de las cuencas.
Este software contiene procedimientos necesarios para la simulación continua del ciclo hídrico donde se incluye la evapotranspiración, derretimiento de la nieve, y el humedecimiento del
suelo.

Posted on January 19, 2016 and filed under Hidrología, Modelamiento, TutorialHidrologia.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Por qué el futuro del software en recursos hídricos corre en Ubuntu?

Ubuntu es una distribución del sistema operativo Linux. Ubuntu tiene una interfase gráfica avanzada y constante actualización. En este artículo discutiremos por qué el futuro del software en recursos hídricos corre en Ubuntu.

Posted on July 17, 2015 and filed under Modelamiento, Hidroinformática.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Los 5 mejores softwares para modelamiento oceánico

Gestionar litorales y zonas costeras requiere del uso de herramientas avanzadas de cálculo tanto del flujo como de la calidad del agua y sedimentos. Este artículo muestra las principales herramientas para el modelamiento oceánico

Posted on July 15, 2015 and filed under Modelamiento, Hidroinformática.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Qué datos son necesarios para un modelamiento hidrogeológico?

Una evaluación hidrogeológica necesita una representación numérica del régimen de aguas subterráneas. Los modelos numéricos son una gran herramienta para la evaluación actual y futura del recursos hídrico subterráneo. Para realizar un modelo se deben tener una serie de datos del tipo geológico, climático entre otros que se detallan en este artículo.

Posted on July 10, 2015 and filed under Hidrogeología, Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cuánto aumentará la temperatura en Lima al 2100 por el cambio climático?

La temperatura se incrementará contínuamente llegando a aumentar 3° Centígrados en el periodo 2010 al 2100. La temperatura subirá tanto en su valor máximo como mínimo. Se espera una mayo tasa de aumento a partir de 2030. 

Posted on June 18, 2015 and filed under Medio ambiente, Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cómo realizar un Vector Regional de Precipitación con Python?

El método del vector regional es muy práctico porque te permite tener una fórmula que relaciona posición y elevación con la precipitación en cualquier parte de la cuenca, tomando como referencia valores observados. El vector regional puede ser univariado o polivariado, pero siempre es lineal. 

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Los mejores enlaces para aprender Python en recursos hídricos

Python en un lenguaje de programación simple y poderoso; su simplicidad es notable con respecto a otros lenguajes de programación y su poder se basa en la cantidad de herramientas disponibles para distintas áreas de estudio.

Actualmente, Python tiene distintos y variados paquetes en el campo de la Hidrología, que además se encuentran vinculados con herramientas GIS, matemáticas, estadística, etc.

Posted on October 1, 2014 and filed under Modelamiento, Hidroinformática.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Simulación en infiltraciones de relaves con MODFLOW - VIDEO

Dada la complejidad de la naturaleza, el almacenamiento de relaves deja de ser perfecto y presenta desafíos al considerar su impacto en el largo tiempo. Las filtraciones de relaves no han tenido una atención dedicada dentro de las evaluaciones de impacto ambiental debido a su escala temporal, ya que las filtraciones son lentas y presentan impactos apreciables muchos años luego de la operación minera. 

Posted on August 15, 2014 and filed under Modelamiento, Minería, TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Preguntas de MODFLOW con MODEL MUSE - Abr14

Estoy practicando un poco las clases, pero tengo unas consultas en los resultados, he elaborado un modelo parecido al de Angascancha y tengo los siguientes resultados:

Posted on April 8, 2014 and filed under Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

¿Cómo modelar la pluma contaminante de un botadero minero con MODFLOW?

La gestión del agua en minería debe evaluar las filtraciones de instalaciones mineras en el largo plazo. Este ejemplo muestra como es el régimen de flujo y el comportamiento de la pluma asociado a los lixiviados de un botadero minero.

Posted on March 24, 2014 and filed under Modelamiento, Minería, TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Capacidades de MODFLOW en transporte de contaminantes para minería

Posteamos una conversación con un seguidor acerca de las capacidades de MODFLOW en el análisis de transporte de contaminantes en minería

Posted on March 21, 2014 and filed under Modelamiento, Hidroinformática, Minería.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Modelamiento del destino y transporte de metales en cuencas

Los contaminantes metálicos en agua superficial de fuentes puntuales (PS) y no puntuales(NPS) son un problema muy extendido en Estados Unidos y en todo el mundo. En el oeste de Estados Unidos, metales asociados con el drenaje ácido de minas (AMD) influyen en los ecosistemas acuáticos y la salud humana.

Posted on March 20, 2014 and filed under Modelamiento, Minería.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

10 razones por las que un hidrogeólogo debería conocer MODFLOW

Los modelos numéricos son interpretaciones matemáticas de la naturaleza y el flujo subterráneo. Esto tiene sus limitaciones, sin embargo, son las mejores herramientas para la compresión de las condiciones del flujo y la simulación de escenarios predictivos para agua subterránea.

Posted on February 19, 2014 and filed under Modelamiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Métodos estadísticos en recursos hídricos con Python

El siguiente documento desarrolla las estadísticas sobre recursos hídricos, enfocado en los códigos de Phyton. La teoría proviene del Capítulo 1 de Statistical Methods in Water Resources Techniques of Water Resources Investigations (Hesel, 2002). Los scripts están escritos en Python con la interfase IPython.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Modelos acoplados de transporte reactivo en PHAST en pilas de lixiviación de Cobre

El presente documento recopila elementos teóricos que pueden orientar la construcción de modelos acoplados de transporte reactivo, cuyo uso puede ser implementado para optimizar los procesos de recuperación de cobre mediante la técnica de lixiviación en pilas. 

Posted on January 29, 2014 and filed under Modelamiento, Minería.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

10 factores que dificultan la difusión ambiental de OpenFOAM

OpenFOAM es un software diseñado para la simulación computacional de dinámicas de flujo (CFD) que cuenta con diversas librerías para diversos análisis asociados al flujo de fluidos en canales y tuberías. Su versatilidad permite representar fenómenos como la mezcla de efluentes con aguas de ríos y reservorios, las plumas de emisiones en aire, descarga de emisores submarinos, cálculos de erosión de ríos entre otros.

Posted on November 19, 2013 and filed under Medio ambiente, Modelamiento, Hidroinformática.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.