Tutorial de Instalación de OTB para Procesamiento de Imágenes Satelitales en QGIS

Orfeo Toolbox (OTB) es una biblioteca de código abierto en C para el procesamiento de imágenes satelitales, distribuido bajo la licencia CeCILL-v2. Este software fue iniciado por el CNES (Agencia Espacial Francesa) en el marco del programa ORFEO para preparar, acompañar y promover el uso y la explotación de las imágenes derivadas de los satélites Pléiades. 

Posted on September 20, 2016 and filed under Imagen satelital, TutorialQGIS, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cálculo del Indice de Vegetación NDVI de Imágenes Landsat 8 con QGIS

El NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) es un indice de vegetación muy versátil para la evaluación de la vegetación y la dinámica de cambio de cobertura. Este indice ha sido estudiado y evaluado con una serie de satélites por muchos años, cambiando su  método de cálculo respecto del número y tipo de bandas del satélite. El siguiente tutorial muestra el cálculo del NDVI para imágenes de Landsat 8 utilizando el software QGIS.

Posted on September 18, 2016 and filed under Medio ambiente, TutorialQGIS, Popular.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cuestiones acerca de la Distribución de Salinidad en Manglares / Estuarios

Los manglares son lugares de baja elevación donde las aguas de mar interactúan con el agua dulce superficial y subterránea. La salinidad en un Manglar / Estuario es generalmente mayor cerca del punto de descarga al mar / océano y menor aguas arriba donde fluyen los cursos de agua fresca. Esta interacción está dominada por una serie de factores y a la vez determinan la distribución de especies de fauna y flora. Conocer los procesos físicos que dominan la salinidad y el nivel del agua es fundamental para la comprensión del ecosistema y la gestión de la preservación del medio ambiente.

Este artículo muestra el caso del manglar en Rio Playa - Comalcalco - Tabasco - Mexico.

Posted on September 13, 2016 and filed under Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

6 Claves para introducir Software Libre en Recursos Hídricos en Empresas y Org. Públicas

El mundo cambia y el software cambia. Desde los esquemas noventeros del software con licencia, la predominancia de Windows, pasamos a una época de software libre de alto rendimiento, la aplicación de plataformas web y el internet de las cosas. El software libre se ha fortalecido por la presencia de grandes proyectos con un ecosistema de desarrolladores, evaluadores y distribuidores. 

Sin embargo, en el día a día profesional poco ha cambiado. Los procesos y herramientas que se utilizaron hace más de 5 años probablemente se sigan utilizando. Los profesionales no quieren salir de su "zona de confort" y las empresas y organizaciones públicas siguen gastando dinero en nuevas licencias y renovaciones.

Posted on September 11, 2016 and filed under Hidroinformática, Hidrología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Manual de Modelamiento Numérico con MODFLOW en Español

MODFLOW-2005 es un programa que efectúa el modelamiento de agua subterránea por el método de diferencias finitas. Esta versión, MODFLOW-2005 es fácil de entender y puede ser modificada con respecto a versiones anteriores, es fácil de usar y fácil de darle mantenimiento, puede ser instalada en diversos equipos con mínimos requerimientosy es eficaz en el uso de la memoria en el tiempo de ejecución. MODFLOW originalmente fue diseñado solamente como un modelo de flujo de agua subterránea. Los diseñadores del programa vieron la solución de adicionar ecuaciones relacionadas a través de paquetes.

Un ejemplo de esta ecuación relacionada a paquete es una ecuación de transporte que usa el flujo calculado en la ecuación del movimiento de agua subterránea. Otro ejemplo es el parámetro de estimación, que resuelve una ecuación adicional para determinar los parámetros óptimos hidráulicos, estos resultados son aproximados a las observaciones reales que se estén analizando.

Posted on September 6, 2016 and filed under Hidrogeología, Modelamiento, TutorialModflow, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Análisis de Tendencias de Monitoreo en Humedales Costeros con Python y QGIS - Caso Lagunas Mejía

Los registros de monitoreo pueden llegar a tener años, por lo que es necesario hacer un análisis avanzado para conocer la distribución temporal y espacial de los componentes. En este caso se evaluará los piezómetros y estaciones de aforo del Santuario Nacional de Lagunas de Mejía - Arequipa - Perú que tienen registros mensuales desde del 2002 al 2016 para 34 piezómetros y 7 estaciones de aforo. Con más de 6800 registros, esta serie de datos representa un desafío para su análisis por lo que Python y su librería Pandas se convierten en una herramienta muy versátil para el registro, procesamiento, representación y análisis de datos.

Posted on September 2, 2016 and filed under TutorialQGIS, TutorialHidrologia, TutorialPython.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

La Raspberry Pi 3 y su Potencial en la Automatización del Monitoreo Ambiental

La Raspberry Pi es una computadora del tamaño de una tarjeta de crédito, originalmente diseñada para promover la enseñanza de ciencias de la computación, ahora se muestra en sus potencialidades para conectar sensores ambientales, almacenar registros y subirlos a servidores web. La última versión es la Raspberry Pi 3 fue lanzada en Febrero del 2016. Por su bajo costo y otras ventajas que mostraremos en este artículo creemos que las Raspberry Pis tendrán un rol protagónico en una nueva etapa de monitoreo continuo y con mayor densidad espacial.

Posted on August 30, 2016 and filed under Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cuál es la Zona de Impacto Hidrogeológico de un Tajo Minero?

Los tajos mineros en zonas húmedas y templadas se encuentran en interacción con el sistema de aguas subterráneas en la mayor parte de la vida de la mina. Estos tajos interactúan con el recursos hídrico subterráneo, generando un cambio en el régimen de flujo, un impacto al flujo base, un caudal de bombeo en el tajo y un "cono de depresión". Este artículo discute acerca de los principales impactos de los tajos mineros, el estado de las aguas subterráneas a lo largo de la  vida de la  mina y la magnitud de la zona de impacto.

Posted on August 28, 2016 and filed under Hidrogeología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Qué hacer cuando las predicciones de un EIA no se cumplen?

Las prácticas responsables de la gestión ambiental requieren permisos, esos permisos se basan en evaluaciones, predicciones y diagnósticos. Pero esos permisos se dan al principio de un proyecto, y de allí pueden pasar muchas cosas durante la vida del proyecto. Sorpresas da la vida a las personas y a los proyectos, y algunas veces la situación respecto a la calidad y cantidad de los recursos naturales es diferente respecto del diagnóstico y evaluación inicial.

Este artículo trata básicamente sobre evaluaciones del recurso hídrico, pero las situaciones descritas pueden darse en cualquier otra área.

Posted on August 23, 2016 and filed under Medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

10 consejos para hacer tu propia consultora ambiental

Y entonces.. cuando replanteabas tu vida, cuando querías dejar que tus metas y sueños de niño no se diluyeran con el devenir de lo normal y cotidiano de una economía emergente, una sociedad con pocos valores y una representación política deprorable en temas ambientales...

Entonces, y en ese entonces; quieres hacer un cambio en lo que haces. No más ser un profesional especialista en estudios ambientales, no más preparar licitaciones, no más levantar observaciones. No más amanecerte por 3 meses para presentar un EIA y recibir solo una carta con "Muy Bien Hecho".

Posted on August 21, 2016 and filed under Medio ambiente, Popular.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Descarga y Procesamiento Datos de Velocidad de Viento GLDAS con NASA GIOVANNI y QGIS

Magnitud

Viento Cercano a Superficie


Definición

La Magnitud del Viento Cercano a Superficie es una medida de la velocidad de movimiento de aire relativo a un punto fijo en la Tierra. Expresa la fuerza del movimiento horizontal del aire cerca de la superficie de la Tierra.

Posted on August 16, 2016 and filed under Imagen satelital, TutorialQGIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Modelamiento de Ingresos de Agua a Túneles de Infraestructura con MODFLOW

Los túneles realizados para carreteras y ferrocarriles están en interacción con el sistema de agua subterránea. Esta interacción depende del régimen de aguas subterráneas como del proceso constructivo del túnel. Los ingresos de agua deben ser evaluados y gestionados tanto por asegurar las condiciones de la excavación como aspecto de seguridad y medio ambiente.
Este tutorial muestra los principales de la construcción y simulación de un túnel de 10 km construido en 10 años de una cuenca a otra sobre roca arenisca.

Posted on August 13, 2016 and filed under TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cómo descargar Datos Vectoriales (Calles, Ríos y Lugares) para cualquier ubicación con QGIS y OSM

El Proyecto Open Street Map (OSM) es un repositorio libre de Calles, Ríos, Lugares y demás objetos espaciales disponible para todo el mundo. El OSM está integrado a QGIS hace varias versiones pudiéndose subir datos, bajar datos y representarlos como mapa de fotos.
Este tutorial muestra los principales pasos para la descarga de datos de calles, ríos y lugares para las inmediaciones de la Universidad de Chapingo - Mexico.

Posted on August 9, 2016 and filed under TutorialQGIS, Popular, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Análisis Espacial y Temporal de Contaminación por Nutrientes con QGIS y Time Manager

Los procesos del ciclo hídrico y medio ambiente deben ser analizados espacialmente y temporalmente. Hasta ahora el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permitía el análisis de un parámetro respecto de su posición; sin embargo ahora es posible analizar el aspecto espacial y temporal con software libre de SIG como QGIS y su complemento Time Manager.

El caso de aplicación es un set de datos de 320 puntos localizados en más de 70 estaciones sobre un periodo de monitoreo de 1 año. El elemento analizado es el Nitrógeno y sus especies; la metodología propuesta permite analizar la correlación con otro nutrientes y demás parámetros de la calidad del agua.

Posted on August 6, 2016 and filed under Calidad de agua, TutorialQGIS.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial para Calcular la Precipitación en Cuencas (MM3) con QGIS y NASA Giovanni

Las imágenes satelitales procesadas y los software SIG de código libre son versátiles para el análisis del ciclo hídrico en cuencas no instrumentadas. Dentro del servidor NASA Giovanni existen una serie de imágenes procesadas para precipitación, temperatura, uso de suelo, etc. El servidor también te permite realizar filtros espaciales y temporales, y descargar los datos de manera tabular o espacial.

Este tutorial muestra el procedimiento para la búsqueda y procesamiento de valores de Precipitación Promedio Mensual en el área de una cuenca de más de 40000 Has. con datos de IMERG y TRMM en un periodo de 2 años.

Posted on July 30, 2016 and filed under Hidrología, TutorialQGIS, TutorialHidrologia, Popular.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Comparación de los Modelos WASP y HSPF para el modelamiento de eutrofización

Los modelos WASP y HSPF resultan bastante útiles para estudios de eutrofización  puesto que ambos modelos comparten similares características para modelación entre las cuales las referidas a calidad de agua, sin embargo, sus diferencias resaltan en cuanto a su aplicación puesto que han sido desarrolladas con distintas orientaciones lo que se demuestra con los antecedentes de ambos modelos; es así como el modelo HSPF se presta más al desarrollo del modelo a nivel de cuenca considerando en general las fuentes puntuales y no puntuales de contaminación (sedimento, erosión, nutrientes, material particulado, entre otros). En cambio, el modelo WASP se usa en estudios de cuerpos de agua específicos donde los parámetros de calidad de agua son el centro de evaluación.

Posted on July 27, 2016 .

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial para realizar una Rosa de Vientos con Python

Python es un lenguaje de programación avanzado, pero también es una herramienta práctica para el procesamiento común de datos. Existen una serie de paquetes de Python aplicados en la generación de gráficos, análisis de datos, interfaces web, entre otros. Este tutorial  muestra los pasos principales para la generación de una Rosa de Viento usando el paquete Windrose dentro del entorno Jupyter Notebook.

Posted on July 27, 2016 and filed under Hidroinformática, TutorialPython, Tutorial, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial para Importar Modelos Hidrogeológicos de Visual Modflow a Model Muse

Práctico tutorial en video para la importar modelos realizados en Visual Modflow al software Model Muse desarrollado por la USGS.
Se muestra el proceso de importación y también una revisión de las principales partes / condiciones de borde del modelo importado.

Posted on July 27, 2016 and filed under TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cómo hacer un Geolocalizador con una Raspberry Pi? Script en Python

Grabar posición al segundo es posible con soluciones sencillas basadas en hardware y software libre. Este tutorial muestra un proyecto de fin de semana con la aplicación de Raspberry Pi acoplado a un GPS que graba posiciones en coordenadas geográficas cada segundo en una tarjeta de memoria. Los datos guardados pueden ser visualizados y procesados en QGIS.

Este es el primero de una serie de tutoriales que desarrollaremos sobre geolocalizadores donde acoplaremos características de registro online, implementación de bases de datos NoSQL, representación Web en tiempo real. Por último haremos una aplicación en el estudio de hábitat de ganado.

Posted on July 24, 2016 and filed under TutorialPython, TopTutorial.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Tutorial de Interpretación de Pruebas de Bombeo con MODFLOW y Model Muse

Las pruebas de bombeo son excelentes pruebas hidráulicas para determinar los parámetros hidráulicos estáticos y dinámicos de un acuífero. Si se pone dedicación para la realización de la prueba, igual dedicación se debe poner en interpretarla. 
Los contextos hidrogeológicos son complejos para la interpretación de pruebas de bombeo con métodos tradicionales. Casos como anisotropías, discotinuidades, proximidades de ríos/cuerpos de agua pueden ser evaluados con herramientas superiores como el modelamiento numérico.
Este tutorial muestra el modelo de una prueba de bombeo de 10 días de bombeo y 5 días de recuperación. Se analiza la conceptualización del modelo, discretización, condiciones de borde y tipo de confinamiento. El tutorial también revisa el balance hídrico y representa los valores de abatimiento y el ajuste observado-calculado.

Posted on July 21, 2016 and filed under TutorialModflow.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.