Impactos del cambio climático en el ciclo hidrico

El cambio climático se refiere a cualquier cambio significativo en el clima, ya sea en temperatura, precipitación o viento en una duración extendida de décadas o más. En la actualidad existe un gran interés por el estudio del cambio climático causado por el hombre, en especial por la emisión de gases de invernadero a causa de nuestro desarrollo.

Posted on September 19, 2013 and filed under Hidrología.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Satélite Aster GDEM

De manera general, un “Sistema de Información Geográfica" es una herramienta que nos permite analizar información espacial, editar datos, mapas con el uso de software’s y datos geográficos. Con el avance de las nuevas tecnologías, se puede tener acceso a datos e imágenes provenientes en su mayoría de satélites, son muchos los países e instituciones que en los últimos años se han preocupado de lanzar diversos satélites.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Implementación de sistemas de monitoreo de agua subterránea

Un sistema de monitoreo es una plataforma donde los registros de nivel y calidad que describen los recursos de agua subterránea son generados, se hacen disponibles y son evaluados. Estos registros son consistentes, representativos y de larga duración. 

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Estudios de balance hídrico en cuencas hidrográficas

Una cuenca hidrográfica puede ser definida como "el área topográfica de la zona en la que el escurrimiento de agua superficial aparente drena a un punto específico de un arroyo o de un cuerpo de agua, como un lago" (Shimon, 2010), de esta forma una cuenca funciona como un colector de agua convirtiendo las entradas de agua en escorrentía y almacenando agua (Chavarri, 2012).

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Procesos de remediación de agua subterránea en ambientes de baja permeabilidad

Las propiedades hidráulicas y la composición de los materiales que constituyen el subsuelo tienen influencia directa en el escurrimiento e infiltración del agua hacia el acuífero y el transporte de posibles contaminantes. Dicho escenario adquiere un interés especial en relación a la afectación con sustancias derivadas del petróleo, como consecuencia de fugas o derrames accidentales.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Comunicación integrada de recursos hídricos en cuenca

Es fundamental concientizar a la población acerca de temas complejos, y a menudo contenciosos en la gestión de cuencas. Con el tiempo, las campañas de generación de conciencia pública pueden generar un cambio en el pensamiento y promover la titularidad sobre los planes de gestión de cuencas para mejorar los medios de vida, utilizar el agua de manera más eficiente y mejorar el medio ambiente.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Factibilidad e impacto de centrales hidroeléctricas

La hidroenergía es la fuente de energía que no requiere de combustibles fósiles y no presenta emisiones de carbono al medio ambiente en su etapa de funcionamiento. Dentro del marco energético global existe una gran demanda de energía tanto renovable como no renovable y un especial interés en la búsqueda de recursos hidroeléctricos no desarrollados en lugares de alto potencial como los países andinos. 

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Sistemas de información y monitoreo de cuencas

Para que la gestión de los recursos hídricos tenga éxito es fundamental contar con un fácil acceso a la información sobre el estado de dichos recursos y de los ecosistemas, y sobre las tendencias en uso y contaminación del agua.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Cálculo de asentamiento por efecto de bombeo con MODFLOW SUB-WT

El código MODFLOW SUB-WT ha sido desarrollado para la simulación de la compactación vertical en modelos de flujo regional de agua subterránea debido al bombeo. MODFLOW SUB-WT tiene la capacidad de simular los cambios en el almacenamiento de agua subterránea y la compactación en capas discontinuas o extensas unidades confinantes.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Planes de acción a nivel de cuencas

El plan de acción a nivel de cuenca establece las metas, los objetivos y los programas de gestión de recursos hídricos durante un período específico, que, por lo general, tiene una duración entre tres y seis años. Los decisores de la cuenca actúan como intermediarios del plan y es el organismo de cuenca el que da su aprobación final.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Bioremediación de relaves y botaderos mineros

Los procesos de extracción de mineral, no son ni completamente eficientes ni capaces de recuperar todos los agentes y químicos empleados. Los efluentes del proceso minero son conocidos como relaves y son generalmente almacenados en reservorios superficiales.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Planificación estratégica de cuencas a largo plazo

La estrategia de gestión de cuencas establece los objetivos y aspiraciones a largo plazo en materia de gestión de recursos hídricos y cómo habrán de alcanzarse. Por lo general, la estrategia abarca un período de diez a veinte años, determina el rumbo general de la gestión y sirve de base para desarrollar planes de gestión o de acción detallados entre tres y seis años de duración.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Drenaje de mina superficial y subterránea

Gidahatari tiene amplia experiencia en la evaluación de sistemas de drenaje de mina. Hemos trabajado en más de 5 grandes proyectos de cálculos de flujos de ingreso a operaciones de tajo abierto y 7 proyectos de cálculo de flujos de ingreso a labores subterráneas.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Diseño de sistema de coberturas para botaderos mineros

El agua superficial y subterránea circundante a alguna operación minera puede resultar afectada significativamente por infiltraciones contaminadas provenientes del Drenaje Ácido de Roca (DAR) en los botaderos y depósitos de relaves.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Modelamiento geoquímico con NETPATH y sus posibilidades frente a PHREEQC

El presente texto contiene una comparación entre las posibilidades de Modelamiento de Procesos químicos en agua subterránea que ofrece los programas NETPATH y PHREEQC. Inicialmente se presenta una descripción del primer software, posteriormente, se hace una revisión de las funcionalidades que ofrece frente a los cálculos de reacciones geoquímicas y, finalmente, se establece una comparación frente a los módulos que ofrece el PHREQC.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Financiamiento en la gestión integrada de recursos hídricos en cuencas

En su mayoría, los organismos de cuenca tienen una autonomía financiera limitada y dependen mucho de las asignaciones otorgadas por los gobiernos nacionales. Sin embargo, una cuenca es un 'bien público'.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Evaluación y remediación de filtraciones de relaves y botaderos

Las actividades mineras actuales e históricas tienen una herencia en filtraciones de relaves y botaderos que son de preocupación tanto de la empresa minera, la población y las autoridades reguladoras. Botaderos antiguos no han sido regulados y muchos de los relaves antiguos han sido depositados en suelos sin recubrimiento.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Creación de sistemas de gestión de cuencas

Para lograr sistemas sólidos de gestión en cuencas es necesario tener el respaldo y comunicación directa con los niveles superiores del gobierno, ya que es clave al momento de establecer un marco legal, institucional y de estructuras en gestión.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Roles y tipos de organismos de cuenca

Los organismos de cuenca pueden estar diseñados de diversas maneras: como organismos consultivos y/o con poder de decisión dotados de personería jurídica, como entidades de gestión o de desarrollo, o como organismos de regulación. Con frecuencia, operan conjuntamente con otras entidades de gobierno y organismos administrativos.

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.

 

Impacto del cambio climático en la respuesta hidrológica de una cuenca

Los modelos matemáticos de cambio climático pueden reproducir muchos aspectos del sistema climático físico. Los Modelos Generales de Circulación (GCM por sus siglas en inglés) simulan procesos físicos en la atmósfera, océanos, criósfera y en la superficie terrestre. 

 

 

Suscríbete a nuestro boletín electrónico

Suscríbase a nuestro boletín gratuito para recibir noticias, datos interesantes y fechas de nuestros cursos en recursos hídricos.